La relación entre la estructura social y la estructura jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

LA NOVELA PICARESCA

LAS PRINCIPALES OBRAS SON ANÓNIMAS; GUZMÁN DE ALFARACHE, DE MATEO ALEMÁN; Y LA VIDA DEL BUSCÓN, DE Francisco DE Quevedo. SE DEFINE COMO LAS OBRAS QUE NARRAN LAS DESVENTURAS DE UN PERSONAJE DE BAJA CONDICIÓN, EL PÍCARO, QUE VIVE AL SERVICIO DE VARIOS AMOS.

SE CARACTERIZA POR:

-EL RELATO SE PRESENTA COMO UNA AUTOBIOGRAFÍA FICTICIA Y RETROSPECTIVA DEL PROTAGONISTA, DESDE SU INFANCIA HASTA EL MOMENTO EN QUE SE NARRA. HAY UNA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL PÍCARO QUE VA PERDIENDO PROGRESIVAMENTE SU INOCENCIA.

-EL NARRADOR ESCRIBE SOBRE SU PASADO CUANDO YA ES UN PÍCARO ADULTO, QUE PARA SOBREVIVIR PRESTA SERVICIO A VARIOS AMOS. EN SU VIDA SE ALTERNA SUERTE Y DESGRACIA.

-CADA UNO DE LOS CAPÍTULOS SUELE PRESENTAR LAS PERIPECIAS DEL PÍCARO CON UN AMO DISTINTO

-ES UN RELATO CONVERGENTE EN EL QUE LOS EPISODIOS ESTÁN CONCEBIDOS PARA EXPLICAR EL ESTADO DE DESHONOR EN EL QUE VIVE EL PERSONAJE.

-TIENEN UN CARÁCTER REALISTA Y NOS OFRECEN UN AMPLIO Y VARIADO RETRATO SOCIAL, EN EL QUE APARECEN PERSONAJES DE TODO TIPO Y CONDICIÓN.

EL Lazarillo de Tormes

ES LA PRIMERA DE LAS NOVELAS PICARESCAS Y, POR LO TANTO, DA ORIGEN AL SUBGÉNERO. LAS PRIMERAS EDICIONES SON DE 1554. EN 1559 FUE INCLUIDA EN EL ÍNDICE DE OBRAS PROHIBIDAS POR LA INQUISICIÓN, EN 1573 VolvíÓ A PUBLICARSE, PERO EXPURGADA, YA QUE SE CENSURARON Y ELIMINARON LOS PASAJES MÁS PROBLEMÁTICOS. EN EL Siglo XIX SE PUBLICARÍA ÍNTEGRAMENTE.

AUTORÍA:

EL LAZARILLO ES UNA NOVELA ANÓNIMA

-DEBIDO A LA CARGA CRÍTICA DE LA NOVELA, HA SIDO ATRIBUIDA A UN ESCRITOR DE IDEOLOGÍA ERASMISTA O A UN JUDÍO CONVERSO. SE BARAJA LA PROBABILIDAD DE QUE FUERA ALFONSO DE VALDÉS, SU POSIBLE AUTOR.

-CIERTOS DOCUMENTOS HAN HECHO BARAJAR LA HIPÓTESIS DE QUE SEA DIEGO HURTADO DE MENDOZA EL AUTOR

-EL CARÁCTER AUTOBIOGRÁFICO DE LA NOVELA FAVORECE EL ANONIMATO Y ELLO CONFIERE VEROSIMILITUD AL LIBRO

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO:

EL LAZARILLO ES UNA CARTA QUE LÁZARO ENVÍA A ALGUIEN DESCONOCIDO (VUESTRA MERCED) PARA JUSTIFICAR POR QUÉ ADMITE LA SITUACIÓN TAN DESHONROSA EN LA QUE VIVE.

LA OBRA ESTÁ FORMADA POR UN PRÓLOGO DONDE SE NOS EXPLICA EL MOTIVO DE LA CARTA , Y SIETE TRATADOS,CADA UNO DE ELLOS CENTRADOS EN UN AMO.

LÁZARO, PERSONAJE DE BAJA CONDICIÓN SOCIAL, NARRA SU VIDA CON DISTINTOS AMOS: UN CIEGO, UN ESCUDERO, UN CURA , UN FRAILE DE LA MERCED, UN BULDERO, UN CAPELLÁN , UN ALGUACIL Y UN ARCIPRESTE. EN EL TRANSCURSO DE CADA CAPÍTULO EXPLICA LAS ADVERSIDADES, BURLAS Y ENGAÑOS QUE SUFRE, AL FINAL TRABAJARÁ COMO PREGONERO Y TODA SU HONRA RADICARÁ EN CONSENTIR CÍNICAMENTE EL ADULTERIO DE SU MUJER.

TEMA E INTENCIONALIDAD:

-LA HONRA. ES EL MOTIVO CENTRAL. LÁZARO DEBE JUSTIFICAR UNAS ACUSACIONES QUE RECAEN SOBRE SU PERSONA. EN LA ÉPOCA SE ENTIENDE POR HONRA LA OPINIÓN QUE LOS DEMÁS TIENEN DE UNO MISMO. ASÍ, SOLO LA TIENEN AQUELLOS QUE, NACIENDO CON ELLA. SABEN MANTENERLA, AUNQUE SEA SOLO EN APARIENCIA. LA OBRA, PUES, PLANTEA UNA FUERTE CRÍTICA A LA ESTRUCTURA SOCIAL.

-LA CRÍTICA AL CLERO Y, EN MENOR MEDIDA, A LA NOBLEZA

-UNO DE LOS MOTIVOS MÁS RECURRENTES ES EL DEL HAMBRE, SE SUCEDEN MULTITUD DE EPISODIOS QUE TIENEN COMO EJE LA BÚSQUEDA DE COMIDA.

TODOS ESTOS TEMAS Y MOTIVOS SE AGRUPAN EN TORNO AL EJE DEL PROCESO FORMATIVO ERRÓNEO QUE SUFRE LÁZARO: DE CADA AMO EXTRAE ENSEÑANZAS NADA EDIFICANTES, LO CUAL LE IMPEDIRÁ LA MEJORA SOCIAL.

ESTILO:

LA OBRA ES UNA AUTOBIOGRAFÍA (ESCRITA EN PRIMERA PERSONA) Y PERTENECE AL GÉNERO EPISTOLAR

RESPONDE A LA IDEA DE “ESCRIBIR SIN AFECTACIÓN” QUE SE RESUME EN LA FRASE DEL HUMANISTA Juan DE VALDÉS: “ESCRIBO COMO HABLO”.

TRASCENDENCIA: HACIA LA PRIMERA NOVELA MODERNA:

-LÁZARO EVOLUCIONA PSICOLÓGICAMENTE, NO ES IGUAL AL FINAL DE LA OBRA QUE AL PRINCIPIO

-PERSONAJES VEROSÍMILES QUE EMPLEAN UN LENGUAJE ADECUADO A SU RANGO SOCIAL

-POR TENER UN PROTAGONISTA DE ORIGEN HUMILDE Y CARÁCTER ANTIHEROICO


Entradas relacionadas: