El Reinado de Carlos IV: Crisis, Revolución Francesa y Ascenso de Godoy (1789-1795)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Reinado de Carlos IV (1789-1795): Entre la Crisis Interna y la Revolución Francesa

Inicios del Reinado y Características de Carlos IV

Carlos IV inició su reinado en 1789. Apodado "el Cazador", a diferencia de su padre, no demostró ser un hábil hombre de Estado. Se le describía como una persona de carácter débil, en contraste con la tradición de los Borbones, a pesar de pertenecer a la misma dinastía. Su esposa, María Luisa de Parma, era considerada una figura de mayor carácter, lo que llevó a la creencia popular de que ella ejercía más influencia en el gobierno que su marido. Carlos IV mantuvo inicialmente el equipo político de su padre, incluyendo a figuras clave que a menudo tomaban decisiones políticas en su lugar. Los más destacados fueron los condes de Floridablanca y Aranda, y Manuel Godoy, quien entre 1792 y 1808 se convirtió en el principal protagonista de la vida política española.

La Revolución Francesa y su Impacto en España

Carlos IV intentó continuar la política de despotismo ilustrado, pero un año después de su ascenso al trono, estalló la Revolución Francesa (1789). Esta revolución atravesó varios períodos: la Asamblea Nacional (1789), la Asamblea Constituyente (1790), la Asamblea Legislativa (1791) y la Convención (1792). Hasta entonces, el rey de Francia había sido Luis XVI, pero con la Convención comenzó la República Jacobina (1793) y Luis XVI fue ejecutado. Más tarde, llegó el Directorio (1794-1799), una república moderada.

Ante estos acontecimientos, el conde de Floridablanca adoptó una serie de medidas para aislar a España de las ideas revolucionarias. Estas incluyeron el cierre de fronteras, la promoción de la delación de simpatizantes de la Revolución y la suspensión de reformas. Estas acciones generaron descontento en Carlos IV, ya que contradecían los Pactos de Familia con Francia.

La Destitución de Floridablanca y el Ascenso de Aranda

A pesar de sus esfuerzos, Floridablanca no logró neutralizar la propaganda revolucionaria y mantuvo una postura indecisa hacia Francia. Como resultado, fue destituido en 1792 y reemplazado por el conde de Aranda como secretario de despacho. Sin embargo, las medidas de Aranda también resultaron ineficaces, y la ejecución de Luis XVI solo exacerbó la oposición de los monárquicos españoles.

El Nombramiento de Godoy y la Guerra contra la Convención

En 1792, Manuel Godoy sustituyó a Floridablanca. Godoy fue inicialmente bien recibido por las clases privilegiadas. En 1793, España declaró la guerra a la Convención Francesa, uniéndose a las coaliciones europeas (alianzas) contra la Francia revolucionaria. La primera y segunda coalición estaban formadas por monarquías europeas como Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña y España. Los franceses invadieron territorios vasco-navarros, lo que llevó a Godoy a proponer la Paz de Basilea en 1795. Por este acuerdo, fue nombrado Príncipe de la Paz, logrando un entendimiento con las potencias y calmando temporalmente los conflictos con Francia.

Entradas relacionadas: