Relación entre el clima y la vegetación: Biomas y paisajes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB
Dos enunciados tres enunciados
p:vvff `p:ffvv p: vvvvffff `p:ffffvvvv
q:vfvf `q:fvfv q:vvffvvff `q:ffvvffvv
r:vfvfvfvf `v:fvfvfvfv
resultado
verdadero .......Tautología falso....Contradicción
verdadero y falso.... Contingencia
(ΓpΛq)ν`r
f f f f
f f v v
f f f f
f f v v
v v v f
v v v v
v f f f
v f v v contingencia
PERFIL DEL SUELO:
primero se forma horizontes A, para que se forme B, primero los factores formadores han actuado por suficiente tiempo para que se forme y primero se forma el C, porque esa roca tiene que ser alterada para que se forme O depende de la formación de organismos vivos, si la vegetación es xerofila, ahí no hay aporte de materia orgánica y no hay horizonte O,seria directamente A.
TIEMPO:
>temp > humedad< pendiente =""> ph hacia lo ácido: se esperaría un suelo viejo, pq el suelo se ha desarrollado por lago tiempo. >temp pendiente >ph alcalino : suelos jóvenes.
MATERIA Orgánica:
evita lavado de los nutrientes , menor erosión , mayor infiltración de agua +temp + precipitación.
PROCESOS PEDOGENETICO GENERALES:
SOLONIZACION
: Evaporación>precipitación, es un clima seco poca humedad, por lo tanto el perfil no es muy desarrollado,pq se evapora mas de lo que precipita. Temp>25 c, se considera temp altas. Vegetación xerofila, poca presencia de MO por la poca humedad.
PODROLIZACION:
es todo lo contrario a SOLONIZACION, evaporación,><25c, se="" esperaría="" un="" mejor="" desarrollo="" del="" perfil="" ,="" pero="" a="" la="" vez="" se="" esperaría="" que="" la="" mo="" que="" es="" aportada="" no="" se="" mineralice="" tan="" rápido,pq="" la="" temp="" no="" es="" alta="" ,="" vegetación="" conífera:="" .="">25c,>LATERIZACION:
se presenta alto lavado perdida de material. Evaporación=pp(fuerte=, poco MO: aporte de la vegetación no es considerable y la temp es alta . Temp alta: mayor descomposición ,temp baja: mayor contenido de MO.
GLEIZACION:
se presenta en sitios donde hay mal drenaje,por tanto la infiltración es muy lento , etp
PROCESOS PEDOGENETICOS Específicos:
se puede dar 4 procesos ADICCIONES:
+de un material a nuestro perfil del suelo,ganancia de material .Acumula MO. Acumula sedimentos entre ellas valle y planicie.
SUSTRACCIONES:
perdida para nuestro perfil. Se pierde agua por evapotranspiracion. Erosión. Lavado de bases->ca,mg,na,k h y AL .
TRANSLOCACION
:
es una sustracion , pero paso de un horizonte a otro, lo q cambia es la profundidad del materia. Arcilla de A2 a B O B2, también se encuentra películas de arcillas. Oxido de fe y al. MO le da al horizonte A, lo da una traslocación de MO de O al horizonte A , acumulación de sales.
Transformación
:
proceso químico que ocurre dentreo del suelo, onde un material se puede convertir en otro de forma química.
HUMIFICACION de MO:
HORIZONTE O1 Y O2 o1 se reconoce los MO Y EL O2 NO. Proceso de gleizacion por reducción de fe.
PROPIEDADES Físicas DEL SUELO:
textura del suelo arena arcilla limo . Arena: representa en cuanto a poros: poros de transmisión. Arcilla y limo poros de retención . Suelos francos representa de forma equilibrada de arena limo y arcilla tendríamos a la vez una buena transmisión y a la vez retención . Si es arenoso pierde agua muy rápidamente dentro del perfil , si es arcilloso la infiltración es lenta y se forma laminas de agua . Mas arcillas mucho mejor porque adsorbe nutrientes como el ca.Mg.Na.K es mejor escenario para el suelo, mientras mas arcillas representa en el suelo ,mas capacidad de adsorber cationes y eso es positivo pq hay mas reservas de nutrientes
Zona de vida: clasificación de holdridge:
es cuando a partir de un clima, se determina el tipo de vegetación teniendo en cuenta las condiciones edaficas y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo se basa en: Biotemperatura, PP, EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL y la altitud . Entonces en Biotemperatura t*c <0 bta="0" ,="" t*c="" (0-30="" t*c)="" bta="t" ,="" t*c="">30 bta= 300> entonces se calcula la región latitudinal: reduciendo la bta al nivel del mar si te da que la bta es 17 c* , la temp es 17 y la altidu esta a 1000msnm entonces 0,6c----100m 1000metros cuanto es regla de 3 x= 6c* entonces 16+6= 23*c se ubica en el cuadro de bTA y como resultado es sub tropical cuadro (
Regiones latitudinales Biotemperatura Pisos altitudinales
Templado frío 6 a 12c* montano
sub tropical 12 a 24c* premontano
tropical mayor a 24 basal
2do paso hallar el piso altitudinal con la bta sin reducir y la altitud la bta original es 17 c* nos ubicamos en el cruadro y nos da premontano cuadro
Pisos altitudinales
Alpino Entre 4500 y 4750 msnm Subalpino 4000 y 4500 msnm Montano 3000 y 4000 msnm Montano Bajo 220o y 3000 msnm Premontano 1000 y 2200 msnm Tropical 0 y 1000 msnm
luego ETP: 500MM Y PP= 1200MM respuesta es 0,41 etp y lo buscamos en el cuadro de holdridge y da provincia de humedad perhumedo o muy húmedo
0,125 a 0,25 Superhúmedo o pluvial 0,25 a 0,5 Perhúmedo o muy húmedo 0,5 a 1 Húmedo 1 a 2 Subhúmedo o seco 2 a 4 Semiárido 4 a 8 Árido 8 a 16 Perárido 16 a 32 Súperárido
luego buscar cuadro de holdrige y da como resultado bosque húmedo premontano
Biomas:
relación del clima con algún tipo de vegetación.
