Relaciones Laborales, Prevención de Riesgos y Motivación del Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Relaciones Laborales
Son las actividades que vinculan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes, como los comités de empresa, los delegados del personal o los enlaces sindicales.
El Sindicato es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. La misión de los sindicatos es defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. La libertad sindical es uno de los derechos básicos de los trabajadores.
La negociación colectiva es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones en que va a desarrollarse la actividad en un centro de trabajo, empresa o grupo de empresas.
Un conflicto de intereses se da cuando dos interlocutores defienden sus intereses propios y estos colisionan entre sí. En el caso de la gestión de los recursos humanos, la empresa tiene como objetivo la obtención de los máximos beneficios, y los trabajadores quieren buenos salarios y condiciones laborales. En ocasiones, la defensa de ambos intereses puede ocasionar un conflicto. Mediante la negociación colectiva se obtienen soluciones a estos desacuerdos.
Prevención de Riesgos Laborales
Es la actividad que tiene como objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
- Empresarios: Deben evaluar posibles riesgos, intentar evitarlos y planificar y aplicar la actividad preventiva.
- Trabajadores: Deben velar por su propia seguridad y salud y por la de terceros.
- Fabricantes: Importadores, maquinarias, equipos, etc.
- Las Administraciones públicas: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, desarrollan un plan con el fin de evitar riesgos laborales.
Gestión por Competencias e Inteligencia Emocional
Son los conocimientos, cualidades y comportamiento que deben tener los trabajadores. Implica seleccionar los candidatos que lo posean, contribuir a un buen ambiente en el trabajo, etc.
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
La inteligencia personal es la capacidad de ver, de forma realista, qué queremos y cómo somos. Dentro de ellas están:
- Autoconciencia: Conocer sentimientos y emociones propias y su efecto en los demás.
- Autorregulación: Manejar sentimientos y emociones propias. Reorientar impulsos y estados de ánimo perjudiciales.
- Motivación: Sentir impulsos para lograr objetivos.
La inteligencia social es la capacidad de entender a otras personas e interactuar con ellas. Dentro de ellas están:
- Empatía: Reconocer sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas.
- Habilidades sociales: Gestionar las relaciones.
La Motivación de los Recursos Humanos
Su reto es la motivación laboral, que es el conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora que le guían a actuar de determinada forma en el ámbito del trabajo.
Herramientas para estimular al trabajador para realizar un buen desempeño laboral:
- El dinero: Sirve para satisfacer necesidades de consumo. Pero para que el dinero sea motivador, el trabajador ha de notar que la empresa es consciente de su esfuerzo en el trabajo, es decir, le pague más.
- El buen trato laboral: Si el trabajador opera en un buen clima obtendrá mayor satisfacción del trabajo.
- Las expectativas de futuro: Cuando el trabajador tiene posibilidad de mejorar y ascender en su trabajo, y cuando sus esfuerzos tienen una repercusión laboral, está más motivado.
- Reconocimiento del trabajo: Se debe tener en cuenta el trabajo de cada persona en su puesto de trabajo, y hay que recompensarlo de alguna manera.
- Colaboración en el trabajo: Se han de otorgar responsabilidades de manera que el trabajador se sienta parte del buen funcionamiento empresarial.
Teorías sobre la Motivación
Teoría de la Pirámide de las Necesidades Humanas de Maslow
Maslow clasificó las necesidades humanas en 5 niveles que se satisfacen progresivamente. Estas necesidades constituyen una fuente de motivación que desaparece a medida que se satisfacen.
- Necesidades fisiológicas: Necesidades básicas como comer, beber, etc.
- Necesidades de seguridad: Contrato indefinido, seguro, jubilación, etc.
- Necesidades sociales: Consiste en sentirse respetado, considerado e integrado.
- Necesidades de autoestima: Consiste en valorar la capacidad de trabajo de las personas.
- Necesidades de autorrealización: Consiste en conseguir el objetivo del trabajador: ser jefe, director, etc.
Teoría de los Dos Factores de Herzberg
Herzberg basa su teoría sobre la satisfacción laboral en la influencia de dos factores sobre el grado de satisfacción de los trabajadores:
- Factores de higiene: No generan directamente satisfacción, pero su ausencia produce insatisfacción en los trabajadores. Destacan: el salario, las condiciones de trabajo, la seguridad, la política de la empresa, etc. (tres escalones inferiores de la pirámide).
- Factores de motivación: Generan motivación directa en los trabajadores. Destacan: la responsabilidad, el reconocimiento, la promoción interna, el trabajo estimulante, etc. (los dos escalones superiores de la pirámide).