Que relación existe entre los fósiles y la estratigrafía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Primeros Geólogos:
James Hutton: predijo que para explicar la formación de las
montañas, el planeta debía ser muy antiguo
Charles Lyell: Representante del actualismo (el presente es la
clave el pasado)
William Thomson: supuso la edad de la Tierra según la
velocidad de enfriamiento
Arthur Holmes: gracias al descubrimiento de la radiactividad
calculó la edad del planeta en 4500 millones de años.
Wegener: aportó evidencias sobre la distribución de los
continentes y océanos.
Tendencias geológicas:
Ø Catastrofistas: el relieve actual es fruto de las
catástrofes naturales
Ø Actualismo: Los procesos que dieron forma a la tierra
son lo que siguen actuando sobre ella
Ø Uniformismo: el relieve es resultado de procesos
graduales durante largos periodos de tiempo.
Ø Neocatastrofistas: Reconoce la coexistencia entre
procesos geológicos de diferente intensidad y
duración, que dan forma al relieve actual:
Ø Procesos graduales y lentos
Ø Cambios catastróficos
Los fósiles
Tipos:
-Corporales: restos de seres vivos
-Químicos
-Moldes o Huellas
-Otros como los huevos o coprolitos (restos de
heces)
La fosilización requiere de condiciones favorables
Son una herramienta para estudiar el pasado, y la
ciencia encargada es la PALEONTOLOGÍA. El
estudio de los fósiles lleva a la reconstrucción de
condiciones ecológicas y de la evolución de las
especies. Estrategias de estudio:
-Principio de correlación orgánica: a partir de una
parte de un organismo se puede deducir cómo
es el resto
-Tafonomía: el contexto en el que se encuentran
los fósiles da información sobre lo que les ocurríó
hasta que fueron fosilizados
-Fósiles guía:
Dan información sobre el tiempo
geológico del estrato en el que aparecen.
Fósiles guía: dan
información sobre el tiempo
geológico del estrato en el que aparecen.
Cumplen las siguientes condiciones:
Ø Son muy abundantes
Ø Tienen facilidad de fosilización
Ø Han vivido durante corto periodo de tiempo
Ø Se pueden encontrar en muchos lugares (amplia
dispersión geográfica)
El tiempo geológico
Las técnicas para conocer el tiempo geológico
(GEOCRONOLOGÍA) se dividen en dataciones:
Absolutas; atribuyen edad concreta a un
material, fósil.
..
Relativas: se utilizan para ordenar las rocas o
materiales
El tiempo geológico
Dataciones Absolutas:
1. Relojes Biológicos; ejemplo anillos de árboles y
corales
2. Relojes Estratigráficos
3. Relojes Radioactivos; se basan en la Desintegraciónde núcleos de átomos inestables (Radios, Uranio o Plutonio)
El tiempo geológico
Dataciones Relativas: el objetivo es ordenar los
acontecimientos geológicos.
Todo ello se estudia por la ESTRATIGRAFÍA, que
trata de interpretar el registro estratigráfico.
ESTRATIGRAFÍA
Registro estratigráfico: es la información acerca
del pasado de la Tierra contenida en los estratos
de rocas sedimentarias.
Estrato: Extensión horizontal limitada, que aporta
información sobre la forma en la que se
depositaron dichos sedimentos.
Secuencia estratigráfica:
Son los estratos que se
forman en la misma cuenca y tienen continuidad temporal.
Serie estratigráfica: son dos o más ecuencias estratigráficas
que no tiene por qué estar formadas en la misma cuenca y
no tienen continuidad temporal.
Serie estratigráfica: Diagénesis:
proceso que transforma las
capas de sedimientos en estratos de rocas sedimientarias y petrifica los restos de seres
vivos y los trasnforma en fósiles
ESTRATIGRAFÍA
Principios básicos de la Estratigrafía:
1. Principio de actualismo
2. Principio de sucesión de acontecimientos
geológicos
3. Principio de la superposición de los estratos
4. Principio de la sucesión de los fósiles
5. Principio de correlación estratigráfica.
1. Principio de actualismo: los procesos que
actuaron en el pasado son los mismos que se
pueden observar en la actualidad.
2. Principio de sucesión de acontecimientos
geológicos: Cualquier acontecimiento
geogógico es posterior a la formación de las
rocas a las que afecta.
1. Calizas en gris, se
depositan
2. Se pliegan las calizas
3. Intrusión en rojo.
4. Luego falla porque afecta
a calizas e intrusión
5. Erosión
6. Sedimentación de arenas
3. Principio de la superposición de los estratos:
Las capas de sedimentos se acumulan de
forma que los más antiguos se localizan en la
parte inferior y los más modernas en la superior.
El orden se puede alterar por fenómenos
tectónicos (pliegues, fallas..)
4. Principio de la sucesión de los fósiles: los
estratos con los mismos fósiles tienen la misma
edad. Se utilizan los fósiles guía.
5. Principio de correlación estratigráfica:
procedimiento por el que se establece correspondencia temporal entre
estratos que se han formados al mismo tiempo y que tienen
composición mineral similar. Un buen elemento de
correlación son los fósiles guía.
5. Principio de correlación estratigráfica:
Ejemplo de interpretación estratigráfica.
1 Depósito de estratos,
uno encima de otro
2 Plegamiento de la serie
de estratos
3 Erosión
4 Falla normal de toda la
serie
Discontinuidades estratigráficas
Son las cicatrices producidas entre estratos, por la
interrupción de la sedimentación durante un periodo de tiempo.