Sabana:
herbáceo: vegetación de menor aporte . Arbóreo: arboles de distintas altituddes arboles cadocifolios q quiere decir q en épocas de sequía pierde completamente sus hojas para no perder húmeda. Existe 2 estaciones ,una seca y otrta lluviosa. Suelos de sabanas: son suelos de gran desarrollo, q ya ha perdido sus bases cambiables ,por la cual predomina hierro y aluminio q son minerales secundarios pero q no tiene capacidad de intercambio de cationes
Latosoles:
oxido de hierro, altas temp y pp . Suelos negros , en los q la MO se mezcla con arcilla en las zonas de peor drenaje ocurren inundaciones.
Bosque tropicales:
arboles semi caducifolios: no pierde las hojas no se pierde completamente sino parte de ellas. Arbóreo arboles de 10 a 15m . Arbustico : mas desarrollado de los bosques tropicales . En los bosques tropicales se puede destacar .Bosques húmedos tropical: q se caracteriza por ser bosques nubladas húmedos y llenos de PP.
PLUVISILVA ECUATORIAL Y MONZONICA:
amazonas y bolívar, se define por bosques lluviosos con arboles de 50 a 60m de altitud . PP ABUNDANTE Y TEMP anual de 25 a 27 *c características del suelo : latososle: suelos muy antiguos ,alto grado de meteorización , tiene un ph 5 muy ácido , alto contenido de hidrógeno y aluminio por lo tanto un intenso lavado de los nutrientes, alteración total de la roca madre,descomposición rápido de materia orgánica.
BIOMAS EN ZONAS Áridas:
temp elevadas, baja humedad, fuerte evaporación, baja PP,conseguimos plantas xerofilas , se consigue varias plantas , plantas suculentas, son capaces de almacenar agua, como el captus, plantas halofilas, se caracteriza por alta grado de sales, la aridez impide la reacción química pq el agua es el agente q ocurre las reacciones como falcón y lara
Biomas:
relación del clima con algún tipo de vegetación.
Sabana:
herbáceo: vegetación de menor aporte . Arbóreo: arboles de distintas altituddes arboles cadocifolios q quiere decir q en épocas de sequía pierde completamente sus hojas para no perder húmeda. Existe 2 estaciones ,una seca y otrta lluviosa. Suelos de sabanas: son suelos de gran desarrollo, q ya ha perdido sus bases cambiables ,por la cual predomina hierro y aluminio q son minerales secundarios pero q no tiene capacidad de intercambio de cationes
Latosoles:
oxido de hierro, altas temp y pp . Suelos negros , en los q la MO se mezcla con arcilla en las zonas de peor drenaje ocurren inundaciones.
Bosque tropicales:
arboles semi caducifolios: no pierde las hojas no se pierde completamente sino parte de ellas. Arbóreo arboles de 10 a 15m . Arbustico : mas desarrollado de los bosques tropicales . En los bosques tropicales se puede destacar .Bosques húmedos tropical: q se caracteriza por ser bosques nubladas húmedos y llenos de PP.
PLUVISILVA ECUATORIAL Y MONZONICA:
amazonas y bolívar, se define por bosques lluviosos con arboles de 50 a 60m de altitud . PP ABUNDANTE Y TEMP anual de 25 a 27 *c características del suelo : latososle: suelos muy antiguos ,alto grado de meteorización , tiene un ph 5 muy ácido , alto contenido de hidrógeno y aluminio por lo tanto un intenso lavado de los nutrientes, alteración total de la roca madre,descomposición rápido de materia orgánica.
