Relaciones Laborales y Derecho del Trabajo en España: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Características de la Relación Laboral

Elementos Esenciales de una Relación Laboral

Una relación laboral se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Trabajo personal: El trabajo debe ser realizado por la persona física contratada.
  • Trabajo voluntario: El trabajador presta sus servicios de forma libre y voluntaria.
  • Trabajo retribuido: El trabajador recibe una remuneración a cambio de su trabajo.
  • Trabajo dependiente: El trabajador está sujeto a las directrices y control del empleador.
  • Trabajo por cuenta ajena: Los frutos del trabajo pertenecen al empleador.

Relaciones Excluidas y Especiales del Derecho Laboral

Relaciones Excluidas

Algunas relaciones están excluidas del Derecho Laboral, como:

  • El trabajo de los funcionarios públicos.
  • Los trabajos familiares (salvo que se demuestre la condición de asalariado).

Relaciones Laborales Especiales

Existen relaciones laborales especiales, reguladas por normativas específicas, como:

  • El servicio del hogar familiar.
  • Los deportistas profesionales.

Requisitos del Trabajo Familiar

Para que un trabajo se considere familiar, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizarse con un miembro de la familia con quien se convive.
  • Existir una relación conyugal o de parentesco hasta el segundo grado.
  • No percibir salario.

Normativa de la Unión Europea Aplicable en España

Reglamentos de la UE

Los Reglamentos de la Unión Europea son directamente aplicables en los estados miembros.

Directivas de la UE

Las Directivas imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios.

Tratados Internacionales en España

Para que un tratado internacional sea aplicado en España, debe ser ratificado por el Parlamento y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT elabora convenios internacionales en materia laboral.

Leyes Orgánicas y Ordinarias

Ley Orgánica

Regula:

  • Los derechos fundamentales de la Constitución.
  • Los estatutos de autonomía.
  • El régimen general electoral.

Su aprobación requiere mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

Ley Ordinaria

Regula las materias no reservadas a la ley orgánica. Su aprobación requiere mayoría simple (más votos a favor que en contra).

Reales Decretos Leyes, Reales Decretos Legislativos y Reglamentos

  • Reales Decretos Leyes y Reales Decretos Legislativos: Elaborados por el Gobierno.
  • Real Decreto Ley: Se elabora en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
  • Reglamentos: Elaborados por el Gobierno y la Administración.
  • Real Decreto: Elaborado por el Consejo de Ministros.
  • Orden Ministerial: Elaborada por los Ministros.

Usos y Costumbres en el Ámbito Laboral

Los usos y costumbres son la repetición de un hecho o conducta durante un tiempo, aceptada por la comunidad. En el ámbito laboral, la costumbre debe ser local y profesional.

Principios del Derecho Laboral

  • Principio de jerarquía normativa: Una norma no puede ser contraria a otra de rango superior.
  • Principio de norma mínima: Una norma superior establece mínimos que pueden ser mejorados, pero no empeorados, por una norma inferior.
  • Principio de norma más favorable: Si existen dos normas aplicables, se aplica la más beneficiosa para el trabajador.
  • Principio in dubio pro operario: Si una norma admite varias interpretaciones, se aplica la más favorable al trabajador.
  • Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos reconocidos por leyes o convenios.

Derechos y Deberes de Trabajadores y Empresarios

Derecho a la Ocupación Efectiva

El empresario debe proporcionar trabajo efectivo al trabajador. Si no lo hace, deberá pagarle el salario igualmente.

Cumplimiento de Órdenes del Empresario

El trabajador puede negarse a cumplir órdenes del empresario si:

  • El empleador actúa con arbitrariedad o abuso de derecho.
  • La orden atenta contra la dignidad del trabajador.
  • La orden es antijurídica.
  • Existe peligro grave e inminente.

Deber de Buena Fe del Trabajador

El trabajador debe actuar con honestidad en el desempeño de sus funciones.

Poder Disciplinario del Empresario

El empresario tiene la potestad de sancionar a los trabajadores por incumplimientos laborales.

Órganos Judiciales del Ordenamiento Español

  1. Juzgado de lo Social (ámbito provincial).
  2. Tribunal Superior de Justicia (ámbito autonómico).
  3. Audiencia Nacional (ámbito nacional).
  4. Tribunal Supremo (ámbito nacional).

Función del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional revisa la constitucionalidad de las normas.

Entradas relacionadas: