Relación Cerebro-Mente, Conciencia y Sueño: Explorando la Complejidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relación Cerebro-Mente

A este problema responden 3 corrientes:

  • Dualistas: Afirman que la mente y el cerebro son dos realidades distintas e independientes. El cerebro es material, medible y observable; sin embargo, la mente es intangible, no es visible y solo puede acceder uno mismo a ella.
  • Monismo: Afirma que la mente es una realidad dependiente del cerebro, ya que procede de las actividades físico-químicas de él.
  • Emergentismo: Afirma que la mente es una realidad dependiente del cerebro, no queda reducida a las actividades físico-biológicas de él, sino que, basándose en la teoría de la evolución, afirma que ha pasado por distintas fases como la realidad: nivel físico - nivel biológico - nivel psíquico.

Conciencia

La conciencia es semejante al conocimiento del mundo y de la vida, no es un espacio de la mente, sino que un conocimiento que nos permite ejercer un control sobre nuestra voluntad y nos permite expresar nuestro estado mental y emocional. Es formada por la memoria a largo plazo (LP) y corto plazo (CP). Se encuentra en toda la corteza cerebral y se debe a la actividad electroquímica del cerebro. Hay 7 niveles: vigilia excesiva, vigilia atenta, estado relajado, ensoñación, sueño ligero, sueño profundo y estado de coma.

Los Sueños

El sueño es el estado contrario a la vigilia, durante el sueño se reducen las funciones corporales, no hay respuesta a los estímulos, las pulsaciones aumentan, no hay tono muscular y la respiración es irregular. Representa el 30% de nuestra vida y se divide en 2 fases: fase SOL, que es el 80% del sueño, y la fase SOR, que es el 20% del sueño.

Fase SOL

En la fase SOL se activan las funciones vegetativas, hay un bajo tono muscular, no hay movimiento ocular, sus trastornos suelen ser pesadillas, somnolencia, terrores nocturnos, etc… Provoca un despertar confuso y amnésico, sus sueños son lógicos y racionales. Se divide en 4 fases:

  1. Transición al sueño (4 a 7 Hz)
  2. Sueño ligero (12 a 14 Hz)
  3. Transición al sueño profundo
  4. Sueño profundo (4 Hz, dura aproximadamente 1 hora y son sueños reparadores)

Fase SOR

En la fase SOR hay una gran variedad de parámetros fisiológicos, la musculatura del tronco, de las piernas y del brazo están relajadas, hay movimientos rápidos de los ojos, rechinar de dientes, se puede hablar durmiendo, los despertares son lúcidos y conscientes, tienes sueños visuales, fantásticos e ilógicos.

Trastornos del Sueño

  • Insomnio: Consiste en la dificultad de iniciar el sueño o mantenerlo, suele ser por factores biológicos o psicológicos.
  • Apnea del sueño: Consiste en dejar de respirar durante 20 segundos hasta que te despiertas y respiras, pero inmediatamente te vuelves a dormir.
  • Narcolepsia: Son ataques de sueño diurnos, repentinos e irresistibles.
  • Somnolencia: Consiste en la capacidad de levantarte dormido y actuar como si estuvieras consciente.
  • Pesadillas nocturnas: Son sueños terroríficos, generalmente en los niños, que no les dejan dormir.
  • Terrores nocturnos: Son despertares bruscos, acompañados de gritos, de los que no recuerdas el contenido.
  • Sonámbulo: Consiste en caminar dormido.
  • Bruxismo: Es el rechinar los dientes al dormir.

Entradas relacionadas: