Relaciones Laborales y Tipos de Contratos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Relaciones Laborales y Tipos de Contratos

Casos Prácticos de Relación Laboral

Juana: una de las características de la relación laboral es el trabajo personal, por lo que no puede enviar a nadie a trabajar por ella; es dependiente, por lo que no puede tomar sus propias decisiones, sino que tiene que cumplir con las instrucciones de la empresa; sí, porque el trabajador tiene un salario fijo, independientemente de si la empresa obtuvo beneficios o pérdidas.

hace unos días: no es relación laboral porque no tiene un salario fijo garantizado, es decir, no trabaja por cuenta ajena, ya que su trabajo no es ajeno a su salario; no es relación laboral, porque su trabajo no está retribuido, sino que trabaja para ayudar a la ONG; no, porque ese trabajo es obligatorio y no voluntario.

De los siguientes trabajadores: no, porque es trabajo voluntario en este caso, por amistad; no, porque al ser funcionario, su trabajo se regula por otras leyes administrativas; no, porque es autónomo.

en una empresa familiar: sobrino tercer grado, suegra primer grado de afinidad, hija anterior, cónyuge primer grado; no porque vive con ellas y son familiares de primer grado, excepto que sean asalariadas con contrato de trabajo; si es autónomo y su cónyuge y sus dos hijas son familiares colaboradores.

Normativa Laboral

indica las siguientes normas:

  • Ley Orgánica
  • Real Decreto Legislativo
  • Real Decreto Ley
  • Leyes Ordinarias

Ordena jerárquicamente:

  1. Constitución
  2. Directiva de la UE
  3. Convenio de la OIT
  4. Leyes Orgánicas
  5. Leyes Ordinarias
  6. Real Decreto Legislativo
  7. Real Decreto
  8. Estatuto de los Trabajadores
  9. Convenio Colectivo
  10. Contrato de Trabajo
  11. Costumbre Local y Profesional

tras las últimas elecciones:

  • Ley Orgánica
  • Real Decreto Ley
  • Real Decreto

Derechos y Deberes Laborales

Una empresa viene ofreciendo: voluntaria y ofrecida, después del contrato; principio de condición más beneficiosa; no, al tratarse de una condición más beneficiosa que otorgó la empresa.

todos los años se aprueba: sí, por el principio de norma mínima y el contrato puede mejorar el convenio; sí, también por el principio de norma mínima mejora al trabajador; no, porque es ilegal, ya que no puede pactar renunciar a sus derechos.

Una empresa recibe: sí, si está seguro o sospecha de haber robado; respetando su intimidad y dignidad, con un representante de los trabajadores de testigo; a través de reconocimientos médicos hechos por la empresa.

Un trabajador lleva: deben sancionarlo según el convenio; reclamar ante el Juzgado de lo Social previamente habiendo ido al UMAC; 20 días hábiles.

Fran y Luis: suspensión de empleo y sueldo por tres días; sí, ha superado los 20 días; 20 días hábiles.

Vigilancia y Protección de Datos

En la empresa que bien se vive aquí: cámaras de imagen, sí, pero de sonido, no porque el Tribunal Constitucional no lo permite; los trabajadores deben de estar informados de que existen cámaras y de su ubicación, y no pueden ponerse en zonas de descanso, vestuarios…; advertir previamente a los trabajadores y debe haber un testigo y una copia firmada por los trabajadores de las normas.

Jurisdicción Laboral

Los trabajadores afectados:

  • Tribunal Superior de Justicia
  • Audiencia Nacional
  • Tribunal Supremo

Juan Jesús:

  • Juzgado de lo Social
  • Tribunal Superior de Justicia
  • Tribunal Supremo

Seguridad Social y Extranjería

Cuatro Amigos: no, porque es menor de 16 años, y no es un espectáculo público; Manuel no, porque es de la Unión Europea, pero Denis sí, porque Ucrania no pertenece a la Unión Europea; no porque está casado.

Tipos de Contratos Laborales

Contrato de Trabajo Indefinido

Juan Antonio: el horario no, porque es un contenido mínimo que debe figurar en el contrato, pero la jornada sí; sí, por lo mismo que en el apartado anterior; sí, ambas.

Contrato de Trabajo en Prácticas

Eduardo: sí, porque realiza el contrato en los tres años siguientes al terminar los estudios; un mes; el contrato se interrumpe y no computa el tiempo de baja.

Contrato para la Formación y el Aprendizaje

Nieves: contrato para la obtención de la práctica profesional; no hay requisito de edad; mínimo seis meses y máximo un año.

Contrato de Trabajo Temporal

Raquel: sí, si se realiza el contrato antes de los tres años siguientes al acabar los estudios; máximo un año; no puede ganar menos del SMI.

Un hospital: contrato de sustitución hasta su reincorporación; hasta su reincorporación.

Una empresa tiene muchos más: circunstancias de la producción, por un incremento ocasional e imprevisible; no, ya que tiene un máximo de seis meses; 30 × 12 / 365 = 1 mes.

Vicky: no, porque no sobrepasa el límite de 18 meses, falta un día; los seis meses de sustitución no cuentan; no, porque sobrepasaría los 18 meses.

Vicent: fijo discontinuo por actividad de temporada; por circunstancias de la producción; indefinido a tiempo parcial, porque sabe las fechas.

Contrato de Relevo y Jubilación Parcial

Marisol: Marisol, un contrato de jubilación parcial y María un contrato de relevo; al ser temporal, hasta que se jubile Marisol, dentro de dos años; contrato a tiempo parcial o jornada completa; sí, porque está dentro de los topes y se reduce entre un 25% y un 50%; dos años desde que se jubila Marisol; 24 días de salario.

Contrato a Través de ETT

Esther: no debería firmarlo en la ETT; convenio de la empresa usuaria y las vacaciones no disfrutadas; no, debe hacerlo antes de empezar a trabajar.

Entradas relacionadas: