Relaciones Oclusales y Maloclusiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Relaciones Interproximales
En normoclusión, existe un punto anatómico mesial y otro distal entre los dientes, que es el punto de contacto.
Relaciones Anteroposteriores
Para Angle, los primeros molares son los dientes clave de la oclusión, llamado “llave de la oclusión” a la relación del
molar superior con respecto al molar inferior.
• Clase I.
La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye con el surco mesiovestibular del primer molar inferior.
• Clase II.
La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye a mesial del surco mesiovestibular del primer molar
inferior.
• Clase III.
La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye a distal del surco mesiovestibular del primer molar
inferior.
Maloclusión
■Alteraciones Antero Posteriores o Sagitales
- Resalte
▪ Aumentado
▪Borde a borde:(Disminuido) Cuando hay contacto al morder de los bordes de los incisivos superiores e inferiores.
▪Mordida cruzada anterior o resalte invertido: (Disminuido) Si los incisivos superiores al ocluir quedan por dentro de los
inferiores.
■ Alteraciones Verticales
- Sobremordida
▪Profunda. O mordida cubierta. Cuando la sobremordida es aumentada.
▪Borde a borde. (Disminuida) Si hay contacto de los bordes incisales.
▪Mordida abierta (Disminuido) Si hay espacio entre los incisivos al ocluir, y estos no llegan a contactar.
■Alteraciones Transversales
●Mordida cruzada posterior. Las cúspides de uno o varios dientes inferiores ocluyen por fuera de los superiores. Puede deberse por dos motivos, por el paladar (Ortopedia) o por los propios dientes (Ortodoncia).
● Mordida cúspide a cúspide. Cúspides de uno o varios dientes superiores ocluyen en las cúspides de los inferiores.
●Mordida en tijera. Los dientes superiores al morder están completamente por fuera de los inferiores.
• Hábitos del Paciente Como:
●Respiración oral. Hipertrofia maxilar y mordida abierta.
●Deglución atípica. Mordida abierta anterior y vestibularización de los incisivos.
● Masticación de la mucosa yugal. Mordida abierta lateral y posterior.
● Succión digital. Aumento del resalte, mordida abierta, mordida cruzada posterior, lingualización de los incisivos inferiores
y vestibularización de incisivos superiores.
● Chupetes o biberones durante mucho tiempo. Aumento de resalte y mordida abierta.
● Interposición labial. Mordida abierta anterior y/o posterior.
Análisis Facial
Simetría facial/ Forma facial/ Patrón facial/ Control de perfil/ Proporciones faciales/Análisis de la sonrisa.
Aparatología Removible
1.Elementos Pasivos ·Placa base de acrílico, ·Topes oclusales ·Ganchos o retenedores. · Lip- Bumper o paralabios.· Rejilla lingual.· Escudos laterales.
2.Elementos Activos ·Arcos de alambre. ·Arco de progenie. ·Arco vestibular activo o arco de Harwey. ·Asas incorporadas en el arco.· Resortes. ·Tornillos.
3.Aparatos Pasivos ·Placa de Hawley. ·Mantenedor de espacio removible.·Aparatos removibles
4.Aparatos Activos ·Placa de Hawley activa.·Aparato de expansión transversal con tornillo o placa de Schwarz.
Aparatología Fija:
1. Elementos Activos. · Ligadura metálicas y elásticas. ·Ligaduras de separación.·Elásticos intermaxilares. · Arcos de alambre. · Asas incorporadas en los arcos.· Muelles. · Cadenas
2.Elementos Pasivos. ·Bandas. ·Tubos molares. B·Brackets. Ganchos linguales o palometas. Botones. Microimplantes.· Mantenedor de espacio.· Arco lingual o palatino.· Barra transpalatina de Goshgarian.· Botón de Nance.· Quad- Helix.· Disyuntor