Relación de Kant con Descartes y Hume
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB
Trabajo Práctico: el origen del conocimiento
Selecciona dos sucesos de la modernidad
Y justifica por que resultan relevantes para plantear el conocimiento como
Problema filosófico. Se propone el conocimiento porque en el suceso del
Renacimiento se plantea al hombre como centro de atención y como un objeto del
Arte y del conocimiento. Otro de los sucesos significativos del conocimiento
Fue en 1448 con la implementación de la imprenta ya que esta, generó una
Difusión del saber facilitando la
Difusión del saber.
¿Por qué la duda de Descartes es una Duda metódica?
La duda de Descartes es una duda Metódica ya que el plantea una duda desde el principio, “desde las raíces” del Conocimiento, poniendo en duda el valor de los sentidos, de los saberes Previos, de la imaginación, etc.
¿Qué Sostiene Hume acerca de la causalidad? ¿Estas de acuerdo? ¿por qué?
Hume sostiene que la Relación entre la causa y el efecto se da como una conexión necesaria causal, De tal modo que, conocida la causa, la razón puede deducir el efecto que se Seguirá.
Sí, estoy de acuerdo Con Hume porque las cosas no suceden de forma aislada, ya que tenemos que saber El problema, la causa, para sacar la conclusión, efecto.
¿Qué Recuera Kant del Empirismo y Racionalismo?
Kant recupera del Racionalismo que la
Las ideas que tenemos están en la mente del hombre, por conocimientos
Anteriores y del Empirismo plantea que la mente es un papel en blanco en donde
Se “imprimen” las ideas que provienen de la realidad.
Esc. De Frank
Critica a la razón
Moderna: Nace en Alemania, corriente del pensamiento filosófico que critico a
La Razón.Es un instituto para la invs. Social donde se critica la razón
Instrumental, tipo de conocimiento que busca sacar provecho máximo de la
Naturaleza y se relaciona con el mundo de forma utilitaria.Racionalidad
Critica, capaz de reflexionar acerca de la vida social y criticar el orden
Establecido-Conocimiento humano,3 tipos de intereses:
Técnico: Lo que importa es obtener resultados
Comunicativo: Surge de la necesidad de relación.Interesa comunicar, llegar a
Acuerdos mediante el dialogo fundamentando nuestras ideas
Emanciapatorio:Interesa la critica y la reflexión.Pone en discusión y termina
Con formas injustas de dominación
-
Origen del conocimiento
Respondida
Fundamentalmente en la modernidad. 3 posibles respuestas:
-Racionalismo:Representado x Descartes, sostiene que la fuente de nuestros
Conoc. Es LA Razón, y existen en el hombre ideas innatas, que están en la mente
Del hombre
-Empirismo:Representado por Locke y Hume.Funte de conocimientos los sentidos, la mente imprime las ideas de la Realidad empírica.Es la física para estos la ciencia que marca el model. De Conoc.
-Criticismo:Representado por Kant; Según Este no puede haber conocimientos sin datos que provengan de la realidad empírica, Existe algo en el sujeto a priori, que le permite agendar datos de los Sentidos. Ej:”Formas a priori de la sensibilidad” que son el tiempo y espacio.
Línea
Renacimiento:S.
XV. Surge del antropocentrismo:El hombre como centro de interés,objetivo principal
Del saber,del conocimientro,protagonista de las obras de arte.Se vuelve a
Grecia o Roma, lo antiguo.
Imprenta:1448.Se difunde el saber y el conocimiento.
Descubrimiento de América: 1492.Se produce un cambio de cultura,sometimiento
Por parte de los nativos.Comienza a cuestionarse el limite del conoc.
Maquiavelo:1513.Se produce un shock: justifica lo malo para conservar el poder
Político. Secularización política: Se separa de la iglesia.
Copérnico:1543.Positiva. Aparece la teoría neliocentrica y no como suponía la
Teoría geocentrica. Implica cuestionamiento respecto a los conocimientos que la
Iglesia daba como absoluto e irrefutable.
Galileo Galilei: 1616.Invención del telescopio.Permito comprobar la teoría de
Copérnico,como consecuencia la ciencia debió comprobar cada conocimiento (nace
El método experimental)
Descartes: 1637.Aparece la duda metódica.
Empirismo ingles: S. XVIII. Locke:Empirismo
Ilustración: S. XVIII.Movimiento filosófico que sostenía que solo el hombre, a
Través de la ciencia y el saber, logra realizar el progreso.
Kant:1781.Critica a la razón pura..
Rev Francesa: 1789. Cuestiona el orden absoluto de la monarquía.
Principios:Libertad;Igualdad;Fraternidad
Lee las citas seleccionadas y Escribe una explicación
René Descartes: la duda, fundamento de toda ciencia
En esta cita, René Descartes, plantea
Que en una temprana edad había considerado como verdaderas opiniones falsas, a
Partir de esto pone en duda los fundamentos de todos sus conocimientos.
René Descartes: conocemos por la razón
-En esta cita nos dice que los sentidos
Nos muestran una primera impresión, forma y percepción de un objeto, aunque
Este cambie por factores externos pueda sufrir transformaciones cambiando su
Olor, su forma; pero el objeto es el mismo, por que hay un factor que determina
Que es el mismo pero con cambios.
-Habla de la extencion de un objeto ya que afirma que no son los sentidos los
Que nos muestran cual es el objeto, sino es nuestro pensamiento los que nos
Hacen el objeto, por medio del razonamiento que obtenemos a partir de
Conocimientos previos.
-Plantea que nosotros prejuzgamos lo que vemos por nuestros saberes previos.
-Dice que el hombre como el animal pueden darse cuenta o ver cuando un objeto
Sufre cambios, pero es el hombre quien puede entender como surge el cambio.-
En esta cita plantea, que él existe. Ya que dice que el sabe que es un objeto o
Siente que es un objeto, porque él mismo esta vivo. Por que si el no existiría
El objeto tampoco.
-En esta parte de la cita plantea que el Se conoce a si mismo a partir de los sentidos, del pensamiento, de los saberes Previos, etc, ya que esos son los que le hacen conocer otros objetos.
-Da un cierre a la cita planteando que lo Más fácil es conocer su propio espíritu ya que lo demás no se entiende o Concibe por medio del entendimiento ni de los sentidos ni de la imaginación, Sino que los pensamos
René Descartes: pienso lugar existo
Plantea la imaginación ya que por medio
De los sentidos, del razonamiento, del juzgar, del espíritu y de los pensamientos, siempre hay un margen
Error.
David Hume: ideas e impresiones
Plantea, que todas las ideas son
Débiles, porque al pensar otra cosa, otra idea se entremezcla o se une a ella.
En cambio las impresiones es fuerte, si hay otra impresión se determinan los
Límites entre ellas. Esto quiere decir
Que si tenemos una idea hay que buscar de que impresión se deriva.
David Hume: la costumbre, fundamento de Los razonamientos causales
Plantea la costumbre, el dice que por
Medio de los sentidos o objetos presentes en la memoria, nosotros o nuestra
Cabeza relaciona objetos o palabras que derivan de lo mismo. Los unimos por
Instinto natural
Johon locke: origen de las ideas
Plantea el origen de las ideas, ya que Dice que las ideas que tenemos se dan a partir de la experiencia del saber y de Las observaciones que tenemos de objetos.