Que relación tiene la rigidez de la célula animal con la firmeza de algunas plantas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB
QUE ES LA Células Y LA Teoría CELULAR
Las células están formadas por componentes con funciones específicas cada uno, que interactúan entre si para mantener el funcionamiento y estructura celular.
Origen porque nace de diferentes etapas, se crea desde los átomos hasta diferentes niveles. Además es de origen porque cada ser humano está compuesto por células. FUNCIONAl: porque si para de funcionar el organismo se debilita. ESTRUCTURAL: Porque tiene una estructura, la cual se forma a partir de diferentes niveles. Existen dos tipos de células, eucariota animal y eucariota vegetal y procariota. Eucariota:
tienen un núcleo animal y vegetal. Tienen cantidad de cromosoma. Tienen organelas.Procaroita
No tienen núcleo ,Baterías. No tienen membranas, No tienen organelas, con excepción de los ribosomas. Tienen un cromosoma. Organoides comunes entre una célula vegetal y animal:
Núcleo: oganela rodeada por la membrana nuclear donde se encuentra el material genética que determina las carácterísticas del organismo.CITOESQUELETO:
constituido por proteínas que atraviesan el citoplasma como una red. Da forma a la célula sostiene las organelas y permite el movimiento dentro del citoplasma.CITOPLASMA:
espacio celular que rodea el núcleo entre la membrana nuclear y la membrana plasmática.CENTRIOLOS:
estructura cilíndricas, constituidas por proteínas participan en la división celular.PARED CELULAR:
gruesa y rígida, formada principalmente por celulosa. La resistencia que opone la pared celular impide que la célula vegetal explore y le da firmeza a la planta. La diferencia que existen entre las célula vegetal y animal son que la anima no tiene cloroplasto y tampoco pared celular, en cambio la vegetal tiene esto pero no tiene centriolo y lisosoma. Célula VEGETAL :cloropasto: contienen pigmentos que captan la energía lumínica y la convierten en energía química durante la fotosíntesis. Pared celular gruesa y rígida, formada principalmente por celulosa. La resistencia que opone la pared celular impide que la célula vegetal explote y le da firmeza a la planta. Vacuola: en la célula vegetal ocupa una porción amplia del citoplasma. Célula ANIMAL: Centriolas estructuras cilíndricas constituidas por proteínas. Participan en la división celular. No están presentes en algunas en la célula animal. Se encuentran en pequeñas porciones muy distintas. TEJIDOS ANIMAL: Esta formado por capas de células que cubren la superficie del cuerpo o tapizan el interior de los órganos, los canales y las cavidades.Tejido muscular:
esta formado por células alargadas o cilíndricas que pueden acortarse o alargarse. Esto permite la contracción y relajación muscular. Tejido conectivo:
incluye una variedad de tejidos que se caracterizan porque sus células están separada una de otras y rodeadas por la matriz.METABOLISMO CELULAR:
son las transformaciones de materias y energía que ocurren como producto de la actividad celular. El metabolismo incluye reacciones de ruptura o degradación llamadas catabólicas Ej. La glucosa y reacciones de construcción o síntesis llamadas anabólicas Ej. Proteínas.
EL ATP su función es producir energía, cuando la célula requiere. Se las obtiene del nucleótido y esta constituido por una base nitrogenada, un azúcar, y tres grupos de fosfato.
LAS ENZIMA son reacciones químicas que ocurren en un ser vivo, un tipo particular de proteínas que fabrican las células y cuya intervención en el metabolismo es fundamental para permitir un funcionamiento eficiente del organismo. Su función es catalizar las reacciones químicas, que si no fuera así, ocurririán de manera lenta.Las carácterísticas son:
energía de activación, Específicas, Recuperación intacta, temperatura, PH.Baterías:
formadas con: pared celular, membrana plasmática, pili, capsula ribosoma, nucleoide, flagelo.COCOS:
forma esférica u ovalada.ESTREPTOCOCOS:
en cadena.ESTAFILOCOCOS:
en racimos, BACILOS:
en forma de bastón.ESPIRILOS:
en forma de espiral.VIBRIOS:
en forma de coma. FUNCIONES DE ORGANOIDES:
1)RIGOSOMA:
Son pequeñas partículas de forma esférica que pueden encontrarse libres de citoplasma. 2)VACUOLA:
se encuentra en animales (pequeñas partes) y vegetal (grandes partes) 3)MEMBRANA CELULAR:
limite que separa el medio interior del extremo.El tipo de nutrición de los seres vivos son
Autótrofos:
producen su propia nutrición o alimento.Meterótrofos:
obtienen nutrientes que le sirve para su vida extrayendo de otros seres vivos.Órganos DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO Y SUS FUNCIONES: 1) BOCA:
comienza el proceso de masticación, a cargo de los dientes, la lengua y los músculos de la cara, la saliva se mezcla con el alimento triturado y se produce el bolo alimenticio, éste pasa a través de la faringe hacia el esófago luego los músculos de este empuja el alimento al estómago este produce el jugo gástrico que se mezcla con la comida y se transforma en una pasta semilíquida llamada quimo. El recorrido sigue en el intestino delgado y se divide en dos partes el duodeno y el yeyuno, en el primero, el proceso de la digestión continúa, pasa por procesos, en el yeyuno se produce la absorción que es el pasaje de los nutrientes que sirven para el cuerpo. Intestino grueso: llegan sustancias con gran cantidad de agua y sales que no son útil para el cuerpo. El Intestino compacta y se forma la materia fecal que es defecada por el año. La circulación de la sangre realiza dos recorridos: el mayor y el menor. Desde la aurícula derecha llega la sangre con dióxido de carbono. La sístole auricular, la sangre pasa al ventrículo derecho y la válvula triscupide, al cerrarse, evita que retorne al cuerpo. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar que transporta sangre con dióxido de carbono a lo pulmones para que se oxigene. La sangre cargada de oxigeno proveniente de los pulmones llega a la aurícula izquierda por las venas pulmonares. La válvula bicúspide permite que la sangre pase al ventrículo izquerdo y no retorne al cuerpo, de este sale a la arteria aorta, que transporta sangre cargada de oxigeno hacia todos los tejidos del cuerpo.LOS ERITROSITOS
