Relación Jurídica: Naturaleza, Elementos y Clases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Relación Jurídica
¿Qué es?
La relación jurídica es el vínculo entre personas que tiene consecuencias jurídicas. Una está en el derecho de exigir de la otra el cumplimiento de un deber jurídico.
Clases de Relación
1. Convencional
Es aquella cuyos propósitos están fundamentados en los acuerdos previos de las partes, con el auxilio de la normativa vigente. Ejemplo: la constitución de una asociación.
2. Extraconvencional
Surge como consecuencia de las actividades del hombre en sociedad, aunque entre los afectados no haya existido una intención previa para su existencia.
3. Procesal
Es la relación que surge entre los órganos jurisdiccionales y la persona que hace valer el derecho de acción para reclamar justicia. Se caracteriza porque al activarse origina otras relaciones.
- Puede darse la relación jurídica entre personas, cosas corporales e incorporales.
- Solo puede establecerse entre seres dotados de inteligencia, voluntad, capacidad reflexiva y albedrío.
Teorías de la Naturaleza de la Relación Jurídica
1. Teoría del Derecho sobre el Objeto
Para la existencia de la relación jurídica basta que exista un sujeto activo y un objeto motivo de la relación. El vínculo no se establece entre dos personas, sino entre una persona y una cosa.
Crítica: No tendría objeción para el estudio de la naturaleza de los derechos reales, pero al considerar los derechos personales pierde validez.
2. Teoría de los Dos Sujetos
Todo derecho tiene necesariamente su sujeto activo y otro o varios sujetos pasivos, que obligatoriamente tienen que ser personas.
Esta tesis, exige la presencia de una persona como sujeto activo, con capacidad para reclamar y otra u otras como sujeto pasivo obligado a cumplir, entre ellos puede existir o no una cosa.
3. Teoría Ecléctica (Von Tuhr)
Otorga derechos y establece los deberes de manera que nacen las relaciones jurídicas, esto es, se asignan efectos jurídicos a las relaciones humanas que el orden jurídico haya formado.
Puede haber relaciones jurídicas entre una persona y una cosa, como ocurre en el derecho de propiedad, pero también pueden existir vínculos jurídicos entre dos o más personas, como ocurre en los contratos.
Elementos de la Relación Jurídica
1. Personales
Protagonistas de la relación y presentan la doble dimensión activo-pasiva de ser al mismo tiempo titulares de derechos y deberes correlativos.
- Sujeto Activo: Aquel facultado jurídicamente para exigir el cumplimiento de un deber, impuesto por una norma de derecho.
- Sujeto Pasivo: Aquel que tiene un deber jurídico es decir, está obligado a cumplir un deber, impuesto por una norma de derecho.
2. Materiales: Objeto
Razón o motivo que impulsa a los sujetos a establecer o mantener el vínculo recíproco que les une.
- Hecho Condicionante: La relación surge siempre de un hecho de la naturaleza o de un acto de la voluntad del hombre, como factor condicionante, de forma que, sin ese hecho, no existiría la relación.
- Pretensión: Exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio
- Características:
- Es un acto jurídico.
- Es una manifestación de voluntad.
- Es un acto individualizado.
- Es un derecho cierto y determinado.
- Es un derecho subjetivo.
- Prestación: Constituye el objeto de la obligación lo que debe realizar el deudor para satisfacer los derechos del acreedor.
- Características:
- Puede consistir en dar o entregar alguna cosa, en hacer algo o en abstenerse de alguna conducta.
3. Formales
Debe estar sujeta a la norma. Para que haya relación deber haber una normativa. Cumplimiento de requisitos establecidos en la norma para la validez de la relación jurídica.
Garantía de la Relación Jurídica
Sanción cuya aplicación al sujeto pasivo por los órganos jurisdiccionales, puede promover el sujeto activo mediante una manifestación de voluntad reconocida como hecho condicionante por el ordenamiento jurídico.
Extinción de la Relación Jurídica
- Cumplimiento voluntario de la prestación o pretensión.
- Cumplimiento de la sanción impuesta a través del procedimiento señalado para el efecto.
Situación Jurídica
Posiciones que ocupa cada uno de los sujetos que intervienen en las diversas relaciones jurídicas. Uno el deber de comportarse de una determinada manera y el otro el poder de exigir que realice el comportamiento debido.
Clases de Situación Jurídica
1. Activa
Las que atribuye derecho subjetivo, la potestad, la facultad.
2. Pasiva
La situación de obligado, el deber genérico de abstención, la sujeción, la carga, la responsabilidad y la garantía.