El Reinado de Fernando VII en España: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia Americana (1814-1833)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
El Reinado de Fernando VII (1814-1833)
El periodo del reinado de Fernando VII, que abarcó desde 1814 hasta 1833, fue una etapa crucial en la historia de España, marcada por la pugna entre el absolutismo y el liberalismo, así como por el proceso de independencia de las colonias americanas.
El Regreso del Rey y el Sexenio Absolutista (1814-1820)
En diciembre de 1813, con la guerra prácticamente perdida, Napoleón firmó el Tratado de Valençay, donde reconoció a Fernando VII como rey de España. En 1814, Fernando VII regresó a España en medio del júbilo popular. Lejos de jurar la Constitución, siguió el consejo de los diputados absolutistas que, mediante el Manifiesto de los Persas, reclamaron al rey la vuelta al Antiguo Régimen.
Mediante el Decreto de Valencia de mayo de 1814, Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales. Los estamentos recuperaron sus privilegios y toda la obra de Cádiz quedó anulada. Los afrancesados y los liberales fueron perseguidos y tuvieron que exiliarse.
Las ineficaces instituciones del Antiguo Régimen de Fernando VII no pudieron hacer frente a la grave crisis económica, motivada por la devastación de seis años de guerra y el proceso bélico independentista de las colonias americanas. El malestar popular fue en aumento, también en el ejército, donde los militares jóvenes aspiraban a acabar con el régimen estamental.
El Trienio Liberal (1820-1823)
En enero de 1820, triunfó el pronunciamiento del comandante Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla). Proclamó de nuevo la Constitución de 1812 y, meses más tarde, Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución y decretar la amnistía para los liberales encarcelados.
Entre los liberales surgieron dos facciones: los moderados, que pretendían aplicar la Constitución de 1812 concediendo más poder al monarca, y los exaltados, que aspiraban a una aplicación estricta de la Constitución de Cádiz.
Fernando VII hizo todo lo posible por obstaculizar el régimen liberal. En abril de 1823, consiguió al fin el apoyo de las potencias absolutistas (la Santa Alianza), que enviaron al ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, que invadió España y lo restauró como monarca absoluto.
La Década Ominosa (1823-1833)
Fernando VII, ayudado por las tropas francesas que permanecieron en España, emprendió una dura represión contra los liberales, quienes desde el exilio alentaron varios pronunciamientos fallidos. Dado el fracaso económico del Sexenio Absolutista, se adoptaron medidas de carácter técnico para mejorar la administración del Estado. Se creó el Consejo de Ministros y el Ministerio de Fomento. Se elaboraron por primera vez los Presupuestos Generales del Estado y se liberalizó la economía.
Durante esta década se desarrollaron dos facciones: los realistas moderados, partidarios de las reformas liberales que beneficiaban a la economía, y los ultra realistas, que juzgaban demasiado blanda la actitud de Fernando VII y conspiraban contra él a favor de su hermano don Carlos.
Se planteó la cuestión sucesoria. Los primeros apoyaron a la futura Isabel II, Princesa de Asturias, tras publicarse la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica. Los segundos apoyaron la sucesión de don Carlos (carlistas). A la muerte del rey en 1833, estalló una guerra civil: la Primera Guerra Carlista.
La Independencia de las Colonias Americanas
La burguesía criolla, influenciada por las ideas ilustradas de Estados Unidos y Francia, manifestó su deseo de un cambio en el sistema colonial. Destacan los líderes independentistas Simón Bolívar y San Martín.
La llegada del Trienio Liberal hizo que México se independizara en 1821. Con el absolutismo de Fernando VII, especialmente en la Década Ominosa, los criollos abandonaron la opción autonomista en favor de la independencia. En 1824, el conflicto culminó con la derrota española en la Batalla de Ayacucho (Perú), sellando la independencia de la mayoría de las colonias americanas.