Relación céntrica, máxima intercuspidación y características del disco interarticular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Relación céntrica y máxima intercuspidación

La relación céntrica es la posición más posterior y superior de los cóndilos en la ATM dentro de la cavidad glenoidea. Por otro lado, la máxima intercuspidación es la posición de máximo contacto entre las piezas superiores e inferiores.

Características del disco interarticular

El disco interarticular es la estructura más importante de la ATM. Es una estructura fibrocartilaginosa densa bicóncava que se encuentra entre ambas superficies articulares. La superficie superior del disco se adapta a los contornos de la fosa y la eminencia del hueso temporal, mientras que la superficie inferior se adapta al contorno del cóndilo mandibular. Además, el disco interarticular no posee vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas.

Diferencia entre guía canina y función de grupo

La guía canina se refiere al contacto del canino superior con el inferior en la trayectoria laterotrusiva mandibular. Por otro lado, en la función de grupo, además del contacto de los caninos, existen contactos de al menos dos o más pares de dientes antagonistas posteriores en el lado de trabajo, lo que produce la desoclusión del resto de las piezas.

Funciones de la saliva

  • Mantener el pH neutro a 7,4
  • Cicatrización
  • Función digestiva
  • Función gustativa
  • Lubricar la cavidad oral
  • Mantener el equilibrio hídrico
  • Protección

Recorrido del conducto de Stenon

El conducto de Stenon sale del borde anterior de la glándula parótida, atraviesa el músculo masetero y perfora el músculo bucinador para abrirse en la cavidad bucal a nivel del cuello del segundo molar inferior.

Vestíbulo bucal

El vestíbulo bucal es la zona palpable comprendida entre los labios, carrillos, dientes y arcos alveolares.

Periodonto y sus componentes principales

El periodonto es el sistema de fijación del diente y está compuesto por:

  • Encía
  • Ligamento periodontal
  • Hueso alveolar
  • Cemento radicular

Diferencia entre corona clínica y corona anatómica

La corona anatómica es la porción del diente recubierta por esmalte, mientras que la corona clínica es la porción del diente que apreciamos desde el borde gingival.

Entradas relacionadas: