Relaciones Laborales y Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Relaciones Laborales, Normativa y Prevención de Riesgos
Clima y Satisfacción Laboral
Para favorecer la permanencia del personal en la empresa, es crucial:
- Establecer un buen sistema de comunicación.
- Implementar un sistema retributivo que contribuya a la satisfacción del personal.
- Motivar a los trabajadores.
Administración del Personal
Implica:
- Seleccionar y formalizar contratos.
- Controlar los derechos y deberes del trabajador.
El trabajo se define como el conjunto de tareas y actividades que las personas desarrollan en la empresa. Debe cumplir con las siguientes características:
- Voluntariedad
- Por cuenta ajena
- Remuneración
- Subordinación
Derechos y Deberes Laborales
- Derechos básicos: Trabajo, negociación colectiva, reunión.
- Derechos relacionados con el trabajo: Ocupación del lugar de trabajo, formación profesional, respeto a la intimidad y a la dignidad, protección frente a ofensas.
- Deberes fundamentales: Observar las obligaciones del lugar de trabajo con buena fe, cumplir las medidas de higiene.
Marco Normativo Laboral
Incluye:
- El Estatuto de los Trabajadores.
- La Ley de Libertad Sindical.
- Las normas laborales de la UE.
- Convenios colectivos.
- Contrato de trabajo.
Relaciones Laborales y Resolución de Conflictos
El Sindicato
Es una asociación de trabajadores para defender sus intereses comunes. Su misión es defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros.
Negociación Colectiva
Es el proceso para conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios.
Conflicto de Intereses
Se produce cuando dos interlocutores defienden sus intereses propios y estos colisionan entre sí.
Prevención de Riesgos Laborales
Responsabilidades:
- Empresarios: Evaluar posibles riesgos, intentar evitarlos y no permitir que un trabajador sin formación utilice maquinaria peligrosa.
- Trabajadores: Utilizar correctamente las máquinas.
- Fabricantes, importadores, suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo: Informar de la correcta utilización de los productos para evitar riesgos.
- Administraciones Públicas: Actuaciones relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo.
Gestión de Recursos Humanos: Competencias, Inteligencia Emocional y Motivación
Gestión por Competencias e Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para usarlos. La gestión por competencias define los conocimientos, cualidades y comportamientos que deben tener los trabajadores, y permite seleccionarlos en base a ello.
Motivación de los Recursos Humanos
La motivación laboral es el conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora y que le guían a actuar de una forma determinada en el ámbito del trabajo.
Herramientas para motivar al trabajador:
- Dinero: Ofrecer un salario competitivo.
- Buen trato laboral: Crear un ambiente de trabajo positivo y respetuoso.
- Expectativas de futuro: Ofrecer oportunidades de ascenso y desarrollo profesional.
- Reconocimiento del trabajo: Recompensar el buen desempeño.
- Colaboración en el trabajo: Solicitar la opinión de los trabajadores para que se sientan parte de la organización.
Teorías de la Motivación
A) Teoría de la Pirámide de las Necesidades Humanas de Maslow
- Necesidades fisiológicas: Necesidades básicas como comer y beber.
- Necesidades de seguridad: Consolidar lo que se ha tenido hasta ahora, como un contrato estable.
- Necesidades sociales: Amor y sentimiento de pertenencia a una comunidad.
- Necesidades de estima: Confianza en uno mismo.
- Necesidad de autorrealización: Deseo de crecer y alcanzar el máximo potencial.
B) Teoría de los Dos Factores de Herzberg
- Factores de higiene: Su ausencia produce insatisfacción (salario, seguridad, estabilidad).
- Factores de motivación: Satisfacen necesidades humanas y logros personales, generando una motivación intrínseca.