Reinado de los Reyes Católicos, Carlos V y el Descubrimiento de América: Consolidación y Expansión de la Monarquía Hispánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón tuvo lugar en 1469. En aquel momento, la península ibérica se encontraba dividida en cinco reinos: Portugal, Castilla, Navarra, Aragón y Granada.
Unión Dinástica
Tras el enlace, estalló una guerra civil en Castilla entre los partidarios de Isabel, apoyada por Aragón, y los de Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal. El conflicto finalizó en 1479 con la victoria de Isabel, que fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, Fernando II era coronado rey de Aragón. Sin embargo, no se creó un único estado, sino que ambas coronas se mantuvieron separadas.
Política Interior
Para asegurar la paz interior, los Reyes Católicos implementaron las siguientes medidas:
- Creación de una milicia, la Santa Hermandad.
- Establecimiento de varias Audiencias, como las de Granada o Barcelona.
- Nombramiento de corregidores para el control de las ciudades.
- Reformas en la Hacienda.
Política Exterior
- Península Ibérica: Conquista de los reinos de Granada (1492) y Navarra (1512).
- Italia: Incorporación del reino de Nápoles en 1504 tras varias guerras con Francia.
- Norte de África: Ocupación de plazas como Melilla y Orán.
- Islas Canarias: Culminación de su conquista.
Política Religiosa
Se buscó la unificación religiosa bajo la fe católica. Para ello, se tomaron las siguientes medidas:
- Creación del Tribunal del Santo Oficio (Inquisición).
- Decreto de expulsión de los judíos en 1492.
Carlos V (1516-1556)
Política Exterior
El Imperio y el Protestantismo
El conflicto de mayor trascendencia durante el reinado de Carlos V fue el causado por el apoyo de parte de los príncipes alemanes a las posiciones de Lutero (protestantismo) y su enfrentamiento a la autoridad política del emperador. Carlos V mantuvo, en principio, una actitud conciliadora, pero el acuerdo con los príncipes alemanes fue imposible, a pesar de la convocatoria de varias Dietas e incluso la apertura de un concilio en Trento en 1545. Esto derivó en una serie de largas guerras de religión. A pesar de los éxitos iniciales, como la batalla de Mühlberg (1547), el emperador tuvo que aceptar finalmente, en la Paz de Augsburgo en 1555, la igualdad del catolicismo y el protestantismo y la libertad religiosa de los Estados Alemanes.
Italia y la Rivalidad con Francia
Carlos V se enfrentó a la Francia de Francisco I, con el que sostuvo varias guerras por el control del ducado de Milán. Francisco I fue vencido y capturado en la batalla de Pavía (1525). Estas guerras resultaron victoriosas para Carlos V.
El Imperio Otomano
Carlos V mantuvo una serie de guerras contra los turcos otomanos, que amenazaban la zona del Danubio y el Mediterráneo. Para impedir su expansión, Carlos I decidió ocupar Túnez en 1535, aunque al final la situación quedó en tablas.
Política Interior
La Revuelta de las Comunidades
La revuelta de las Comunidades surgió en varias ciudades de Castilla (Toledo, Segovia, Ávila y Burgos) como protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica y la falta de respeto a las leyes del reino. El ejército comunero fue derrotado por las tropas imperiales en Villalar en 1521.
Las Germanías
Las Germanías estallaron en Valencia y Mallorca. Los sublevados apelaron al rey para que los defendiese, pero Carlos I se alió con la nobleza, derrotando a los rebeldes.
El Descubrimiento de América
Cristóbal Colón, de origen genovés, pensaba que podía llegar a Asia, la tierra de las especias, navegando hacia el Oeste, a través del Atlántico, sin tener que bordear África. Probablemente conocedor de un pre-descubrimiento de tierras no muy lejanas, presentó su proyecto al rey de Portugal, pero fue rechazado. Posteriormente, intentó varias veces que los Reyes Católicos lo financiasen, hasta que finalmente fueron firmadas las Capitulaciones de Santa Fe en 1492.
La primera expedición de Colón salió del puerto de Palos de la Frontera y estaba formada por una nao y dos carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. Avistaron tierra el 12 de octubre de 1492.
Portugal también aspiraba al control de los mares y las tierras exploradas por sus marineros. Para evitar conflictos, se firmó el Tratado de Tordesillas en 1494.
El éxito del primer viaje permitió preparar rápidamente nuevas expediciones. En total, Colón realizó cuatro viajes a las Indias. Cuando Colón murió en Valladolid, seguía convencido de que las tierras a las que había llegado pertenecían al continente asiático.