El Reino Protista: Características Esenciales, Tipos y Su Rol Ecológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Características Generales de los Protistas
- Eucariotas: Poseen núcleo verdadero.
- Nutrición: Pueden ser autótrofos (realizan fotosíntesis) o heterótrofos (consumen materia orgánica).
- Organización celular: Pueden ser unicelulares (formados por una sola célula) o pluricelulares (formados por múltiples células sin llegar a formar tejidos complejos).
- Clasificación básica según nutrición: Se dividen en protistas autótrofos (como las algas) y protistas heterótrofos (como los protozoos).
División de los Protistas
Protozoos o Protistas Heterótrofos
Características principales:
- Son organismos unicelulares y heterótrofos (aunque algunos grupos pueden presentar formas de nutrición mixta, siendo heterótrofos y/o autótrofos).
- La mayoría posee respiración aeróbica (necesitan oxígeno).
- La gran mayoría son de vida libre. Sin embargo, existen muchas especies parásitas, es decir, que viven a expensas de otro organismo causándole enfermedades.
- Hábitat acuático: Viven en océanos, ríos, estanques y otras masas de agua, formando una parte importante de la comunidad del plancton.
- Hábitat terrestre: Los protozoos terrestres viven en tierras húmedas o en materiales en descomposición. Las formas parásitas pueden habitar en células y líquidos corporales de animales y plantas.
- Movilidad: Muchos son móviles porque poseen cilios o flagelos para trasladarse. Otros se mueven por emisión de seudópodos (prolongaciones citoplasmáticas, como en las amebas), y algunos son inmóviles en ciertas etapas de su vida (como los esporozoos).
Clasificación según su Locomoción:
- Móviles: Se desplazan mediante:
- Cilios
- Flagelos
- Seudópodos
- Inmóviles: Como los Esporozoos (en su fase adulta).
Protistas Autótrofos (Principalmente Algas)
Las algas constituyen un amplio y diverso grupo de organismos autótrofos eucariotas, que pueden ser unicelulares o pluricelulares.
Características Generales de las Algas:
- Presentan un cuerpo vegetativo denominado talo, en el cual se observan estructuras análogas a raíces (falsas raíces o rizoides), tallos (falsos tallos o cauloides) y hojas (falsas hojas o filoides), pero no son verdaderas raíces, tallos u hojas como en las plantas superiores.
- Constituyen el primer eslabón de las cadenas alimentarias en muchos ecosistemas acuáticos.
- Además de clorofila (pigmento esencial para la fotosíntesis), contienen diversos pigmentos accesorios que les confieren colores característicos y son utilizados para su clasificación. Gracias a estos pigmentos, se dividen en diferentes grupos.
Principales Grupos de Algas:
Algas Rojas (Rodofitas)
- Son organismos mayoritariamente pluricelulares.
- Generalmente se encuentran fijas en el fondo marino (bentónicas) o sobre valvas o caparazones de animales marinos.
- Sirven de alimento en algunos países orientales.
- De ellas se extrae el agar-agar, una sustancia gelatinosa que se utiliza en la preparación de gelatinas comestibles, medios de cultivo en laboratorios y como componente de líquidos laxantes.
Dinoflageladas
- Son algas generalmente unicelulares. Ciertas especies de estas algas producen potentes toxinas o venenos, pudiendo ocasionar la muerte de peces y otros organismos marinos que se alimentan de ellas o del agua contaminada.
- En determinada época del año, bajo condiciones favorables, puede producirse un crecimiento masivo y rápido de estas algas.
- Este fenómeno es conocido como marea roja (o floración algal nociva), ya que puede teñir el agua del mar de un color rojo, pardo o café.
Algas Verdes (Clorofitas)
- Pueden ser unicelulares o pluricelulares, y presentan una gran diversidad de formas.
- Algunos grupos reducidos de estas algas son utilizados como bioindicadores de contaminación del agua.
Diatomeas (Bacillariophyceae)
- Son algas unicelulares.
- Están envueltas por una característica conchilla o frústula de celulosa y sílice, compuesta por dos piezas (valvas) que encajan perfectamente, como una caja con su tapa.
- Cuando estas algas mueren, sus conchillas de sílice se depositan en el fondo de los cuerpos de agua, formando a lo largo del tiempo grandes depósitos de un material conocido como tierra de diatomeas. Este material se utiliza para pulir metales, como aislante de ruidos y en la fabricación de filtros industriales.
- Son muy importantes desde el punto de vista paleontológico, ya que sus frústulas silíceas fosilizan bien y proporcionan información sobre ambientes pasados.