El Reino Nuevo Egipcio: Apogeo del Imperio y su Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
El Reino Nuevo egipcio (*1530 – 1069 a.C.*) es uno de los periodos más destacados de la historia de Egipto, caracterizado por la creación de un imperio extenso y estable. Este periodo incluye las dinastías XVIII, XIX y XX y está marcado por una gran expansión territorial, desarrollo cultural y militar, así como una administración centralizada y eficiente.
Sociedad
La sociedad del Reino Nuevo era jerárquica, con el faraón en la cima como un dios viviente. La familia real, incluyendo esposas y reinas regentes, jugaban roles significativos en la política y religión, con figuras destacadas como Hatshepsut, que gobernó como faraón. Los nobles y funcionarios, como visires y generales, también tenían posiciones importantes, y había integración de extranjeros en la administración. Los sacerdotes y sacerdotisas dirigían templos que eran centros de poder y riqueza, mientras que los escribas y artesanos eran esenciales para la administración y producción artística. La mayoría de la población, compuesta por campesinos y trabajadores, vivía en aldeas y se dedicaba principalmente a la agricultura, con algunos esclavos realizando labores manuales.
Economía
La economía del Reino Nuevo se basaba principalmente en la agricultura, con el Nilo proporcionando riego y fertilidad. Se cultivaban cereales, vegetales y frutas, y la ganadería complementaba la agricultura. El comercio era vital, con rutas comerciales que conectaban Asia, Nubia y el Mediterráneo, importando bienes como madera de cedro, cobre y productos de lujo. Los templos administraban tierras, recolectaban tributos y realizaban préstamos, utilizando las riquezas obtenidas para construir grandes templos y monumentos.
Relaciones Exteriores
Las relaciones exteriores durante el Reino Nuevo se caracterizaban por la conquista y la diplomacia. Faraones como Tutmosis III y Ramsés II llevaron a cabo campañas militares para expandir el imperio. En Nubia, Egipto controlaba la región mediante gobernadores conocidos como "Hijos Reales de Kush" y estableció ciudades y templos para ejercer control y promover la aculturación. Las campañas en Asia resultaron en la creación de un imperio asiático que incluía partes de Siria y Palestina. La diplomacia se gestionaba mediante tratados, matrimonios y el intercambio de tributos con otros estados como Mitanni y los hititas. Durante el reinado de Ramsés III, Egipto enfrentó invasiones de los libios y los pueblos del mar, logrando defenderse pero marcando el inicio del fin de su control sobre territorios asiáticos. Para mantener la seguridad y el control, Egipto estableció guarniciones y fortalezas estratégicas.