Relación Laboral y Seguridad en el Trabajo: Normativa y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Relación Laboral

Estatuto de los Trabajadores: Existencia entre un trabajador y un empresario por la cual el primero se compromete personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales al segundo, que dirige el trabajo, se apropia de sus resultados y, a cambio, abona un salario al trabajador.

Características: Voluntaria, ajena, remunerada, personalísima y dependiente.

No se considera relación laboral cuando:

  • Familiares hasta segundo grado.
  • Conviva con el empresario.
  • No tiene salario.

Marco Legal

Tipos de Leyes

Ley Orgánica: Ley que, para su aprobación, modificación o derogación, se exige la mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Deben votar a favor la mitad más uno de los miembros.

Ley Ordinaria: Para su aprobación solo se necesita mayoría simple; regula el resto de materias que no están reservadas al desarrollo por ley orgánica.

Normas del Gobierno

  • Decreto Legislativo: Delegación de las Cortes (no ley orgánica).
  • Decreto Legislativo: Urgente necesidad (ídem).
  • Reglamento: Norma que desarrolla una ley que ya existe sin contradecirla.

Otras Normas

Convenio Colectivo: Pacto escrito y negociado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios para regular las condiciones de trabajo en un sector profesional concreto.

Directivas Comunitarias: Son normas de la UE que obligan a todos los miembros en cuanto a unos resultados y dejan en libertad a los países para adaptarla al derecho nacional.

Reglamento Europeo: Son normas elaboradas por el gobierno en virtud de su potestad reglamentaria europea.

Seguridad y Salud en el Trabajo

Medidas del Empresario

  1. Adaptar el puesto de trabajo sin riesgo.
  2. Cambio a otro puesto de trabajo.
  3. Inicio de baja médica.

Reconocimientos Médicos

Se realizan cuando:

  • Sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
  • Para verificar si el estado de salud puede constituir un peligro para sí mismo, para los demás o para terceras personas.
  • Cuando lo exija una disposición legal para la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.

Plan de Emergencias

Debe incluir:

  • Primeros auxilios.
  • Lucha contra incendios.
  • Evacuación de los trabajadores.

El Triángulo de Fuego

Significa que se necesita que los tres elementos estén presentes para que se produzca el fuego: calor, comburente y combustible.

Tipos de Fuego

  • De material sólido, de normal de naturaleza orgánica, donde se forman brasas.
  • De líquidos inflamables o sólidos licuables.
  • De gases inflamables o de metales o productos químicos.

Información de los Extintores

Un número que indica la capacidad potencial de extinción relativa al tamaño de fuego que puede apagar, y una letra dentro de distintas formas geométricas, cada una de un color.

Entradas relacionadas: