Relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

TEMA 6º:   LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS

LOS  ECOSISTEMAS Y SUS COMPONENTES:

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en Un lugar y las relaciones que se establecen entre ellos y con el medio en el Que viven.

En cualquier ecosistema nos encontramos los siguientes Componentes:

-Biocenosis o comunidad: es el conjunto de seres vivos que Conviven en el ecosistema.

Dentro de los seres vivos nos encontramos con dos conceptos:

•Especie: es el conjunto de seres vivos que tienen las Mismas carácterísticas y que pueden tener descendencia fértil.

•Población: son los individuos de la comunidad que Pertenecen a una misma especie.

-Biotopo: es el lugar ocupado por la comunidad o biocenosis.

Se caracteriza por:

•Elementos inertes:  Agua,  aire,  suelo  Y  rocas.

•Factores físicos y químicos: como la luz, temperatura, Humedad,  presión o salinidad.

CADENA ALIMENTARIA:

Los distintos organismos de un ecosistema tienen entre sí Relaciones alimentarias o tróficas.

Estos organismos se clasifican en tres grupos:

-Productores: son los organismos autótrofos, es decir, Producen su propio alimento. Por ejemplo: las plantas que producen materia Orgánica a partir de materia inorgánica, por medio de la fotosíntesis.

-Consumidores: son organismos heterótrofos, es decir, Consumen materia orgánica procedente de otros seres vivos. Pueden ser:

•Primarios: son los herbívoros, se alimentan de plantas.

•Secundarios: son los carnívoros, se alimentan de los Herbívoros.

•Terciarios o súper depredadores: son animales que se Alimentan de carnívoros. Si se alimentan de animales muertos se llaman “carroñeros”

-Descomponedores: son animales heterótrofos que se alimentan De materia orgánica muerta. Son animales como las lombrices, insectos,  bacterias y hongos, que descomponen la Materia orgánica y la transforman en materia inorgánica, para que la puedan Utilizar las plantas y así, cerrar el ciclo de la cadena alimentaria.

TRÁNSITO DE  MATERIA Y  ENERGÍA EN LA CADENA TRÓFICA DE UN ECOSISTEMA:

La materia y la energía fluyen a lo largo de las cadenas Tróficas y son utilizadas por todos los organismos del siguiente modo:

-Productores: gracias a la fotosíntesis las plantas capturan Y transforman la energía luminosa almacénándola en compuestos orgánicos.

-Consumidores: los herbívoros se alimentan de plantas y Utilizan una parte de la materia vegetal para liberar energía mediante la Respiración celular, y la otra parte, la utilizan para producir compuestos Propios y así crecer y reproducirse. Este proceso se repite en todos los Eslabones de la cadena.

-Descomponedores: transforman la materia muerta en Compuestos inorgánicos que pueden ser reutilizados por los productores.

En este tránsito de materia y energía se produce lo Siguiente:

-La materia orgánica se transforma en inorgánica y, por Medio de la fotosíntesis, puede ser reutilizada por los productores.

-Con la energía no ocurre lo mismo. Una parte de la materia Se utiliza para obtener energía, y parte de esta energía se cede en forma de Calor, por lo que ya no puede ser reutilizada.

Por este motivo, la energía transferida a lo largo de la Cadena va siendo cada vez menor, de tal manera que los productores para Conseguir energía tienen que recurrir a la energía solar.

TEMA 7: DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

CLIMA. ZONAS CLIMÁTICAS TERRESTRES:

El clima es el principal responsable de la distribución de La vegetación en la superficie terrestre, y por lo tanto de los animales a los Que alimenta esa vegetación.

Existe una gran variedad de climas en la Tierra. Los climas Se caracterizan fundamentalmente por dos factores:

-La temperatura: en la superficie terrestre la temperatura Aumenta progresivamente desdearrow-10x10.Png los polos hasta el ecuador. Podemos distinguir Tres grandes zonas climáticas:

•Zona fría:                     

 •Zona fría: desde los Polos a los círculos polares.

•Zona templada: entre los círculos polares y los trópicos de Cáncer o de Capricornio.

•Zona cálida: entre los trópicos.

-La precipitación: depende en gran medida del movimiento de Las grandes masas de aire, seco o húmedo, sobre la superficie terrestre.

Otros factores que influyen en la distribución geográfica de Los seres vivos son:

-El relieve: la vegetación cambia con la altitud y con la Orientación de una montaña. No hay la misma vegetación en la ladera que mira al Norte (sombría), que la que hay en la ladera que mira al sur, mucho más Soleada.

-El suelo: el tipoarrow-10x10.Png de árboles dependerá de que el suelo sea Calizo o silíceo. Si es calizo el árbol que abunda es la encina;  si es silíceo, el árbol es el alcornoque.

-La intervención humana: las repoblaciones, las talas o la Desecación de zonas pantanosas influyen en la distribución final de los seres Vivos.

Entradas relacionadas: