Relaciones Públicas: Definición, Modelos Históricos y los 5 Intangibles Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5 KB
Origen y Definición de las Relaciones Públicas
Origen Histórico
El origen de las Relaciones Públicas (RR. PP.) se remonta a los comienzos de la civilización, ya que el ser humano ha manifestado desde siempre su necesidad de comunicarse con otros. Desde entonces, esta práctica ha ido perfeccionándose.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Las RR. PP. son un conjunto de acciones de comunicación planificadas que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos de una organización, buscando el entendimiento mutuo y la cooperación.
Desarrollo Disciplinar
Las Relaciones Públicas se desarrollaron inicialmente en el campo de la Ciencia Política, especialmente cuando el hombre comenzó a percibir que estos métodos buscaban convencer y persuadir a los demás.
Vínculos Históricos de las RR. PP. en la Antigüedad
Con el correr de los siglos, la escritura se consolidó. En Grecia y Roma surgieron la literatura y la filosofía, las cuales pueden interpretarse como vínculos precursores de las Relaciones Públicas, al ser herramientas de difusión de ideas y construcción de pensamiento colectivo.
Los Intangibles Esenciales de las Relaciones Públicas
La gestión de las RR. PP. se centra en la administración y fortalecimiento de diversos activos intangibles que definen la percepción de la organización. Los principales son:
- Identidad
- Filosofía
- Cultura
- Imagen
- Reputación
Identidad
Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y la diferencia del resto de sus competidores o pares.
Filosofía
Plantea el objetivo global de la organización y el modo ético y estratégico de llegar a él. Incluye la misión, la visión y los valores.
Cultura
Se define por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto, incluyendo sus normas internas, rituales y el comportamiento de sus miembros.
Imagen
Es aquella representación que la organización desea construir y proyectar hacia el exterior para gestionar vínculos constructivos con sus públicos.
Reputación
Es la representación mental que el público se forma a través de las experiencias directas e indirectas con la organización. Es el resultado de la imagen percibida a lo largo del tiempo.
El Rol Estratégico de las Relaciones Públicas
Las RR. PP. son una función directiva característica que ayuda a establecer y mantener líneas de comunicación mutuas, entendimiento, aceptación y cooperación entre una organización y sus diversos públicos.
Modelos de las Relaciones Públicas (Según Grunig y Hunt)
Existen cuatro modelos históricos que describen la práctica de las Relaciones Públicas, variando en su enfoque de comunicación (unidireccional o bidireccional) y su finalidad (persuasión o entendimiento mutuo):
- Modelo de Agente de Prensa – Publicity
- Modelo de Información Pública
- Modelo Asimétrico Bidireccional
- Modelo Simétrico Bidireccional
Modelo de Agente de Prensa – Publicity
Se basa en difundir información que, muchas veces, llega de manera incompleta o tergiversada. Este modelo busca la persuasión y la propaganda a toda costa, sin preocuparse por la veracidad completa de los hechos.
Modelo de Información Pública
Tiene como finalidad difundir la información de manera veraz, aunque no necesariamente con ánimo persuasivo. Su objetivo principal es la diseminación de datos relevantes.
Modelo Asimétrico Bidireccional
Su finalidad es la persuasión científica. Por primera vez, se utiliza la investigación para conocer el interés, el comportamiento y las motivaciones del público. La comunicación fluye en ambas direcciones, pero el poder (la asimetría) reside en la organización, que busca modificar la conducta del público.
Modelo Simétrico Bidireccional
Se utiliza para conocer cómo el público percibe a la organización y determinar qué consecuencias tienen estas percepciones sobre aquella. Este modelo busca el entendimiento mutuo y el ajuste recíproco entre la organización y sus públicos, promoviendo un equilibrio de poder.
Características Fundamentales de las RR. PP.
- Es una actividad habitual y de planificación rigurosa.
- No permite una actividad irregular o improvisada.
- No se fundamenta en la simpatía personal, sino en la estrategia.
- Se fundamenta en la imagen global de la organización.
- Busca obtener la confianza de los públicos a largo plazo.
- No tiene como finalidad principal el beneficio económico directo, sino la construcción de relaciones.
- Se dirige a un público heterogéneo y diverso.
- El mensaje es más sutil y menos directo que la publicidad.
- El mensaje es percibido como más creíble que otras formas de comunicación persuasiva.