Relación entre trabajo, salud y prevención de riesgos laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Relación entre trabajo, salud y medioambiente laboral
La salud influye en el trabajo positivamente facilitando el desarrollo de las capacidades y que el trabajo se ejecute correctamente y negativamente impide el rendimiento en el trabajo; y las empresas y la sociedad pierden parte de su riqueza en capital humano.
El trabajo influye en la salud positivamente permitiendo el desarrollo integral de la salud, entendida como equilibrio físico, mental y social. Negativamente afecta a la salud a consecuencia de las modificaciones ambientales producidas.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales? Cita las normas básicas de prevención de riesgos
Es el conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de una empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Las normas básicas son la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Derecho de la Unión Europea y la Constitución Española de 1978.
Definición de condición de trabajo y factor de riesgo laboral
Una condición de trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
El factor de riesgo laboral es el elemento, o conjunto de elementos que estando presente en las condiciones de trabajo puede desencadenar una disminución en la salud del trabajador.
Definición de accidente de trabajo. ¿Cuáles son los supuestos que se equiparan al accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es todo suceso fuera de lo normal, súbito e imprevisible que interrumpe el desarrollo normal del trabajo y que puede ocasionar lesiones en las personas y daños en las cosas.
Se equiparan al accidente: accidente in itinere, los accidentes que sufran los representantes de los trabajadores, accidentes en misión, actos de salvamento y enfermedades no consideradas profesionales.
La enfermedad profesional
Una enfermedad profesional es la contraída a consecuencia del trabajo realizado en las actividades que se especifican en el cuadro legal de enfermedades profesionales (RD 1299/2006) y que está provocada por la acción de los elementos o agentes indicados en dicho cuadro, para cada enfermedad profesional.
La enfermedad profesional se diferencia del accidente de trabajo en que este se presenta de forma súbita, mientras que aquella es el resultado de un proceso lento y progresivo.
Obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales
- Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
- Informar de inmediato a un superior y a los trabajadores designados para llevar a cabo las actividades de prevención sobre cualquier anomalía detectada.
- Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones seguras.
Obligaciones del empresario en materia de prevención de riesgos laborales
- Proteger a los trabajadores: evitando, evaluando y combatiendo riesgos. Adaptando el trabajo y sustituyendo lo peligroso por lo seguro. Planificando la prevención y facilitando las instrucciones oportunas.
- Facilitar equipos de trabajo y medios de protección adecuados.
- Informar, consultar y participar en la acción preventiva.
- Dar formación teórica y práctica a los trabajadores.
- Vigilar la salud de los trabajadores de forma periódica.
- Elaborar y conservar una serie de documentos.
- Coordinarse, cuando existen varias empresas en un mismo centro de trabajo.
- Proteger de forma especial a mujeres embarazadas, menores de 18 años o trabajadores temporales.
Los lugares de trabajo
Un lugar de trabajo es el área del centro de trabajo donde los trabajadores deben permanecer o acceder por razón de su trabajo. Se incluyen los pasillos, escaleras, locales de descanso, el comedor o los baños.
Riesgo de incendio
Aparición de un fuego no controlado.
El ruido
El ruido se define como un sonido molesto y no deseado que puede perjudicar la salud de los trabajadores.
La temperatura
Es la magnitud física que refleja la cantidad de calor.
La carga de trabajo. La carga física y la carga mental
La carga de trabajo es el esfuerzo físico y mental que debemos realizar para desarrollar nuestro trabajo.
Carga física: hace referencia al conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral para desarrollar su trabajo, está causada por esfuerzos físicos, postura en el trabajo y manipulación de cargas.
Carga mental: condiciones ambientales, factores psicosociales y de organización.
El mobbing
El mobbing es la situación en la que un trabajador o grupo de trabajadores ejerce una violencia psicológica extrema y sistemática, durante un tiempo prolongado, sobre otro compañero en el trabajo.
El burnout
El burnout o síndrome del trabajador quemado es un estrés crónico del trabajador que le produce agotamiento emocional y baja autoestima, disminuyendo su rendimiento laboral.