El Reinado de Isabel II: De la Década Moderada a la Revolución Gloriosa (1844-1868)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
La Década Moderada (1844-1854) consolidó un Estado liberal centralizado y autoritario bajo el liderazgo del partido moderado, principalmente con el general Narváez, aunque hubo una alta rotación en los gobiernos (16 en total). Este periodo fortaleció la monarquía, limitó la participación política y sentó las bases de importantes reformas.
Reformas Clave y la Constitución de 1845
- Guardia Civil (1844): Creada para mantener el orden en el ámbito rural y proteger la propiedad agraria.
- Restauración de la Ley de Ayuntamientos de 1840: Permitió al gobierno central designar directamente a los alcaldes en los municipios más importantes.
La Constitución de 1845
- Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.
- Cortes bicamerales: Congreso por sufragio censitario y Senado vitalicio designado por el rey.
- Confesionalidad católica, con el Estado financiando a la Iglesia.
- Centralización administrativa con alcaldes designados por la Corona.
- Concordato de 1851: Reconciliación con la Iglesia, cesando desamortizaciones, devolviendo bienes no vendidos y otorgando poder en educación y moral.
- Reforma Fiscal (1845): Nueva estructura tributaria que gravaba propiedades, actividades industriales y consumo, lo que afectó a las clases populares.
- Ley Electoral (1846): Aumentó los requisitos de renta, restringiendo aún más el voto a la élite.
Desarrollo Político y Conflictos
El Matrimonio de Isabel II y la Segunda Guerra Carlista (1846-1849)
El matrimonio con Francisco de Asís avivó el descontento carlista, lo que provocó la guerra de los Matiners en Cataluña. Aunque breve, reflejó la persistencia del conflicto entre tradicionalistas y liberales.
El Gobierno de Bravo Murillo (1851-1852)
- Firmó el Concordato de 1851.
- Propuso una reforma constitucional autoritaria que otorgaba más poder a la Corona, generando divisiones internas.
Crisis Final y Corrupción: El Gobierno de Sartorius
El gobierno de Sartorius (Conde de San Luis) estuvo marcado por escándalos de corrupción en las concesiones ferroviarias, lo que desgastó al régimen moderado.
El Fin de la Década Moderada: La Vicalvarada
En 1854, la insurrección militar conocida como la Vicalvarada, liderada por los generales O’Donnell y Serrano, marcó el fin de la Década Moderada. Este levantamiento permitió a los progresistas tomar el control y dio inicio al Bienio Progresista (1854-1856).
Tras el Bienio Progresista (1854-1856), España volvió al moderantismo bajo Isabel II, en un periodo marcado por la inestabilidad política, el crecimiento económico y la crisis que culminó con su destronamiento en 1868.
Evolución Política y Crecimiento Económico (1856-1863)
Inestabilidad Inicial (1856)
O’Donnell intentó moderar el sistema, pero fue destituido tras tres meses. Narváez regresó al conservadurismo, restableciendo la Constitución de 1845 sin reformas adicionales.
El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863)
- Liderado por O’Donnell, se destacó por el crecimiento económico con la expansión ferroviaria, la desamortización civil y la mecanización industrial.
- Política exterior activa: guerras en Cochinchina, Marruecos y México, que dieron prestigio pero pocos beneficios internos.
Crisis Final del Reinado de Isabel II (1863-1868)
Bloqueo Político y Represión
El favoritismo de Isabel II hacia los moderados excluyó a los progresistas, quienes recurrieron a conspiraciones y pronunciamientos.
Episodios de Represión
- Noche de San Daniel (1865): Protestas estudiantiles reprimidas con 11 muertos.
- Sublevación del Cuartel de San Gil (1866): Revuelta militar sofocada con 66 fusilados.
El Pacto de Ostende (1866)
- Progresistas y demócratas acordaron derrocar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes con sufragio universal.
- La Unión Liberal se unió al pacto tras la muerte de O’Donnell en 1867.
La Caída de Isabel II: La Revolución Gloriosa de 1868
- En septiembre de 1868, una sublevación militar liderada por Serrano y Prim triunfó.
- Isabel II huyó a París, terminando su reinado e iniciando una nueva etapa democrática en España.