El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo vs. Liberalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Introducción

Tras el Tratado de Valencay (diciembre de 1813), Napoleón devolvió el trono español a Fernando VII. A su regreso, el Rey debía jurar la Constitución ante las Cortes en Madrid. Sin embargo, los absolutistas retrasaron su llegada a la capital, dirigiéndolo a Valencia. Allí, con el apoyo de militares y el "Manifiesto de los Persas" (abril de 1814), Fernando VII derogó la Constitución de 1812 mediante el Decreto del 4 de mayo de 1814, reinstaurando el absolutismo.

Desarrollo del tema

El reinado de Fernando VII (1814-1833) se divide en tres etapas, marcadas por la lucha entre el absolutismo y el liberalismo:

1. Sexenio Absolutista (1814-1820)

Con el Decreto del 4 de mayo, se inició la represión de los liberales y el restablecimiento del Antiguo Régimen. Esta política reaccionaria no consideró la caótica situación económica tras la Guerra de la Independencia. El gasto militar, debido a las sublevaciones en las colonias americanas, agravó la crisis. El ejército, no sometido a la misma represión, se convirtió en un foco de oposición al régimen. El 1 de enero de 1820, el teniente coronel Rafael de Riego se pronunció en Cabezas de San Juan (Sevilla), proclamando la Constitución de 1812, lo que forzó a Fernando VII a reinstaurarla.

2. Trienio Liberal (1820-1823)

El gobierno liberal mantuvo a Fernando VII en el trono, pero restituyó las leyes de Cádiz. Surgieron divisiones entre los liberales: "doceañistas" (moderados) y "exaltados" (radicales). Los absolutistas, incluyendo al Rey, obstaculizaron las reformas. El gobierno no logró el apoyo campesino, perjudicado por las desamortizaciones. La Santa Alianza, buscando frenar las revoluciones liberales en Europa, envió un ejército ("Los Cien Mil Hijos de San Luis") a España. En octubre de 1823, Fernando VII recuperó el poder absoluto, iniciando una dura represión contra los liberales. Riego fue ejecutado.

Entradas relacionadas: