Relaciones de Poder: Instrumentos, Formas y Agentes en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Instrumentos y Relaciones de Poder

El poder no es algo que se posee, sino una relación social que se entabla entre personas o grupos. Para que la propiedad sirva para ejercer el poder, se necesitan dos condiciones: que quien posee el instrumento quiera y sepa usarlo para obligar a otro, y que los otros estén dispuestos a aceptarlo. Por ejemplo: si se amenaza con un arma a alguien y este está dispuesto a morir antes de hacer lo que el otro le pide, el instrumento no es suficiente para lograr el objetivo.

Formas de Ejercicio del Poder

Existen varias maneras de influir en las conductas de los demás:

  • Persuasión: convencer al otro de hacer lo que se le indica es para su propio beneficio. Ejemplo: explicar que para preservar la salud es conveniente no comer determinados alimentos.
  • Manipulación: dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta. Ejemplo: la publicidad.
  • Coerción: es cuando se obliga a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su voluntad. Ejemplo: un conductor que no estaciona en un lugar prohibido por miedo a la multa.

Autoridad y Legitimidad

Se denomina autoridad al poder que ejerce alguien con ciertas capacidades y cualidades reconocidas por los demás, que hacen que acepten la relación de mando. Ejemplo: un médico tiene la autoridad de recetar un medicamento. La creencia en la autoridad de una persona, grupo o institución se llama legitimidad.

También puede ocurrir que alguien tenga las cualidades necesarias para ejercer autoridad, pero las personas no crean en él; esto debilita el poder.

En síntesis, quienes ejercen autoridad no lo hacen de manera ilimitada; siempre deben cumplir determinadas condiciones y los destinatarios de la autoridad deben otorgarle legitimidad y prestar conformidad con esa autoridad.

La Dominación

Relaciones de dominación: influencias que son permanentes y limitan la capacidad de actuar de otras personas.

En la sociedad actual, con división de trabajo, funciones diferenciadas y jerarquías, las relaciones de dominación son una constante y se ejercen mediante instrumentos y modalidades.

El Poder Político

Se concentra en el Estado, la institución que organiza y regula las relaciones de la población y legitima un orden social. Para ello utiliza instrumentos como la ley y la fuerza de sus cuerpos armados. Ese orden social no beneficia a todos de la misma manera.

Muchos autores definen al Estado como un sistema de dominación. Sostienen esto en el hecho de que el Estado establece un sistema en que se distribuye la riqueza entre los diferentes grupos de población y dicta normas que señalan lo que está permitido hacer y las penas si algunas personas no las cumplen. El Estado regula la infinidad de relaciones en las distintas esferas de la vida.

La legitimidad de un gobierno deriva del consentimiento que los gobernados le otorgan a través del voto en las elecciones. Cuando los gobernados dejan de creer en el gobierno, este pierde legitimidad y puede dejar de ser obedecido.

Diversidad y Desigualdad

Todas las sociedades tienen diversidad (conviven en ellas grupos de distintas culturas, gustos, costumbres, creencias). En las sociedades democráticas, esta diversidad es aceptada y valorada, y se combina con la igualdad de derechos y de condiciones para desarrollarse.

Pero también existe la desigualdad (diferencias que no son voluntarias y que degradan y limitan la capacidad de actuar de las personas).

Poder y Conflictos de Poder

Cada grupo busca satisfacer sus intereses e imponer su manera de ver el mundo. Por eso surgen permanentemente conflictos de varios tipos. Cuando obreros reclaman mejores condiciones de trabajo es un conflicto social. Cuando un grupo trata de imponer sus gustos, es un conflicto cultural. Cuando grupos empresariales enfrentan al gobierno para que tomen medidas que los beneficien a ellos, es un problema económico. Cuando partidos políticos se enfrentan en el Congreso para imponer su opinión a través de los medios, es un problema político.

Agentes de Poder en la Actualidad

El Estado

Es la institución que organiza la vida del conjunto social y la única que detenta el poder legítimo de coerción. Regula nuestras conductas a través de las leyes y el gobierno.

El Poder Económico

Los grupos de personas o empresas que concentran este poder ejercen una enorme influencia sobre el resto de la población y sobre el Estado. Ejemplo: generar puestos de trabajo.

Los Medios de Comunicación

Hace tiempo se los denomina “cuarto poder” por su enorme capacidad de influir en el comportamiento de las personas. Moldean las opiniones sobre los hechos y difunden las imágenes y modelos a imitar. Solo el Estado tiene suficiente poder para fijarle límites al poder económico en su interés de controlar los medios de comunicación.

Entradas relacionadas: