La Relación entre Auxiliar y Paciente: Claves para una Atención Sanitaria Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Relación entre Auxiliar y Paciente

La relación auxiliar-paciente, en cuanto a la atención sanitaria, presenta en mayor o menor grado características de la relación asistencial; sin embargo, también presenta características propias.

El Rol del Auxiliar de Enfermería

El auxiliar de enfermería está en contacto directo con el paciente. Sus tareas, aunque no presentan gran dificultad técnica, son importantes para el paciente y su evolución. Esto hace que, en el medio hospitalario, sea uno de los profesionales que más contacto tiene con el paciente, quien le da a conocer sus miedos, emociones, dudas y proyecta su enfado y malestar.

Aspectos Clave de la Relación

La relación auxiliar-paciente conlleva varios aspectos:

  • La posibilidad de influir de manera positiva en las emociones de los pacientes mediante actitudes de apoyo, comprensión y respeto.
  • La dificultad del manejo de la relación debido a las características propias del paciente (irritabilidad, hipersensibilidad, exigencia).
  • La capacidad de intervenir para mejorar en situaciones concretas personales y sanitarias con el paciente y sus familiares (higiene, alimentación, ocio, relación con terceros), lo que puede mejorar considerablemente su estado de bienestar tanto psicológico como físico.
  • Una posición privilegiada que permite observar y detectar datos de interés en su evolución.
  • El trabajo directo con el cuerpo de los pacientes conlleva un contacto con aspectos íntimos de estos (sexualidad). Esto puede provocar sentimientos de pudor o vergüenza en el paciente y/o profesional; por ello, se debe actuar cuidadosamente y ser delicados con aquellas situaciones que requieran la desnudez del paciente, ya que podría dar lugar a situaciones azarosas.
  • La relación más cercana al paciente puede incitar al desempeño de roles inadecuados, en un intento de responder a las demandas del paciente, explícitas o no, de tipo afectivo.

Funciones del Auxiliar de Enfermería

Cuando el auxiliar realiza tareas como la higiene del paciente, alimentación y movilización, satisface necesidades básicas. Esto hace que el auxiliar tenga funciones similares a las de madre-hijo, pudiendo confundir y favorecer la regresión del paciente y su dependencia del sanitario.

Asimismo, el personal influido por el tipo de demandas del paciente podría asumir actitudes típicas maternas (reñir, sobreproteger) que contribuirían a potenciar las conductas infantiles y regresivas del paciente, frenando su autonomía personal.

Conclusión

En conclusión, podríamos decir que la relación del auxiliar es predominantemente de ayuda, y presta apoyo y asistencia al paciente con el claro objetivo de colaborar en la atención sanitaria global del paciente, con el fin de que recupere su salud.

Entradas relacionadas: