Relación entre Derecho y Poder: Perspectivas Doctrinales y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Relación entre Derecho y Poder: Perspectivas Doctrinales

La Perspectiva de José Delgado Pinto y Gregorio Peces Barba

José Delgado Pinto afirma que el derecho surge como respuesta a los problemas de la vida social, incluyendo conflictos individuales.

Gregorio Peces Barba, por su parte, establece que el poder es el fundamento principal del derecho.

Derecho y Poder: Análisis de Karl Olivecrona y Norberto Bobbio

Es crucial entender el poder legítimo como un requisito esencial para que el derecho que emana de él sea considerado justo. Un poder legítimo, en teoría, siempre produce un derecho justo (ejemplo histórico: el III Reich, que aunque con un régimen cuestionable, operaba bajo su propia legalidad).

La mayoría de la doctrina jurídica destaca la importancia del poder para asegurar la efectividad del derecho a través de la coactividad. Karl Olivecrona define el derecho como un conjunto de normas que organizan y regulan el uso de la fuerza.

El derecho determina los órganos autorizados para crear y asegurar su propia eficacia. Las Constituciones de los Estados establecen la organización, funcionamiento y competencias de los poderes que producen y garantizan el cumplimiento del derecho.

Norberto Bobbio describe esta relación como dos caras de la misma moneda, donde el poder es fundamental para comprender el fenómeno jurídico.

La Definición del Derecho: Un Examen Crítico

Definiciones Insuficientes del Derecho según Luis Legaz Lacambra

Luis Legaz Lacambra (primer autor en analizar este tema) considera insuficientes algunas definiciones comunes del derecho:

  1. Definiciones que relacionan el derecho con la ética: Por ejemplo, Sergio Cotta define el derecho como "la regla ontológicamente justa de la coexistencia". Esta definición implica erróneamente que todo derecho es justo.

    Luis Legaz Lacambra intenta resolver este problema definiendo el derecho como "un punto de vista sobre la justicia". Sin embargo, no todos los sistemas jurídicos buscan reflejar soluciones justas.

  2. Definiciones basadas en la fuerza: No todas las normas jurídicas emplean mecanismos coactivos para asegurar su cumplimiento.

  3. Definiciones centradas en la aplicación judicial: La función principal del juez es resolver controversias, pero muchas normas no regulan conflictos.

  4. Definiciones que atribuyen el origen del derecho exclusivamente al Estado: Existen normas jurídicas de origen municipal, autonómico y supraestatal (como los tratados internacionales), no solo estatal.

Entradas relacionadas: