Relaciones entre Poblaciones en Ecología: Interacciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cuestionario de Biología


Relaciones entre Poblaciones de una Comunidad


Relaciones entre los Individuos:

La interacción entre las especies presentes en una comunidad origina diversas interacciones. Pueden ser:

Interacciones Intraespecíficas:

Relaciones entre los individuos de la misma especie que tienden a aumentar su número. Estas pueden ser:

  • Asociaciones Coloniales: Agregados de individuos que provienen de un progenitor común, como algas y colonias marinas de corales.
  • Asociaciones Gregarias: Donde un grupo de animales de la misma especie se mantiene junto para alimentarse y defenderse, como los bancos de peces.
  • Asociaciones Sexuales: Los individuos se reúnen únicamente con fines reproductivos, como ciertas especies de felinos solitarios.
  • Asociaciones Estatales: Es una sociedad altamente estructurada, con división de trabajoarrow-10x10.png y capacidades reproductoras, como las abejas, termitas y hormigas.

Relaciones Intraespecíficas:

Se establecen entre individuos de especies diferentes. Entre estas están:

Relaciones Positivas:

Son interrelaciones donde una o ambas especies se benefician. Se clasifican en:

  • Comensalismo: Es donde una de las dos especies involucradas obtiene algún beneficio, como el tiburón y las rémoras.
  • Protocooperación: Ambas especies resultan beneficiadas y pueden existir independientemente una de otra, como los cangrejos y las anémonas de mar.
  • Mutualismo: Dos especies totalmente diferentes se interrelacionan tanto entre sí que pasan a ser mutuamente dependientes, como el hongo y un alga.

Relaciones Negativas o Antibiosis:

  • Amensalismo: Una de las especies es cohibida por otra, mientras la excluyente no obtiene ningún tipo de beneficio. Ej: Un elefante pisoteando una hoja.
  • Depredación: Es la relación donde una especie es cazada y muerta rápidamente por otra, como las serpientes a ciertos grupos de animales.
  • Competencia: Cuando las dos especies comparten la misma fuente de alimento o algún factor abiótico, como los árboles.
  • Parasitismo: Relación donde un parásito se alimenta de un huésped y genera la muerte. En estos se encuentran:
  1. Ectoparásitos: Organismos que obtienen su alimento parasitando el exterior del cuerpo del huésped, como pulgas y garrapatas.
  2. Endoparásitos: Parasitan al huésped internamente; en nuestra especie son conocidas las parasitosis, como los hongos que atacan a las plantas.
  3. Hiperparásitos: Son los parásitos de los parásitos, como los microorganismos que tienen como huésped a parásitos animales superiores.

Entradas relacionadas: