El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Reacción

Durante seis años, se enfrentaron el ejército francés, con el apoyo de los "afrancesados", y la guerrilla española, formada por antiguos militares españoles y campesinos, ayudados por el ejército británico enviado a la península. En 1812, Napoleón devolvió la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay. Las tropas francesas abandonaron el país.

Tras el Tratado de Valençay, Fernando VII volvió a un país donde gobernaban principios contrarios al absolutismo. Fernando VII "el Deseado" entró en España el 22 de marzo de 1814. El 12 de abril, un grupo de diputados a Cortes absolutistas le presentaron el Manifiesto de los Persas que pedían la vuelta al absolutismo. Fernando VII, el 4 de mayo de 1814, disolvió las Cortes y abolió la Constitución de 1812 y toda la labor legislativa de las Cortes de Cádiz y restableció el absolutismo.

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

El 4 de mayo inició la vuelta al Antiguo Régimen y al absolutismo. Fernando VII se mostró sorprendentemente desinteresado por los asuntos externos. España quedó marginada tras el enfrentamiento con Napoleón y quedó relegada a un papel secundario en el comercio internacional. Las colonias americanas ya no daban beneficios. Fernando VII se negó a comenzar una reforma fiscal que incrementara los ingresos de un país en quiebra. Fernando VII se centró en los que no estaban de acuerdo con su monarquía absoluta, por lo que los afrancesados se exiliaron y se inició una persecución contra los liberales. Los militares liberales, para hacer frente a la represión, se integraron en sociedades secretas de ideología liberal (masonería). Estos militares intentaron varios pronunciamientos, pero fueron reprimidos.

La Década Ominosa (1823-1833)

El mismo día en que 

Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis 

promulgó un decreto donde anula todo lo legislado durante el 

Trienio. Y se inició la represión contra los liberales(Riego fue 

ahorcado).Se crearon Juntas de Fe (ejercen la función 

inquisitorial y represiva).Los conspiradores militares liberales 

continuaron.Por lo que Fernando VII disolvió el ejército.El 

régimen absolutista abordó la depuración de la  

administración(funcionarios expulsados,..)

Entradas relacionadas: