El Reinado de Isabel II en España: Historia y Conflictos (1833-1868)

Enviado por MIRIAM y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Reinado de Isabel II: Transición al Liberalismo (1833-1868)

Resumen: Fernando VII muere y deja una hija de 3 años, Isabel. Los partidarios del absolutismo quieren que el nuevo rey sea Carlos María Isidro. Se nombra regente (persona que asume interinamente la corona) a María Cristina, que se apoya en los liberales. Se inicia una guerra civil entre absolutistas y liberales.

La guerra acaba en 1839 (aunque el texto original menciona 1836). Cuando María Cristina trata de sacar del poder a los liberales, estos fuerzan el fin de su regencia y se nombra a otro regente, el General Espartero (regente desde 1840-1843). También lo acabarán echando, entonces declaran a Isabel mayor de edad con 13 años y la coronan reina. Isabel confiará el gobierno casi siempre a los liberales conservadores (moderados). Esto hará que finalmente, se unan los liberales progresistas, los demócratas, los republicanos y algunos moderados descontentos, y protagonicen un levantamiento (“La Gloriosa”) que pone fin al reinado, iniciándose el Sexenio Revolucionario.

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

María Cristina no era liberal, pero necesita a los liberales. Coloca como presidente a Martínez de la Rosa (moderado).

Gobierno Moderado (Martínez de la Rosa)

  • Nueva Constitución, desembocaría en el Estatuto Real de 1834.
  • Convocar Cortes que se debían limitar a aprobar o rechazar las leyes que propugnaran el Gobierno o Corona.
  • Reforma de la división administrativa de España.
  • Libertad de prensa y asociación muy recortadas.
  • Sufragio censitario (solo podían votar aquellos que dispusieran de unas rentas procedentes de propiedades y/o que pagaran una cantidad determinada de impuestos).

Movimiento Revolucionario de 1836 (progresista) = gobierno progresista.

Gobierno Progresista

Se reinstaura la Constitución de 1812. Luego se hace la de 1837. Desamortización de Mendizábal. Enfrentamiento entre el General Espartero (progresista) y la Regente.

Movimiento Revolucionario de 1840 (progresista) = cambio de Regente.

La Regencia de Espartero (1840-1843)

Gobierno progresista. Exceso de autoritarismo de Espartero. Problemas económicos. Levantamiento en Barcelona. Bombardeo y toma de la ciudad. Levantamiento en Sevilla y general (moderados y progresistas). Espartero sale de España e Isabel II es proclamada reina en 1843.

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

Se la proclama mayor de edad y se la corona. Se la casa con su primo Francisco de Asís. La Reina confía el gobierno a los moderados. El liberalismo queda instaurado. Ahora el enfrentamiento será entre liberales progresistas y liberales moderados.

Poco a poco se ponen en contra de la Reina:

  • Los progresistas
  • Demócratas
  • Republicanos
  • Algunos moderados honestos

En 1868 triunfa una revolución: La Gloriosa e Isabel II es destronada. Se inicia el Sexenio Revolucionario.

La Década Moderada (1843-1854)

Los moderados empiezan una etapa. El conservadurismo se instaura en el poder (fundación de la Guardia Civil, Código Penal, Sistema Decimal). Es una etapa progresista (Nota: esta frase parece contradictoria con el contexto moderado/conservador, pero se mantiene según la instrucción). Se plantea la boda real con Francisco de Asís que hará que la reina se quede sola.

El Bienio Progresista (1854-1856)

Años de gobierno progresista. La alianza entre un moderado O'Donnell y un progresista Espartero hacen que tras un golpe de estado, La Vicalvarada, se instaure el bienio progresista.

Enorme labor legislativa que incluye una desamortización. Se comienza a preparar una constitución, la Constitución nonata de 1856.

El Bienio Moderado (1856-1858)

La reina retira la confianza a O’Donnell y confía el gobierno a Narváez (moderado). No ofrecen nada nuevo. Se plantea la Unión Liberal (liderada por O’Donnell).

El Gobierno de la Unión Liberal (1858-1863)

El más largo de todo el siglo. Época de expansión económica. Los progresistas de la Unión Liberal no ejercieron oposición exagerada. Con esta enorme estabilidad, sucede política exterior. O'Donnell acabará dimitiendo.

La Disolución del Régimen (1863-1868)

La reina continúa apoyándose en los moderados para gobernar. Los partidos que no pueden participar en el gobierno muestran su descontento. Se reúnen en Ostende en 1866, comprometiéndose a derribar la monarquía. En 1868, el almirante Topete y el general Serrano se levantan, derrotando al ejército de la reina en la Batalla de Alcolea. La reina abandona el país.

Entradas relacionadas: