Relaciones Laborales y Contratos: Claves y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Relaciones Laborales

Requisitos de una Relación Laboral

Una relación laboral se caracteriza por los siguientes requisitos esenciales:

  • Personal: El trabajo debe ser realizado por una persona física.
  • Voluntario: La prestación del trabajo debe ser libre y consentida.
  • Retribuido: El trabajador debe recibir una remuneración a cambio de su trabajo.
  • Dependiente: El trabajador se somete al poder de dirección y organización del empresario.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo pertenecen al empresario.

Relaciones Laborales Especiales

Existen ciertas relaciones laborales que, aunque cumplen los requisitos mencionados, tienen características especiales y se rigen por normativas específicas. Algunos ejemplos son:

  • Personal de alta dirección: Directivos de empresas que no son socios ni propietarios.
  • Deportistas profesionales: Jugadores de fútbol, baloncesto, etc.
  • Artistas en espectáculos públicos: Actores, cantantes, bailarines, etc.

Exclusiones del Derecho Laboral

No todas las actividades que implican la prestación de un servicio se consideran relaciones laborales. Algunas exclusiones son:

  • Trabajos amistosos, benévolos o de buena vecindad: No existe remuneración.
  • Trabajos familiares: Cónyuges, ascendientes, descendientes y parientes colaterales hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, siempre que convivan con el empresario.
  • Autónomos: Trabajadores por cuenta propia que no están sujetos a la dirección de un empresario.
  • Funcionarios públicos: Se rigen por el Derecho Administrativo.
  • Cargos electos: Presidentes, vocales de mesas electorales, etc.

Tipos de Contratos

Contrato de Transporte

El transportista se obliga, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro.

Contrato de Suministro

El suministrador se obliga a entregar bienes o prestar servicios de forma periódica o continuada a cambio de un precio.

Leasing vs. Renting

  • Leasing: El arrendatario tiene la opción de compra al finalizar el contrato.
  • Renting: El arrendatario solo paga por el uso del bien durante un período determinado, sin opción de compra.

Contrato Mercantil vs. Civil

  • Mercantil: Regula actividades comerciales y empresariales.
  • Civil: Regula asuntos personales y privados entre individuos.

Causas de Terminación de un Contrato

  • Fin del plazo acordado.
  • Cumplimiento del objeto del contrato.
  • Rescisión por incumplimiento de alguna de las partes.

Entradas relacionadas: