Reinos Plantae y Animalia: Características y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB
Reino Plantae
Plantas Vasculares y Avasculares
El Reino Plantae, comúnmente conocido como el reino de las plantas, se divide en dos grandes grupos:
- Plantas vasculares: Poseen vasos y tejidos de conducción. Se subdividen en:
- Angiospermas: Tienen flor, fruto y semilla.
- Gimnospermas: Poseen semilla al desnudo.
- Pteridofitas: No tienen flor, fruto ni semilla. Ejemplo: Helechos (se reproducen por esporas).
- Plantas avasculares: No tienen vasos ni tejidos de conducción. Incluyen:
- Briofitas: Musgos, antoceros y hepáticas.
Las plantas avasculares fueron las primeras en poblar la tierra. Todas las plantas son autótrofas, es decir, producen su propio alimento.
Reproducción Sexual y Asexual en Plantas
La reproducción sexual en las plantas ocurre cuando el polen (célula masculina) se une con el óvulo (célula femenina) en las flores. Esto forma una semilla que da origen a una nueva planta. Es un proceso similar a la reproducción en animales, pero mediado por flores.
La reproducción asexual se da cuando las plantas crean copias de sí mismas sin necesidad de semillas. Esto puede suceder a través de partes de la planta, como tallos o raíces. Un ejemplo es la propagación de una nueva planta a partir de una papa o una rama.
Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algunas bacterias y algas convierten la energía de la luz solar en energía química, almacenada en forma de glucosa. Este proceso es esencial para la vida en la Tierra, ya que es la base de la cadena alimentaria y libera oxígeno al ambiente.
- Fase luminosa: Ocurre en las hojas y necesita luz solar. La planta convierte la energía del sol en energía química (ATP y NADPH). Durante esta fase, se produce oxígeno al dividir moléculas de agua.
- Fase oscura o Ciclo de Calvin: No requiere luz directa. La planta usa el ATP y el NADPH para transformar el dióxido de carbono en glucosa, que le sirve de alimento.
Importancia de las Plantas
Los árboles, arbustos y plantas son vitales porque producen oxígeno, absorben dióxido de carbono y regulan el clima. Además, protegen el suelo de la erosión, conservan el agua y promueven la biodiversidad al ofrecer hábitat y alimento a muchas especies. También proporcionan alimentos, materias primas, mejoran la calidad del aire y contribuyen al bienestar humano.
Reino Animalia
Animales Vertebrados
Los animales vertebrados poseen un esqueleto interno compuesto por huesos. Tienen espina dorsal o columna vertebral formada por vértebras. Su cuerpo se divide en cabeza, tronco y extremidades.
Grupos de Vertebrados
- Peces:
- Viven en agua dulce o salada.
- Respiran por branquias.
- Su cuerpo está cubierto de escamas protectoras diseñadas para nadar.
- El cuerpo está dividido en cola, tronco y cabeza.
- Son principalmente carnívoros, aunque existen especies herbívoras.
- Son ovulíparos con fecundación externa; las crías salen de los huevos.
- Se dividen en dos grupos según su constitución ósea:
- Peces óseos: Tienen un esqueleto formado por huesos. Ejemplos: atún, pejerrey, merluza.
- Peces cartilaginosos: Su esqueleto está formado de cartílago. Ejemplos: tiburón, pez sierra, raya. Su reproducción es variada; los tiburones pueden ser ovíparos, ovovivíparos y vivíparos.
- Anfibios: Ranas, sapos, salamandras y cecilias.
- Cuando son jóvenes viven en el agua y de adultos desarrollan adaptaciones para la vida terrestre y acuática.
- Su piel cumple tres funciones: protección, absorción de agua y respiración.
- Son ovulíparos; la hembra pone huevos y estos son fecundados por el macho en el agua. El renacuajo se desarrolla en el agua.
- Los renacuajos son herbívoros y respiran por branquias, mientras que los anfibios adultos suelen ser carnívoros (comen arañas, insectos, lombrices, caracoles, etc.) y respiran por pulmones. Completan su respiración a través de la piel (respiración cutánea).
