El Reinado de Herodes y la Administración Romana en Judea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
¿Con qué nombre se reconoce a Herodes?
Una vez coronado rey, Herodes recibió el título de «amigo y aliado del pueblo de Roma». Roma necesitaba un rey leal y dependiente de ella, que mantuviera el orden y controlara las revoluciones.
Ciudades construidas por Herodes y en honor a quién
Herodes construyó dos ciudades en honor al César: una la llamó Cesarea y la otra Sebaste, que significa «El Santificado». Ambas ciudades fueron edificadas al mejor estilo romano de la época. En Cesarea, además, construyó un acueducto y un teatro.
¿Qué hizo Herodes para agradar a los romanos?
Fue leal y dependiente de Roma.
¿Qué hizo Herodes para ser rey de Judea?
Herodes acudió a Roma en busca de ayuda. Marco Antonio y Octavio, con el apoyo del Senado, lo nombraron rey de Judea. Ayudado por un poderoso ejército, comandado por un capitán sirio, Herodes sitió Jerusalén durante cinco meses hasta que finalmente logró entrar en la ciudad. Los soldados comenzaron a matar y saquear todo a su paso, dirigiéndose al Beit Hamikdash (Templo de Jerusalén).
Motivos para proteger el Beit Hamikdash
Herodes, que guardaba respeto al Templo y conocía el significado que este tenía para sus compatriotas, y no deseaba que los romanos lo saquearan, solicitó al jefe del ejército aplazar a los soldados prometiéndoles regalos y dinero. Así, se salvaron la ciudad de Jerusalén y el Beit Hamikdash de una destrucción mayor.
Funciones de los Procuradores Romanos
Judea se convirtió en provincia imperial. El procurador, designado por el emperador, era elegido entre los caballeros. En momentos normales, los procuradores eran independientes, pero en caso de conflictos con la autonomía judía o en momentos de agitación popular, se dirigían al legado de Siria.
Las funciones del procurador romano eran tres:
Funciones Policiales
Debían mantener el orden y el dominio romano en el país para imponer la Pax Romana. Eran jefes de todas las divisiones romanas estacionadas en Judea.
Funciones Fiscales
Se encargaban de la recaudación de impuestos. Se establecieron varias clases de impuestos: uno territorial y otro por cabeza; también se pagaba impuesto por mercaderías. Los impuestos oprimían pesadamente al pueblo. Los judíos veían al colector de impuestos como un agente del odiado poder romano, aunque algunos de ellos fueran judíos.
Funciones Judiciales
En los procesos criminales más importantes, especialmente en delitos contra el Estado, los procuradores tenían derecho a dictar condenas de muerte, que eran ejecutadas por soldados romanos. También designaban y destituían a los Cohanim Gedolim (Sumos Sacerdotes).
Geografía de la Región
Países limítrofes de Israel
- Jordania
- Egipto
- Siria
- Líbano
Mares de la región
- Mar Mediterráneo
- Mar Rojo
- Mar Muerto
- Mar de Galilea
Evaluación de la Política de Herodes: Relaciones con Judíos y Romanos
Herodes manejó a sus opositores con mano dura, ya que Roma lo había designado rey para poner fin a las rebeliones y a la inestabilidad. Quitó poder al Sanedrín, que podía juzgar de acuerdo con las leyes de la Torá, pero no podía inmiscuirse en la dirección del Estado ni en los actos y decisiones del rey. También redujo la autoridad del Cohen Gadol (Sumo Sacerdote), llegando incluso a ordenar la muerte de uno. Herodes colocó un águila romana sobre la puerta de ingreso al Beit Hamikdash.