Reinado de Eduardo VI y María I: Reforma, Crisis y Sucesión en la Inglaterra del Siglo XVI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Eduardo VI (1547-1553): Un Reinado Breve Marcado por la Reforma y la Inestabilidad
Eduardo VI ascendió al trono con apenas 9 años y falleció a los 15. Su breve reinado estuvo marcado por las luchas internas en la corte, la regencia y las facciones. Podemos destacar tres aspectos fundamentales de este periodo:
- La guerra con Escocia
- La reforma religiosa
- La crisis económica y social
La Guerra contra Escocia
Durante el reinado de Enrique VIII se había intentado la unión de las coronas inglesa y escocesa mediante el matrimonio del futuro Eduardo VI con María Estuardo (reina de Escocia), pero este intento fracasó. Los protestantes fueron expulsados de Escocia, que se aproximó a Francia, acordando el matrimonio de María Estuardo con Francisco II.
La Reforma Religiosa
La reforma protestante, aunque minoritaria, ejercía una gran influencia en los círculos de la corte. Muchos protestantes europeos se refugiaron en Inglaterra. Se organizó la Iglesia anglicana con el Acta de Uniformidad, que establecía la liturgia en inglés y la confesión auricular. Con el reinado de Eduardo VI, la reforma se radicalizó, pero para no romper las buenas relaciones con Carlos V, se permitió que la princesa María y su círculo siguieran practicando la religión católica. A la muerte del monarca, la reforma estaba implantada en la corte y en los círculos intelectuales, pero poco extendida entre la población general, restringiéndose a Londres, Oxford, Cambridge y el sureste de Inglaterra. Se trataba, por tanto, de un movimiento de élites intelectuales.
Crisis Económica y Social
La crisis fue provocada por diversos factores, como el coste de la guerra, la venta de tierras confiscadas, la subida de impuestos y las leyes contra los cercamientos en favor de la ganadería. Se produjo un levantamiento general en Inglaterra, uniéndose a la protesta contra el "Acta de Uniformidad".
María I (1553-1558): La Restauración Católica y la Alianza con España
La Sucesión de Enrique VIII
Eduardo VI invalidó la última "Acta de Sucesión" y el testamento de Enrique VIII, que establecían a María I como sucesora. Sin embargo, María I llegó al trono aclamada por el pueblo. Una de sus primeras decisiones fue mandar ejecutar a Lady Jane Grey, que solo reinó durante 9 días. Dos ejes marcaron su reinado:
- La alianza con España
- La restauración del catolicismo y la dura represión del protestantismo
Alianza con España
Desde el inicio de su reinado, María I se preocupó por su sucesión. En caso de no tener descendencia, la sucedería la hija de Ana Bolena, que era anglicana. Buscó una alianza matrimonial con un católico inglés, pero al no conseguirlo, se casó con Felipe II. Este matrimonio fue mal acogido en Inglaterra, ya que Felipe II encarnaba el catolicismo más duro e intransigente. Se produjo un levantamiento contra María, debido en parte a la fuerte oposición a la política de Felipe en los Países Bajos, de donde muchos se habían refugiado en Inglaterra. Tras el matrimonio, se acordó que Felipe II no intervendría en la política inglesa e Inglaterra no participaría en la guerra contra Francia. Sin embargo, Inglaterra se embarcó en la lucha contra Francia, lo que llevó a la pérdida de Calais en 1555, simbolizando el fracaso de la alianza con España.
Restauración del Catolicismo
María I llevó a cabo una dura represión del protestantismo: revocó todas las leyes del parlamento de Eduardo VI, restableció la autoridad del Papa, devolvió los bienes a la Iglesia y expulsó a los protestantes extranjeros. La restauración se centró en la cúspide y la estructura de la Iglesia, sin reformar otros aspectos más religiosos. Se condenó a la hoguera a más de 300 protestantes, lo que aumentó el movimiento popular a favor del protestantismo. Más de 800 protestantes se exiliaron, entrando en contacto con el calvinismo e introduciendo estas ideas en Inglaterra, que serían fundamentales durante el reinado de Isabel I.
Relaciones con el Papado
En un principio, María I se benefició de la alianza con España. Sin embargo, al final de su reinado, estas relaciones se complicaron por dos razones: la elección de un Papa francófilo, Paulo IV, dominado por los Guisa, y la reanudación de la guerra contra Francia y el Imperio, que trajo consigo un aumento de impuestos y alimentó la revuelta social.
Isabel I (1558-1603): Esplendor y Consolidación de Inglaterra
Hija de Enrique VIII y Ana Bolena, Isabel I marcó el fin de la dinastía Tudor a su muerte. Su reinado fue un periodo de esplendor para Inglaterra, tanto en el ámbito cultural y económico como en el colonial. Isabel fue una mujer inteligente y con una vasta instrucción. Dio un gran impulso cultural a la corte, promoviendo la idea de que la mujer debía ser instruida, ya que educaba a los hijos. Shakespeare y su teatro son la mejor expresión de las luchas internas políticas de la época. Hubo un gran desarrollo de la industria textil, y en 1560 se impulsó un sistema aduanero que la protegía. La siderurgia también cobró gran importancia, y se llevaron a cabo cambios en la agricultura para aumentar la productividad.