- Reptiles: Tortugas, víboras, serpientes, caimanes, cocodrilos.
- Nacen de huevos, ya sean ovíparos u ovovivíparos.
- Son ectotermos; su temperatura corporal cambia con la del ambiente.
- Su cuerpo está cubierto por escamas.
- Respiran por pulmones.
- Aves:
- Cuerpo cubierto de plumas, con cuatro extremidades: dos alas y dos patas.
- Tienen pico.
- Respiran por pulmones que tienen sacos aéreos que se llenan de aire y disminuyen el peso corporal.
- Algunas viven en el agua y en la tierra, como los patos y pingüinos; otras solo en la tierra, como el ñandú; y otras en el medio aeroterrestre, como los pájaros.
- Son endotérmicas; producen calor y mantienen estable su temperatura corporal.
- Son ovíparas; se reproducen por huevos que incuban.
- Sus huesos se denominan neumáticos.
- Mamíferos:
- Tienen glándulas mamarias que producen leche para alimentar a sus crías.
- La mayoría son vivíparos; la fecundación es interna y las crías se desarrollan dentro del cuerpo materno.
- Tienen el cuerpo cubierto de pelos, respiran por pulmones, poseen cuatro extremidades con uñas o pezuñas, y algunos tienen cuernos.
- Son endotermos y viven tanto en medios acuáticos como aeroterrestres.
- Clasificación de los mamíferos:
- Mamíferos placentarios: El embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre y ella se encarga de su alimentación con leche materna.
- Mamíferos marsupiales: El desarrollo del feto comienza en el interior de la madre, pero las crías nacen inmaduras y completan su desarrollo en una bolsa externa llamada marsupio.
- Mamíferos monotremas: Son los únicos mamíferos que ponen huevos. Solo existen dos especies: los ornitorrincos y los equidnas.
Animales Invertebrados
Los animales invertebrados no tienen columna vertebral ni esqueleto interno articulado.
- Poríferos: Esponjas.
- Son animales acuáticos, casi todos marinos, que suelen vivir a bajas profundidades, fijos al sustrato.
- Existen unas pocas esponjas de agua dulce.
- Están formadas por minerales que constituyen una especie de esqueleto externo.
- Son animales fijos o de escaso movimiento, por lo que el agua les acerca el alimento y el oxígeno necesario para sobrevivir.
- Cnidarios: Medusas y pólipos (anémonas y corales).
- Habitan en los océanos y algunas pocas especies en agua dulce.
- Son carnívoras; alrededor de su boca tienen tentáculos con células especiales que, al ser rozadas, disparan un filamento con toxinas que pueden inmovilizar o matar a sus presas.
- Son animales gelatinosos.
- Se reproducen sexual o asexualmente.
- Los pólipos se reproducen por gemación: una yema que surge en alguna zona del cuerpo desarrolla un individuo que luego es liberado.
- Las medusas producen gametos masculinos y femeninos que liberan al agua.
- Platelmintos o gusanos planos:
- Dentro de los invertebrados con simetría bilateral, los gusanos planos o platelmintos son los más simples.
- Hay acuáticos, como las planarias, y parásitos, como las tenias.
- Anélidos o gusanos segmentados:
- Cuerpo dividido en anillos.
- Pueden encontrarse en agua dulce, agua salada o en la tierra.
- Tres clases: anélidos terrestres y de agua dulce, anélidos marinos y sanguijuelas.
- Muchos se alimentan de partículas de alimento suspendidas en el agua y otros son carnívoros y comen otros invertebrados pequeños (anélidos marinos).
- Los anélidos terrestres (ej. lombrices de tierra) se alimentan de la materia orgánica que se encuentra en la tierra. Extraen de ella los nutrientes a través de su sistema digestivo.
- Moluscos:
- Generalmente acuáticos.
- Tienen cuerpo blando, suelen tener caparazón, son ovíparos y poseen un pie muscular con el que se desplazan, que tiene distinta forma según el grupo de moluscos.
