Relaciones Públicas: Conceptos Clave y Herramientas para la Gestión de la Imagen Corporativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Estructura y Componentes de la Noticia
Titular
El titular tiene como objetivo informar y, a su vez, puede llevar un antetítulo y subtítulo que ayuden a contextualizar la información.
Entradilla, Entrada o Lead
En esta sección se resumen las 5 W (What, Who, When, Where, Why), sin incluir el "por qué". La información que aparece en la entradilla no debe repetirse en el cuerpo de la noticia.
Cuerpo
Aquí se desarrolla toda la noticia. Una de las diferencias con respecto a la nota de prensa es que las noticias se redactan en forma de pirámide invertida en el cuerpo (lo importante al principio y lo menos importante al final), para que, en caso de ser necesario, se pueda recortar sin tener que modificar toda la estructura.
Fotografía con Pie de Foto
Se incluye una explicación del contenido de la fotografía.
Elementos Adicionales en los Reportajes
- Ladillos: Existen dos tipos: los que destacan contenido y los subtítulos dentro del cuerpo de la noticia.
- Despieces: Noticias relacionadas con la noticia principal, con un título y cuerpo independiente.
- Infografía: Presentación gráfica de la información para una mejor comprensión.
Herramientas de Comunicación en Relaciones Públicas
- Escritas: Comunicado, nota de prensa, dossier, nota de réplica y publirreportaje.
- No escritas: Rueda de prensa y entrevista.
La Editorial
Es un artículo anónimo firmado por la redacción sobre temas de actualidad, reflejando la opinión y postura del medio. En ocasiones, puede estar firmado por el jefe de redacción.
Leyes de la Opinión Pública
- Principio de identificación: El público rechazará toda idea que, desde su punto de vista, no esté claramente relacionada con sus intereses.
- Principio de acción: El público solo responde a ideas u opiniones que impulsan a la acción.
- Principio de confianza: El público acepta las ideas o sugerencias de aquellos en quienes confía.
- Principio de claridad: Toda la información que llega al público debe ser expresada en términos claros, sin posibilidad de interpretaciones diversas.
La Reputación Corporativa
Es un constructo social generado por la opinión pública. Se trata de una noción generada por la sociedad, pero que no se identifica con una simple suma de imágenes personales. Incluye un matiz moral y, por ello, conecta con la ética, la deontología profesional y la responsabilidad social corporativa.
Creación de la Imagen de una Empresa
El concepto de imagen es el eje de las relaciones públicas y se refiere a la interpretación de un conjunto de informaciones que, en mayor o menor medida, se corresponden con la realidad. Para su construcción, son necesarios la experiencia y el entorno social (experiencias de quienes nos rodean).
El Clipping y sus Fases
Es un dossier recopilatorio de los espacios publicados que suele estar estructurado según el tipo de medio. Actualmente, también incluye referencias en redes sociales, blogs, portales, etc. Se recopila en bases de datos y, antiguamente, se conocía como dossier de prensa.
Utilidad del Clipping:
- Conocer el estado de la opinión pública.
- Fijar objetivos de las Relaciones Públicas.
- Evaluar los resultados de la estrategia de Relaciones Públicas.
Fases del Clipping:
- Recopilación y organización de datos.
- Cuantificación: Hoy en día, se tiene en cuenta la cuantificación numérica para evaluar los resultados.
- Evaluación: Permite realizar un análisis cuantitativo (para evaluar el impacto de la campaña) y revisar las dimensiones cualitativas (para evaluar el estado de la opinión pública).
Diferencias entre Relaciones Públicas y Publicidad
- En las Relaciones Públicas no se alquilan espacios en los medios.
- El periodista actúa como intermediario.
- Se genera mayor credibilidad.
- No se controla el mensaje (ni la aparición, ni el contenido).
La Nota de Réplica
Tiene formato de nota de prensa. No se debe dejar demasiado tiempo entre la información original y la nota aclaratoria, ya que el tema podría olvidarse y la nota no se relacionaría con la información inicial.
Definición y Objetivos de las Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas (RRPP) son una de las herramientas del mix de comunicación que se caracteriza por establecer procesos de comunicación masivos, interpersonales o grupales. Su objetivo es gestionar la imagen de la empresa y la relación con los diferentes públicos (grupos de interés o stakeholders: todos los grupos que tienen relación o impacto en la empresa). Las RRPP no venden de forma directa, no cierran ventas, solo gestionan la imagen.
Actuación de las Relaciones Públicas
Las RRPP deben centrar su actuación en el conocimiento de la diversidad de públicos que tiene la institución y en el control de la imagen de esta.
Identidad Corporativa
Se refiere a toda la información escrita, visual y sonora, consciente e inconsciente, que una marca o producto transmite. El profesional de RRPP debe intentar que la identidad sea lo más parecida posible a la imagen que el público tiene de la organización.
Los Rumores
Son informaciones que circulan dentro de un determinado grupo social o comunidad. Su característica fundamental es la ambigüedad, ya que se mueven entre la verdad y la mentira, al no existir una fuente oficial.