Son glóbulos rojos quien transporta el oxigeno en la sangre. Los vasos sanguíneos están formados por venas, arterias y capilares. Las venas transportan sangre que conducen desde los tejidos hasta el corazón. Las arterias nacen de los ventrículos que se ramifican en todo el cuerpo, llevan sangre desde el corazón a los tejidos. Los capilares vinculan a las arterias y venas entre sí a los órganos, lo cual permiten el intercambio nutrientes y desechos. Todo el cuerpo humano, se relacionan sus sistemas, en este caso se produce el intercambio gaseoso llamado hematosis.Glándulas: 1)SALIV ALES
Producen enzimas, salivas y su función es formar el bolo alimenticio. 2)
Hígado producen la bilis y su función es almacenar hierro, vitaminas y sangre en la gluconeogénesis. 3)Páncreas:
produce jugo pancréático y su función se crega las insulinas y el jugo pandréáticos también el glucagón. El esófago comunica la faringe con el estómago. Su cavidad interna esa formado por mucus y presenta fibras musculares, en las cardías se abre y se cierra e impide que los jugos ácidos del estomago llegan al esófago. La deglución es el proceso que permite el avance del bolo alimenticio hasta el esófago y a través al estómago.
DENTADURA TEMPORAL Y DEFINITIVA son los primero efímeros, se los llama temporal o de leche, son 20 y salen entre el quinto y séptimo mes de vid. Los 32 diente permanentes asoman a partir de los 5 años.
EL QUIMO es una pasta semilíquida que se forma a través de la comida y los jugos gástricos procedente del estómago.
EL QUILO se forma por recibir desde el estomago secreciones intestinales y de las glándulas accesorias. El quilo tiene macromoléculas. La digestión comienza en el proceso de masticación que termina tras una varias transformación en el instestino. Los jugos digestivos son el instestinal, la bilis, el pancréático, el gástrico. Luego se defeca por el ano y queda solamente los nutrientes que le sirve al cuerpo. En el sistema digestivo intervienen el excretor, respiratorio, circulatorio etc. Se forman en nutrientes servibles para el cuerpo lo cual se distribuye por el corriente sanguíneo.
¿QUE ES UNA Célula?
Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias , organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares
DIFERENCIA ENTRE Células
La célula animal no tiene:
Cloroplasto y pared celular
La célula animal no tiene: Centríolos y Lisosoma
PARTES DE UNA Célula
1) Núcleos: organela rodeada por la membrana nuclear donde se encuentra el material genético que determina las carácterísticas del organismo.
2) Mitocondria: organela en la que se lleva a cabo el proceso de respiración celular por el cual se libera la energía contenida en las sustancias nutritivas.
3) Retículo endoplásmático (RER) : membranas que forman canales y vesículas donde se procesan y transportas sustancias en la célula.
4) Retículo endoplasmástico (REL) liso participa en la fabricación de lípidos y en la degradación de algunos polisacáridos como el glucógeno (en las células animales) y el almidón (en las células vegetales) transporta estas sustancias dentro de pequeñas vesículas hacia el complejo de Golgi.
5) Complejo de Golgi: en las células animales se trata de un complejo de membranas en donde se procesan y distribuyen las células que provienen del retículo endoplasmático.
6) Citoesqueletos: constituidos por proteína que atraviesan el citoplasma como una red. Da forma a la célula, sostiene las organelas y permite un movimiento ordenado dentro del citoplasma.
7) Membrana celular o plasmática: rodea la célula y la separa del medio exterior. Es selectiva, es decir, permite la entrada y salida de determinadas sustancias, así la célula mantiene estable su medio interno.
8) Citoplasma: espacio celular que rodea el núcleo entre la membrana nuclear y la membrana plasmática. Contiene un fluido acuoso, sustancias disueltas y organelas.
9) Vacuola: remueve productos de desecho y almacena sustancias ingeridas en células animales y vegetales. En las células vegetales ocupa una porción amplia del citoplasma. Contiene agua iones orgánicas y azucares. También regula el potencial hídrico de la célula otorgándole rigidez
10) centríolos: estructuras cilíndricas, constituidas por proteínas. Participan en la división celular. No están presentes en algunas protistas.
11) Lisosoma: pequeña vesícula que se origina a partir del complejo de Golgi, contiene enzimas digestivas.
12) cloroplasto: contiene pigmentos que captan la energía lumínica y la convierten en energía química durante la fotosíntesis.
13) Pared Celular: gruesa y rígida, formada principalmente por celulosa. La resistencia que opone la pared celular impide que la célula vegetal explote y le da firmeza a la planta.