BIOMAS EN ZONAS Áridas:
temp elevadas, baja humedad, fuerte evaporación, baja PP,conseguimos plantas xerofilas , se consigue varias plantas , plantas suculentas, son capaces de almacenar agua, como el captus, plantas halofilas, se caracteriza por alta grado de sales, la aridez impide la reacción química pq el agua es el agente q ocurre las reacciones como falcón y lara
Alfred Zinc
Tipo de Paisaje | Altura relativa | Condición de vecindad | Pendiente media | Irregularidad topográfica |
Planicie 1 | Su altura relativa es baja | Adyacente al pie de monte | Su pendiente media es de 1% | Es de 15m |
Pie de monte 1 | Su altura relativa es Media | Ubicada entre un valle y una planicie | Su pendiente media es de 4,25% | Es de 170m |
Valle 1 | Su altura relativa es Baja | Se encuentra ubicada entre una montaña baja y un pie de monte | Su pendiente media es de 5% | Es de 45m |
Montaña baja | Su altura relativa es Alta | Se encuentra ubicada entre dos valles | Su pendiente media es de 15% | Es de 190m |
decir si es plano,escarpado
tipo de paisaje vecino: decir planicie es dominado por pie de monte y montaña y la montaña domina al pie de monte y planicie
SUELO POR TIPO DE RELIEVE:RELIEVE (Montañas):
Son formas geológicas de gran elevación que presenta el terreno por acción de los efectos de las fuerzas tectónicas y el vulcanismo. Son ambientes de disección y presentan pronunciadas pendientes por ende perdida de material, predominan procesos erosivos que impiden la acumulación de materia orgánica y promueven la decapitación de los suelos. A pesar del material parental fácilmente disgregable y con altos aportes de cationes, además de la existencia de altas temperaturas que promuevan los procesos de descomposición de materia orgánica, la poca existencia de la misma por procesos erosivos relacionados a las altas pendientes del tipo de relieve y la baja cobertura vegetal con poco aporte de materia orgánica relacionada a la vegetación xerófila dan como resultado un perfil de suelo con bajo desarrollo, con un horizonte O y B poco desarrollados por la poca acumulación de materia, un horizonte C muy desarrollado relacionado a la fácil disgregación del material parental y un horizonte A medianamente desarrollado.
RELIEVE:(Valles):
Depresión de a superficie terrestre manifestado entre dos vertientes con formas inclinadas y alargadas hacia un mar, lago o cuenca endorreica que generalmente hay un curso de agua, que estas son producidas por erosión fluvial o meteorización mecánica. En este tipo de relieve el perfil de suelo presentara un alto desarrollo por las bajas pendientes que permiten la acumulación de materia orgánica e impiden la pérdida de material, también la existencia predominante de bosques de galería con una cobertura vegetal óptima y aporte de materia orgánica sumado a las altas temperaturas de la zona que actúan como catalizador tienen un efecto positivo en el perfil de suelo, el cual contara con un alto desarrollo en todos los horizontes.
RELIEVE (Piedemonte):
Nombre que es utilizado para indicar dónde nace la montaña, esto se debe a cuando las montañas sufren paroxismo tectónico es decir desgaste progresivo debido a los diferentes tipos de erosiones y efectos naturales que desgasten la montaña que yacen en el lugar , ahí es cuando se forma el pie de monte. Se encuentra vecino a una montaña y a una planicie o llanura.
Dentro del área de estudio en relieves de piedemonte el perfil de suelo será medianamente desarrollado, al ser un relieve de transición se presentan procesos tanto erosivos como acumulativos de materia los cuales influyen de manera distinta dependiendo del lugar exacto donde se analice el suelo, en este caso se cuenta con factores que afectan tanto positiva como negativamente, en este caso las altas temperaturas que actúan como agente catalizador de la descomposición de materia orgánica, y el material parental fácilmente disgregable influyen positivamente dentro del desarrollo del perfil, mientras que por otra parte la poca cobertura vegetal y poco aporte de materia orgánica son factores negativos dentro del desarrollo del perfil.
RELIEVE (Planicie):
Es un espacio geográfico con poca o ninguna altura los cuales constan de relieves muy bajos o de una pendiente muy baja, generalmente por debajo de los 200msnm. El relieve de planicie cuenta con un perfil de suelo altamente desarrollado por sus bajas pendientes, las cuales evitan la perdida de material y permiten la acumulación de materia orgánica la cual es fácilmente descompuesta por las altas temperaturas de la zona, el aporte de materia mineral por parte del material parental es abundante. A pesar de no existir una cobertura vegetal optima, las pendientes bajas no permiten la pérdida de material por medio de la erosión y por lo tanto el poco aporte de materia orgánica proveniente de la vegetación xerófila es acumulado. En este tipo de relieve todos los horizontes se encuentran bien desarrollados.