Relaciones Laborales: Características, Derechos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Relaciones Laborales

Características de la Relación Laboral

Una relación laboral se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Voluntaria: El trabajador firma un contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo pertenecen a la empresa.
  • Remunerada: El trabajador ofrece servicios a cambio de dinero.
  • Personalísima: El trabajo debe ser realizado por el trabajador.
  • Dependiente: El trabajador debe cumplir las órdenes del empresario.

Relaciones Laborales Especiales

Reúnen todas las características de las relaciones laborales ordinarias, pero por sus características específicas, se consideran especiales. Algunos ejemplos son: personal de alta dirección, deportistas profesionales, empleados del hogar, presos que trabajan, artistas, personas con discapacidad, abogados, etc.

Relaciones Laborales Excluidas

Las siguientes relaciones no se consideran laborales:

  • Funcionarios públicos
  • Trabajos familiares
  • Trabajos a título de amistad, benevolencia o buena vecindad
  • Trabajadores autónomos

Derechos de los Trabajadores

Los trabajadores tienen los siguientes derechos:

  • Derecho al trabajo
  • Derecho a la libre sindicación
  • Derecho a la negociación colectiva
  • Derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo
  • Derecho fundamental a la reunión
  • Derecho a la participación en la empresa
  • Derecho a la ocupación efectiva
  • Derecho a la promoción y formación profesional
  • Derecho a no ser discriminado
  • Derecho a la integridad física y a una adecuada política de higiene y seguridad laboral
  • Derecho a la intimidad y respeto a la dignidad
  • Derecho a la percepción puntual del salario
  • Derecho al ejercicio individual de las acciones legales

Obligaciones de los Trabajadores

El trabajador debe cumplir con las obligaciones de su puesto con diligencia y buena fe, observar las medidas de seguridad e higiene, cumplir con las órdenes del empresario siempre y cuando no supongan un riesgo a la salud, sean legales, se refieran a la actividad laboral y no atenten contra su dignidad y prestigio profesional. No debe competir con el empresario al que trabaja y debe contribuir a la mejora de la productividad.

Obligaciones del Empresario

El empresario debe organizar y dirigir la empresa, dictar órdenes, controlar que se están cumpliendo, ejercer el poder disciplinario (como la suspensión del empleo), vigilar al trabajador (incluyendo registros si sospecha que se está cometiendo alguna falta, pudiendo revisar sus pertenencias), implementar la videovigilancia, y verificar el estado de enfermedad o accidente de trabajo.

Además, el empresario debe cumplir la ley y respetar los derechos de los trabajadores, respetar la igualdad de trato y oportunidades, y adaptar medidas para evitar la discriminación entre hombres y mujeres.

Entradas relacionadas: