El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista? Explique brevemente la política exterior de dicho reinado.

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos. Su política exterior, que abarcaba las relaciones con otros territorios y países, se centró en dos pilares fundamentales:

A) Expansión territorial, tanto en la península como en el extranjero:

  • Culminaron la Reconquista con la conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492.
  • Finalizaron la conquista de las Islas Canarias en 1496.
  • Iniciaron la expansión en el Norte de África, con la ocupación de Melilla en 1497.
  • Comenzaron la colonización de América tras el descubrimiento de Colón en 1492.
  • Incorporaron el Reino de Navarra a Castilla en 1512, aunque Navarra conservó sus propias leyes.

B) Rivalidad con Francia por el control de Italia y Europa:

Ambas coronas luchaban por el Reino de Nápoles, que finalmente se unió a la Corona de Aragón en 1504. Este conflicto fue crucial para el futuro de la monarquía hispánica, que aspiraba a ser la más poderosa de Europa. Para lograrlo, los Reyes Católicos organizaron matrimonios políticos estratégicos. El más importante fue el de su hija Juana la Loca con Felipe el Hermoso, hijo del emperador de Austria. Gracias a esta unión, su nieto Carlos I heredó un vasto imperio europeo.

¿Durante qué reinado se produjo la conquista del Reino Nazarí de Granada? Explique brevemente la expansión territorial realizada durante dicho reinado.

La conquista del Reino Nazarí de Granada ocurrió durante el reinado de los Reyes Católicos.

Durante su reinado, los Reyes Católicos llevaron a cabo una significativa expansión territorial, tanto dentro como fuera de la península:

  • Culminaron la Reconquista con la toma del Reino Nazarí de Granada en 1492.
  • Finalizaron la conquista de las Islas Canarias en 1496.
  • Empezaron una política de expansión en el Norte de África, como la ocupación de Melilla en 1497.
  • Iniciaron la conquista y colonización de América tras el viaje de Colón en 1492.
  • Incorporaron el Reino de Navarra a Castilla en 1512, aunque Navarra mantuvo sus propias leyes.
  • También incorporaron el Reino de Nápoles a la Corona de Aragón en 1504, tras una guerra contra Francia por el control de Italia.

Todo esto demuestra que su reinado se centró en fortalecer la monarquía y aumentar sus territorios en diversas zonas geográficas.

¿En qué siglo se produce la toma de Granada por los Reyes Católicos? Describa brevemente por qué es importante en el mundo este acontecimiento.

La toma de Granada por los Reyes Católicos se produce en el siglo XV (1492).

Este acontecimiento es de gran importancia histórica porque supuso el fin de la Reconquista, y trajo consigo dos consecuencias clave a nivel mundial:

  • Permitió a Castilla iniciar la expansión hacia América.
  • Fue una respuesta al avance de los musulmanes tras la caída de Constantinopla en 1453, lo que animó a Europa a frenar el poder del Imperio Otomano.

¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV? Explique brevemente la política de unidad religiosa de dicho reinado.

Los Reyes Católicos efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV.

En las monarquías de la península, la religión fue un factor muy importante debido a la prolongada lucha contra los musulmanes durante la Reconquista. Por ello, los Reyes Católicos tomaron decisiones muy firmes para imponer una sola religión en sus reinos:

  • En 1492, obligaron a los judíos a convertirse al cristianismo o a abandonar el reino.
  • En 1502, hicieron lo mismo con los musulmanes (mudéjares) del reino de Castilla.

Aunque muchos se convirtieron, un número significativo de judíos conversos y moriscos continuaron practicando su religión en secreto.

¿Por qué apelativo son conocidos los reyes Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón? Explique brevemente las características básicas de la monarquía autoritaria.

Los reyes Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón son conocidos por el apelativo de los Reyes Católicos.

La monarquía autoritaria es un sistema en el que los reyes concentran progresivamente más poder, sirviendo como paso previo a la monarquía absoluta. En su caso, los Reyes Católicos reforzaron su poder mediante las siguientes acciones:

  • Dominaron a la nobleza (a través de instituciones como la Santa Hermandad).
  • Controlaron los municipios (mediante la figura de los corregidores).
  • Ejercieron control sobre la Iglesia (gracias al Real Patronato).
  • Redujeron el poder de las Cortes Estamentales (especialmente en Castilla).

Además, fortalecieron la administración del Estado con las siguientes medidas:

  • Crearon una burocracia centralizada.
  • Promulgaron nuevas leyes.
  • Reorganizaron la Hacienda.
  • Establecieron un ejército permanente.
  • Controlaron la justicia (con la creación de Chancillerías y Audiencias).

Entradas relacionadas: