Reinado de los Borbones en España: Reformas, Conflictos y Decadencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Fomento de la Ciencia y la Cultura
Felipe V y Fernando VI emprendieron la creación de una serie de instituciones académicas dirigidas a reformar y unificar la lengua, historia y cultura. Se crearon: la Real Academia de la Lengua, la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Artes de San Fernando.
POLÍTICA EXTERIOR
Estuvo enmarcada por los enfrentamientos derivados de la política de “equilibrio de potencias”. Llevaron a la Guerra de Sucesión de España, Polonia, Austria, la de los Siete Años, la de independencia de los Estados Unidos y en las de España y Francia contra Gran Bretaña.
Objetivos:
- Recuperar los territorios en Italia perdidos en el Tratado de Utrecht.
- Mantener la hegemonía en el Atlántico.
La política exterior española perdió autonomía y se firmaron hasta tres “Pactos de Familia”:
• PRIMER PACTO DE FAMILIA
Firmado por Felipe V con Luis XV para recuperar la presencia del poder español en Italia. Francia y España se enfrentaron a Austria por la Sucesión de Polonia. Derrotada Austria en la batalla de Bitonto, devolvió a España Nápoles y Sicilia que pasaron al infante Carlos (III).
• SEGUNDO PACTO DE FAMILIA
Firmado por Felipe V con Luis XV. España ganó Milán y los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para el infante Felipe.
REINADO DE CARLOS III
Muerto Fernando VI, fue sucedido por Carlos III que con 43 años era rey de Nápoles desde 1753. Su reinado coincidirá con el desarrollo de la Ilustración donde defendían la fisiocracia como doctrina económica que sostiene la riqueza de un país reside en una agricultura racional, el fomento de los oficios y una cierta libertad de comercio y defienden la separación de poderes, el contrato entre gobernantes y gobernados y la soberanía popular y muchos monarcas absolutistas asumieron el despotismo ilustrado.
POLÍTICA INTERIOR Y REFORMAS
Los ministros y sus reformas:
Carlos III como el MARQUÉS DE ESQUILACHE, emprenderá una serie de reformas como el adoquinado y la iluminación de las calles, o la liberalización del comercio del trigo. Sectores de la nobleza y parte del pueblo llano se opusieron a esta política de reformas. La oposición culminó cuando en 1766 Esquilache obligó a recortar los sombreros y las capas tradicionales. Clases populares se sublevaron en Madrid (MOTÍN DE ESQUILACHE) y obligó al rey a la destitución de su ministro. Fue sustituido por el CONDE DE CAMPOMANES y el CONDE DE ARANDA, iniciaron la elaboración de un Censo de población en 1769 y la repoblación de Sierra Morena. El Conde de Floridablanca formará la Junta Suprema del Estado, creará el Banco Real de San Carlos y actualizará un nuevo Censo en 1787.
El regalismo y las relaciones con la Iglesia:
Carlos III y sus ministros ilustrados fueron partidarios del regalismo. Se enmarca en 1767 la expulsión de la Compañía de Jesús de todos los territorios de la Corona Española.
Reformas económicas:
- Liberalización del comercio interior del trigo.
- Liberalización del comercio colonial acabando con el monopolio de Cádiz.
- Construcción del Canal de Castilla.
- Inicio del Canal Imperial de Aragón.
- Plan radial de caminos de postas.
- Embellecimiento de Madrid y Sociedades Económicas de Amigos del País.
Fomento de la educación, arte, ciencia y cultura:
- Reforma de los estudios universitarios e impulso a la enseñanza primaria.
- Real Colegio de Medicina y Cirugía.
- Gabinete de Historia Natural.
- Jardín Botánico y Real Observatorio Astronómico de la Marina.
Reorganización del ejército y de la armada:
- Aprobación de las Reales Ordenanzas de 1765.
- Pabellón para la Armada en 1785 y Marcha de honor o marcha de granaderos.
POLÍTICA EXTERIOR
En 1761 Carlos III y Luis XV firmaron el TERCER PACTO DE FAMILIA para defender los intereses coloniales hispano-franceses en América. España apoyó a Francia en la “GUERRA DE LOS SIETE AÑOS” y Francia fue derrotada. España como aliada debió ceder a Gran Bretaña la Florida y Francia cedió a España La Luisiana. Junto a Francia, apoyó a los colonos norteamericanos en su lucha contra Inglaterra, reconoció la INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS y devolvió Menorca y la Florida a España en la PAZ DE VERSALLES.
REINADO DE CARLOS IV
Carlos IV accedió al trono en 1788 tras la muerte de su padre, del que heredó una serie de buenos ministros como el Conde de Aranda, Conde de Floridablanca o Melchor Gaspar de Jovellanos.
POLÍTICA EXTERIOR
Contra la Francia radical:
1789 la Revolución Francesa donde Carlos IV fue destituyendo uno tras otro a sus ministros en favor de MANUEL DE GODOY, ascendió en sólo ocho años hasta el cargo de Secretario de Estado en 1792 con tan sólo 25 años. 1793 la Convención Republicana francesa detuvo, encarceló y ejecutó a Luis XVI, alineó a España con el resto de las potencias europeas en la Iª Coalición contra la Revolución. Habiendo atacado los españoles la frontera francesa en los Pirineos, los franceses reaccionaron invadiendo Navarra y Gipúzcoa, obligó a frimar la PAZ DE BASILEA Junto a la Francia moderada: En 1795 la Revolución Francesa inauguró el “Directorio”. Con el q Godoy firmaba el TRATADO DE SAN ILDEFONSO por el que retomábamos la alianza con Francia frente Gran Bretaña. En 1799 el Directorio fue sustituido por el “Consulado” y en 1800 se renovó el TRATADO DE SAN ILDEFONSO. Godoy atacó Portugal y se obtuvieron algunas pequeñas victorias en la “Guerra de las Naranjas”. Napoleón consiguió que la Armada Española se uniera a la francesa para una posible invasión de la Gran Bretaña. Planes q quedaron frustrados en la BATALLA DE TRAFALGAR donde Horacio Nelson derrotó a la flota hispano-francesa , muriendo él y Churruca, Gravina y Alcalá Galiano. Napoleón decretó un bloqueo continental contra Gran Bretaña de modo que su comercio colonial y su incipiente revolución industrial quedasen arruinadas, y redactó el TRATADO DE FONTAINEBLEAU 1807 que permitía el paso por España de un ejército francés camino de Portugal. El establecimiento de tropas francesas iba a desencadenar el “MOTÍN DE ARANJUEZ”.