Relaciones Laborales en Alemania: Sindicatos, Comités y Negociación Colectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Relaciones Laborales en Alemania: Estructura, Sindicatos y Negociación
Principios Fundamentales del Sistema Alemán
El sistema de relaciones laborales en Alemania se caracteriza por una serie de principios clave:
- Estructura dual de representación de intereses:
- Representación en el centro de trabajo: Separada del sistema de negociación colectiva.
- Escenarios según intereses:
- Negociación colectiva: Intereses generalizados y cuantitativos (salarios, jornada). Actores: sindicatos y asociaciones empresariales. Incluye huelgas.
- Centro de trabajo: Intereses especializados y cualitativos. Actores: comité de empresa y dirección. Procedimientos judiciales.
- Importancia de la legislación:
- Sistema dual con base jurídica y regulación detallada.
- Conflictos del comité de empresa: No tiene derecho a huelga. Resolución a través de tribunales de trabajo.
- Este sistema canaliza y despolitiza el conflicto, promoviendo la profesionalización de la gestión de conflictos.
- Representación efectiva de las instituciones:
- Sindicatos y comités de empresa toman decisiones en nombre de todo el personal.
- La ley exige que los sindicatos representen a todos los trabajadores.
- Las asociaciones empresariales representan a todos los empresarios de un sector o a la economía en su conjunto.
- Condición de intermediarios de comités y sindicatos:
- El comité de empresa debe considerar los objetivos económicos de la empresa.
- Los sindicatos actúan como mediadores entre los intereses de los trabajadores y del capital, siendo bastiones del partenariado social.
- Relativa centralización de la negociación colectiva y políticas coordinadas a escala sectorial:
- Desde finales del siglo XIX, los sindicatos adoptaron el principio de autoridad central.
- Desde 1945: Sustitución por el principio de sindicatos unitarios y organización en confederaciones centrales.
- Cada parte promueve la concentración y centralización de la otra.
- Resultado: Sistema de negociación colectiva relativamente centralizado, con amplios ámbitos territoriales de negociación sectorial y regional.
Organizaciones Sindicales en Alemania
Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB)
- Agrupa las divisiones ideológicas del movimiento obrero.
- 85% de los afiliados sindicales en Alemania.
- Coordina reivindicaciones comunes, temas y actividades de sus 8 sindicatos miembro.
- Presta ayuda en luchas laborales y defiende a los trabajadores ante la política y la opinión pública.
- No es interlocutor social directo (no tiene competencia para firmar convenios colectivos).
- Los sindicatos unitarios son independientes, pero no neutrales.
- En las últimas décadas: Incremento de trabajadores de servicios y reducción de la industria; mayor peso de mujeres y jubilados, y menor de jóvenes.
- Alcanza la idea de sindicalismo unificado.
Federación Alemana de Funcionarios Públicos (DBB)
- Opera en sectores de servicios públicos y privados.
- Representa a un menor número de trabajadores de "cuello blanco" que la DGB.
- 1,3 millones de afiliados (2008).
Confederación Cristiana de Sindicatos de Alemania (CGB)
- 16 sindicatos afiliados.
- Capacidad para movilizar a sus miembros más activos en acciones de huelga disciplinarias, prolongadas y eficaces.
- Alto nivel de afiliación.
Asociaciones Empresariales en Alemania
Cámaras de Comercio e Industria
- Organizaciones locales con personalidad jurídica formal.
- Afiliación obligatoria para empresas que cumplen ciertos requisitos.
- Tareas públicas y semipúblicas.
- Amplio abanico de servicios.
- Organización nacional: Asociación Alemana de Cámaras de Comercio (DIHK). Representa a casi 100 cámaras regionales y locales en temas de política económica y comercio exterior.
Asociaciones de Negocios
- Se organizan por industria en asociaciones locales afiliadas a organizaciones sectoriales.
- Función: Ejercer presión ante grupos políticos y la opinión pública.
- Se ocupan de temas como tecnología, producción, investigación o mercadotecnia.
Asociaciones de Empresarios
- Responsables de negociar convenios colectivos sectoriales y supraempresariales.
- Las empresas afiliadas no pueden concluir convenios de empresa independientes (incumplimiento es motivo de expulsión).
- La federación de asociaciones empresariales de la industria metalúrgica es la más influyente.
- Las asociaciones sectoriales de empresarios se coordinan en la Confederación de Asociaciones Empresariales Alemanas (BDA).
- La BDA no tiene un papel directo en la negociación colectiva, pero sí funciones de coordinación y mediación. Representa a los empresarios en política social y relaciones laborales ante el gobierno, el público y organizaciones internacionales.