Relaciones Económicas Internacionales: Comercio, Capital y Personas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Las Relaciones Económicas con el Exterior
Toda realidad económica se relaciona con otras realidades. En las relaciones económicas con el exterior hay relaciones comerciales, exportaciones, salidas, envíos; esto es, aquella parte o porcentaje de la producción local que se envía al exterior para ser comprada por personas de fuera, no residentes.
Relaciones Comerciales: Intercambio de Bienes y Servicios. Balanza Comercial
Las relaciones comerciales se miden mediante la Balanza de Pagos y la Balanza Comercial. Este tipo de relaciones hace referencia a los intercambios de bienes y servicios que realizan los agentes de una realidad con los agentes, personas y empresas de otras realidades. Los dos grandes apartados que componen esta relación son las exportaciones (lo que sale de las fronteras, vender a otro país) e importaciones (entradas, compras que hacen los agentes de un país a otros países). El indicador para medir el grado de relación comercial del territorio es:
(X+M)/PIB=GRADO DE APERTURA
Cuanto mayor sea el PIB de un país, mayor será el grado de apertura; esto se debe a que crece la producción. La producción crece gracias a las empresas, produciendo más y mejor. A su vez, se produce una bajada de los costes, con lo que ahora se puede ofrecer al mismo precio un producto de más calidad. Una vez conquistado el mercado local, las empresas empiezan a desarrollar estrategias para lanzar el producto al comercio exterior, dando lugar a la propensión.
Con relación a Canarias, el grado de apertura ha aumentado desde los años 80. Sin embargo, a pesar de este crecimiento económico, se sigue teniendo un déficit comercial, ya que está creciendo gracias a la construcción, el turismo y los sectores no transables, pero no permite exportar sus productos, por lo que se sigue teniendo dicho déficit.
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período de tiempo. Canarias tiene un déficit en la balanza comercial, ya que ha tenido más importaciones que exportaciones. Esto tiene que ver con el hecho de que Canarias produce mayoritariamente bienes no transables (bienes que no se pueden importar ni exportar), como, por ejemplo, actividades turísticas, la construcción o la energía.
Relaciones Personales: Migraciones, Turistas, Profesionales
Son las personas de una sociedad que se relacionan con las de otros territorios. En este tipo de relaciones hay flujos de personas que vienen de otro lugar y llegan a ese destino. Puede ser un movimiento ocasional (flujo turístico), movimientos migratorios o movimientos de salidas de carácter profesional.
Relaciones de Capitales Inversores y Financieros
Este tipo de relaciones se definen como emplazamientos de empresas que tienen alguna parte de su empresa en otro país. Canarias tiene pocos emplazamientos en el exterior, por lo que sus productos son poco conocidos.
Hay relaciones de inversiones extranjeras y movimientos de capital financiero, que son los flujos de dinero, ahorro, préstamos, aporte de capital monetario de un país a otro. Puede ser desde operaciones especulativas (rápido, dinero caliente), abrir cuentas o poner depósitos en otro país. Los préstamos internacionales pueden ser entre empresas privadas.
El dinero caliente hace referencia a fondos que se mueven con rapidez de un país a otro con fines especulativos, para aprovechar las diferencias de cambio y de tipos de interés.
Las inversiones en el exterior se distinguen en:
- Inversiones directas extranjeras: es la creación de nuevas empresas.
- Inversiones en cartera: son tomas de participación, son operaciones para formar parte del capital social.
- Inversiones inmobiliarias: pueden ser tanto el suelo, solares, fincas, urbanizaciones, viviendas, edificios para empresas.
Relaciones Intangibles y Signos con Sustancia Económica
Es la economía virtual, informaciones con valor económico. Las culturales son muy importantes. Este tipo de relaciones comienzan a tener más importancia.
Balanza de Pagos
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones financieras.
- En la balanza comercial se registran los cobros y pagos procedentes de importaciones y exportaciones de bienes tangibles.
- La balanza de servicios recoge los cobros y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro.
- Dentro de la balanza por cuenta corriente está la balanza comercial y la de servicios.
- En la balanza de capitales financieros se contabilizan las variaciones de activo y pasivo de capital financiero entre un país y el extranjero.