Reino Protista: Características, Clasificación y Rol Ecológico de los Eucariotas Unicelulares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
El Mundo de los Microorganismos: Bacterias y Reino Protista
Importancia Biológica de las Bacterias
- Muchas enfermedades son causadas por bacterias.
- La gran mayoría de las bacterias son beneficiosas y necesarias para los ecosistemas.
- Probablemente su papel más importante es el de la descomposición de materia orgánica.
- Intervienen crucialmente en la fijación del nitrógeno.
El Reino Protista
Características Generales
- Está conformado por células eucariotas.
- En su gran mayoría son microscópicos y unicelulares.
- Comparten cualidades tanto de las plantas como de los animales: pueden elaborar su propio alimento (autótrofos) u obtenerlo de plantas o de materia orgánica en descomposición (heterótrofos).
- En algunos protistas sobresalen ciertas estructuras que les permiten la locomoción, como los cilios y los flagelos.
- Se pueden reproducir de forma asexual, aunque muchas especies también presentan reproducción sexual.
Hábitat
Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire. Por lo tanto, aquellos que no son directamente acuáticos se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos (parásitos).
Estructura Celular y Tisular
Se suele afirmar que no existen tejidos verdaderos en ningún protista. Sin embargo, en las algas rojas y en las algas pardas, la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluyendo la existencia de plasmodesmos.
- Muchos de los protistas pluricelulares poseen paredes celulares de composición variada.
- Los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca (como en el caso destacado de las diatomeas), o dotados de escamas o refuerzos.
- Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos).
- Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices como los cilios y flagelos.
Modos de Nutrición
Los protistas pueden ser autótrofos (por fotosíntesis) o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición (mixotrofía).
Las principales formas de nutrición son:
- Algas unicelulares: Nutrición por fotosíntesis.
- Protistas depredadores (Fagótrofos): Ingieren su alimento.
- Formas parasitarias (Osmótrofos): Absorben nutrientes de su ambiente.
Clasificación del Reino Protista
1. Protozoos (Protozoarios)
Los protozoos son organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos que habitan en ambientes acuáticos o húmedos. Casi todos son microscópicos y su cuerpo puede estar rodeado por una membrana de secreción situada encima de la membrana plasmática.
Clasificación de Protozoos según Locomoción:
- Flagelados: Cuentan con uno o más flagelos (estructuras con forma de látigo). Algunos son parásitos.
- Ciliados: Organismos con numerosos cilios (estructuras que semejan pelos).
- Rizópodos: Se mueven mediante pseudópodos (falsos pies).
- Esporozoos: Son organismos microscópicos que parasitan a los animales.
2. Mixomicetos
Algunos científicos los clasifican en el Reino Fungi. La mayoría de estos organismos son saprofitos, pero otros son parásitos.
3. Algas
Estos organismos realizan el proceso de fotosíntesis. Por lo regular, las algas verdes se suelen clasificar fuera de este grupo debido a sus similitudes con las plantas terrestres, aunque otras clasificaciones las incluyen a todas dentro del Reino Protista.
4. Oomycota (Oomicetes)
Se les conoce como mohos acuáticos debido a su parecido con los miembros del Reino Fungi. Se alimentan por absorción y se reproducen de manera sexual y asexual. Muchos oomicetes son parásitos y otros son saprofitos.
Importancia Ecológica del Reino Protista
La función más importante de los protistas radica en ser un componente fundamental del plancton. El plancton es el alimento base de una gran cantidad de especies acuáticas, incluyendo tanto a las variedades que se encuentran en la superficie acuática como a las que crecen en el fondo acuático.