- Principales grupos de moluscos:
- Gasterópodos: Tienen un caparazón enterizo, generalmente enrollado en espiral. Hay terrestres y marinos. Ejemplo: caracol de jardín.
- Bivalvos: No tienen cabeza diferenciada, viven en los mares enterrados en la arena o sujetos a las piedras. Respiran por branquias. Ejemplos: mejillones, berberechos, almejas, ostras.
- Cefalópodos: Como los calamares y el pulpo, no tienen caparazón externo, sino una valva interna muy fina llamada pluma. Son carnívoros y capturan a sus presas mediante tentáculos cubiertos de ventosas que rodean la boca. Se reproducen sexualmente.
- Equinodermos:
- Suelen tener espinas sobre una especie de esqueleto externo, formado por placas calcáreas y recubiertas de piel.
- Ejemplos: estrellas de mar, erizos de mar, galletas de mar. El pepino de mar es uno de los únicos equinodermos que no tiene brazos ni espinas.
- La reproducción puede ser sexual (la fecundación es externa y se realiza en el agua de mar) o asexual (una estrella de mar se puede regenerar a partir de un brazo que conserve parte del disco central).
- Muchas estrellas de mar son carnívoras y se alimentan de otros invertebrados. También pueden atacar a otras estrellas, a las que empiezan a comer por uno de sus brazos.
- Artrópodos:
- Tienen un exoesqueleto y apéndices articulados. La palabra"artrópod" significa"pies articulado" (artro: articulado, podos: pies).
- Se reproducen sexualmente y se desarrollan dentro de pequeños huevos.
- Habitan tanto en ambientes acuáticos de agua salada o dulce (crustáceos y larvas de insectos) como en ambientes terrestres (insectos, miriápodos y arácnidos).
- Se dividen en:
- Miriápodos: Ciempiés y milpiés.
- Arácnidos: Arañas, escorpiones, ácaros, garrapatas.
- Crustáceos: Camarones, langostinos de mar, cangrejos, bichos bolita.
- Insectos: Abejas, hormigas, cucarachas, mariposas, escarabajos.
Características Generales de los Animales
Reproducción: La mayoría de los animales se reproducen sexualmente, lo que implica la unión de gametos masculinos y femeninos. Algunos animales, como ciertos invertebrados, pueden reproducirse asexualmente.
Hábitat: Los animales habitan en una amplia variedad de ecosistemas, desde océanos y ríos hasta selvas, desiertos y regiones polares. Su adaptación al hábitat incluye características morfológicas y fisiológicas específicas.
Nutrición: Todos los animales son heterótrofos, es decir, obtienen alimento de otros seres vivos. Pueden clasificarse en:
- Herbívoros: Se alimentan de plantas.
- Carnívoros: Se alimentan de otros animales.
- Omnívoros: Se alimentan de plantas y animales.
- Parásitos: Se alimentan a partir de otros seres vivos, sin matarlos.
Respiración: La mayoría de los animales utiliza oxígeno en la respiración aeróbica, ya sea a través de pulmones (mamíferos, aves) o branquias (peces).
Ecología
Los animales juegan un papel determinante para el equilibrio ecológico, donde el animal más minúsculo cumple una función vital en su ecosistema. Los hongos y las bacterias se encargan de la descomposición de la materia para la fertilidad del suelo, función que también cumplen las lombrices de tierra.
Las abejas, responsables de diseminar el polen de unas flores a otras, hacen posible la producción de semillas y posteriores frutos. De ellas dependen el cultivo de todo el planeta y parte de nuestra alimentación.
Los murciélagos, al consumir grandes cantidades de insectos, nos ayudan a librarnos de innumerables plagas nocivas.
La fauna silvestre, además de ser fundamental para el ser humano, es un componente importante de la diversidad biológica del mundo y su desaparición produce alteraciones en los ecosistemas.
Hay una interdependencia entre los seres vivos y el ambiente para mantener un equilibrio ecológico.