Relación Laboral: Contratos, Derechos y Prestaciones Esenciales para Empleados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Elementos Clave de la Relación Laboral y Contratos
Disposiciones Obligatorias en la Relación Laboral
- Estabilidad
- Fuerza de trabajo
- Salario
- Empresa
- Habilidades
- Empleado
- Ingreso
- Organización
- Empatía
- Familia
- Uniformes
- Felicidad
Contratos Laborales: Conceptos, Elementos y Clasificación
Concepto de Contrato Laboral
- Es un pacto o convenio entre partes que se obligan respecto a una materia o cosa determinada.
- Surgen derechos y deberes para ambas partes.
- Se pactan las condiciones de trabajo, tales como la jornada, el período de prueba, etc.
- El contrato de trabajo debe respetar los mínimos establecidos tanto en la ley como en los convenios colectivos.
Elementos Esenciales del Contrato
- Consentimiento: Debe surgir del acuerdo libremente prestado por las partes.
- Objeto: Por una parte, la prestación de servicios del trabajador y, por otra, la retribución a la que se compromete el empleador.
- Causa: Para el trabajador, es el salario; y para el empleador, es la prestación de servicios por parte del trabajador en la empresa.
Clasificación de los Contratos de Trabajo
- Definida o temporal: El contrato de trabajo de duración determinada o temporal es aquel en el que las partes, al momento de concertarse, acuerdan una duración límite o máxima.
- Indefinida: Contratos para trabajadores por tiempo indefinido, incluso a tiempo parcial, que no tienen una duración concreta. A menudo se asocian a actividades inusuales.
- Formativa: Contratos que, además de una finalidad productiva, persiguen un objetivo formativo, permitiendo al trabajador adquirir formación profesional mediante el desempeño de su labor.
- Fomento: Destinados a proporcionar empleo a colectivos de personas que encuentran especiales dificultades para acceder al mercado laboral.
- Tiempo completo: El trabajador presta sus servicios durante la jornada laboral completa establecida legalmente o convencionalmente.
- Tiempo parcial: El trabajador presta sus servicios un número de horas al día, a la semana, al mes o al año que es inferior al 77% de la jornada a tiempo completo.
- Trabajo en prácticas: Su objetivo es formar al trabajador en el ejercicio profesional, especialmente cuando carece de la experiencia precisa para el desempeño del trabajo. Aspectos clave incluyen la duración, el período de prueba y el salario.
- Formación: Dirigido a trabajadores que carecen de estudios o títulos, y que tampoco poseen una formación o experiencia laboral práctica.
- Trabajo a domicilio: La actividad laboral se realiza en el propio domicilio del trabajador o en otro lugar que este elija.
- Trabajo en grupo: Se da cuando el empleador contrata a un conjunto de trabajadores considerado en su totalidad, estableciendo una relación laboral colectiva.
Prestaciones Laborales: Derechos y Beneficios del Empleado
El derecho del trabajo comprende una serie de principios y normas que regulan las relaciones entre trabajadores y empleadores.
El Artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo (LFT) son los encargados de regular las relaciones entre trabajadores y patrones.
Prestaciones: Son los pagos económicos y no económicos indirectos que los empleados reciben por trabajar en la empresa.
Tipos de Prestaciones Laborales
- Pagos complementarios: Seguro de desempleo, vacaciones y días festivos, licencia por enfermedad, licencias por paternidad, beneficios bajo la Ley de Licencias Médicas y Familiares, y pago por liquidación.
- Seguros: Indemnización para los trabajadores, hospitalización, salud y seguros por discapacidad.
- Prestaciones de jubilación: Seguridad social (para mayores de 62 años), planes de pensiones (proporcionan ingresos a las personas jubiladas) y jubilación anticipada.
- Servicios: Seguros de vida y cuidados de largo plazo.
La edad del empleado, su estado civil y su género afectan las opciones de las prestaciones, lo que sugiere la necesidad de individualizar los planes de beneficios de las empresas.
Prestaciones Obligatorias según la Ley
Incluyen seguridad social, seguro de desempleo (pensiones), indemnización (pago de tiempo libre por vacaciones y días festivos), y licencias determinadas por la Ley de Licencias Médicas y Familiares (como prestaciones familiares, incentivos para ejecutivos y programas de ayuda y consejo para el desempleado).