Relación Iglesia-Estado: Doctrinas y Sistemas Comparados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Introducción: Relación Iglesia-Estado y Proyección Social
La relación entre la Iglesia y el Estado se manifiesta en diferentes modelos a nivel mundial. Podemos identificar cuatro enfoques principales:
- Países que protegen una religión en perjuicio de otras.
- Países que tratan a todas las religiones por igual.
- Países que niegan el hecho religioso.
- Países que siguen las tendencias predominantes en la materia.
El Derecho Eclesiástico es una rama independiente del ordenamiento jurídico que proviene del ius commune, cuyo origen se encuentra en el Derecho Civil y Canónico.
Doctrinas sobre la Relación Iglesia-Estado
La mayoría de los países adoptan un enfoque político-religioso, aunque existen excepciones. Las principales doctrinas son:
Monismo vs. Dualismo
El surgimiento del cristianismo supuso una revolución al superar el movimiento monista, donde una sola persona concentraba todo el poder político y religioso. Se transitó hacia un modelo dualista, donde existen dos poderes separados: "Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".
Reforma Protestante
Liderada por Lutero y Calvino, la Reforma Protestante atacó el dogma y criticó la Iglesia jerarquizada y estructurada, promoviendo un pensamiento subjetivo. Lutero propuso un retorno al monismo, considerando la Biblia como la fuente principal del conocimiento de la voluntad divina.
Absolutismo
Los monarcas católicos percibieron que los monarcas protestantes buscaban acumular poder político y religioso, lo que llevó al absolutismo. Los monarcas católicos justificaron su intervención en asuntos religiosos basándose en la consagración real por la Iglesia Católica y el poder divino.
La figura del "Pase Regio" fue propuesta por el rey de Francia a tres obispos.
Ilustración y Declaración de los Derechos Humanos
La Ilustración impulsó la idea de tolerancia en materia religiosa, dando lugar a dos revoluciones que formularon derechos y libertades antes impensables como rechazo al absolutismo:
- Revolución Americana: Se enfatizaron las libertades de conciencia, no violencia, caridad hacia otros y benevolencia cristiana (Artículo 16).
- Revolución Francesa: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Artículo 10) influyó en los países occidentales.
Separación Liberal
La separación entre la Iglesia y el Estado se implementó primero en Estados Unidos y luego en Europa. En Estados Unidos, las enmiendas constitucionales impiden al Congreso legislar para el reconocimiento de cualquier religión, promoviendo un sistema neutral. En Francia, la ley de 1905 estableció el principio de laicidad y la separación de poderes.
Sistemas de Libertad Religiosa por País
Solo una Confesión Reconocida
Inglaterra
Existe una unión entre el Estado y la Iglesia Anglicana. El monarca no es una persona libre desde el punto de vista religioso, ya que está obligado a profesar la fe anglicana y protegerla financieramente. La Cámara Alta regula aspectos de la Iglesia Anglicana, y sus miembros son en gran parte anglicanos. Sin embargo, también existe un amplio espectro de libertades públicas, religiosas e ideológicas, y se financian otras confesiones.
Países Nórdicos
La Iglesia Evangélica Luterana es la religión oficial y recibe financiación prioritaria. En 2017, se modificó la constitución, suavizando la unión entre la Iglesia y el Estado, especialmente en el ámbito financiero.
Equilibrio entre Católicos y Protestantes
Holanda
La relación Iglesia-Estado ha pasado por varias etapas:
- 1573-1795: Se instaura la Iglesia como estado.
- 1795-1814: Imposición francesa de separación Iglesia-Estado.
- 1814-1848: Vuelta a la instauración de la Iglesia como estado.
- 1848-Actualidad: Separación con colaboración con confesiones religiosas, incluyendo las fuerzas armadas y la asistencia religiosa en hospitales.
Alemania
Existen diversas fuentes normativas en materia religiosa:
- Ley Fundamental de Bismarck.
- Normativa de los Länder.
- Acuerdos entre el Estado y las confesiones.
- Acuerdos entre los Länder y las confesiones.
La Constitución establece principios generales, pero la competencia para su ejecución recae en los Länder. No hay una Iglesia de Estado, sino neutralidad.
Católicos en su Historia, pero No Actualmente
Francia
En 1905, se aprobó la ley de separación entre el Estado y la Iglesia, estableciendo el principio de laicidad y la colaboración con todas las confesiones religiosas. La evolución ha llevado a una separación de poderes, aunque el Estado no puede ignorar el concepto religioso debido a su proyección social.
Bélgica
Existe libertad religiosa, un principio de neutralidad y colaboración con otras confesiones, especialmente en materia de enseñanza.
Italia
La libertad religiosa está garantizada desde el Acuerdo de Villa Madama de 1984.
Sistema de Separación Norteamericano
Se caracteriza por una negación absoluta de cooperación con las confesiones religiosas. La libertad religiosa prima sobre el principio de igualdad, lo que conlleva neutralidad e indiferencia del Estado en cuestiones religiosas. El Estado interviene solo en casos de sectas donde hay abusos sexuales a menores, venta de armas o sospecha de delitos.