Relaciones Interpersonales en la Infancia: Amistad y Autoridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Comprensión de las Relaciones Interpersonales en la Infancia
Este documento aborda el desarrollo de las relaciones interpersonales en niños, centrándose en dos aspectos fundamentales: la amistad y la autoridad. Se analiza la evolución de estos conceptos en los años previos a la adolescencia, específicamente entre los 6 y 12 años.
La Noción de Amistad
Entre los 6 y 12 años, la concepción de la amistad experimenta cambios significativos. Se pueden diferenciar dos momentos clave:
- Primer momento (5-8 años): La amistad se basa en la ayuda y el apoyo unidireccional. Los niños consideran amigos a aquellos con quienes juegan y comparten juguetes.
- Segundo momento (8 años en adelante): La reciprocidad emerge como un componente esencial de la amistad. Los niños valoran el disfrute mutuo y la ayuda recíproca en actividades como las tareas escolares.
A partir de los 8 años, las relaciones de amistad se enriquecen con elementos como la compatibilidad psicológica (intereses compartidos), la confianza, el afecto y la consideración mutua. La reciprocidad, aunque presente desde los 8 años, inicialmente se vincula al intercambio de bienes tangibles y ayuda instrumental. Sin embargo, a partir de los 10-11 años, la reciprocidad se extiende al intercambio de pensamientos, sentimientos y secretos íntimos. Los amigos se brindan apoyo psicológico y demuestran lealtad, incluso ante disputas ocasionales.
La Noción de Autoridad
Entre los 6 y 9 años, la autoridad se percibe como una consecuencia del mayor poder físico y social, ya sea de un adulto o un compañero. En estas edades, ya existen nociones de intercambio y reciprocidad. Es a partir de los 9-10 años cuando la autoridad comienza a asociarse con cualidades personales como el conocimiento, la capacidad de liderazgo o la elección por parte del grupo. La autoridad pierde su carácter omnipotente y se convierte en un poder relativo y restringido a un ámbito específico.
Relaciones Interpersonales y Resolución de Conflictos
La comprensión de las relaciones interpersonales está estrechamente ligada a la forma en que los niños entienden y resuelven los conflictos. Los niños socialmente competentes se diferencian de los que no lo son en su capacidad para interpretar situaciones conflictivas y proponer soluciones adecuadas. Aquellos con menor competencia social presentan dificultades tanto en la "lectura" de los conflictos como en la búsqueda de soluciones efectivas.
El Conocimiento Social como Mediador
El conocimiento social juega un papel crucial como mediador en las relaciones interpersonales y la conducta social. La capacidad de comprender las dinámicas sociales y las emociones de los demás es fundamental para el desarrollo de relaciones interpersonales saludables y la resolución efectiva de conflictos.