Reinado de los Austrias en España: Carlos I, Felipe II y la Decadencia del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Carlos I (1516-1556)

Heredero de un vasto imperio (España, territorios italianos, Flandes, Austria y los derechos al Sacro Imperio).

Conflictos internos

  • El movimiento comunero: protagonizado por las ciudades castellanas en la Guerra de las Comunidades en Castilla (1520-1522), con la derrota de los comuneros en Villalar.
  • La revuelta de las Germanías en Valencia y Mallorca.

Política exterior

  • Acercamiento a Portugal.
  • Rivalidad con Francia y victoria en Pavía (1525).
  • Defensa del catolicismo frente al protestantismo (Paz de Augsburgo, 1555).
  • Contención del Imperio Otomano en el Mediterráneo.
  • Defensa de la unidad religiosa frente a los protestantes. Los príncipes alemanes acogieron con entusiasmo la reforma luterana y se unieron en la Liga de Smalkalda, siendo derrotados por Carlos V en la batalla de Mülhberg.

Felipe II (1556-1598)

Concentró el poder en España, estableciendo la corte en Madrid (1561). Incorporación de Portugal y su imperio colonial tras la muerte del rey portugués en 1580.

Conflictos externos

  • Por herencia materna, y al quedar vacante el trono, se convierte en rey de Portugal, que se incorpora a España con todas sus colonias.
  • Guerra en Flandes contra los calvinistas, que culminó con la independencia de las Provincias Unidas (Holanda).
  • Enfrentamiento con Inglaterra: derrota de la Armada Invencible (1588). Esta derrota puede considerarse el inicio de la decadencia hispánica en Europa.
  • Victoria sobre los turcos en la batalla de Lepanto (1571) con la Liga Santa.

Conflictos internos

  • Sublevación de los moriscos en las Alpujarras.

La Decadencia Española: Siglo XVII

Crisis política

Felipe III, Felipe IV y Carlos II delegaron el poder en validos como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares.

Principales conflictos

  • Rebelión de Cataluña y la independencia de Portugal (1640).
  • Con Felipe IV se desarrolla la Guerra de los Treinta Años. Los tercios españoles fueron derrotados y la Corona se ve obligada a firmar la Paz de Westfalia (1648), que puso fin a la hegemonía española en Europa.
  • Cesión de territorios en la Paz de los Pirineos (1659).

El Reinado de Carlos II "El Hechizado"

Durante su gobierno, la aristocracia recuperó poder frente al absolutismo monárquico, dada la debilidad e ineptitud del rey. Algunos de los principales validos de este monarca fueron Don Juan de Austria y el duque de Medinaceli. La decadencia iniciada durante finales del siglo XVII se acentuó con Carlos II. A su muerte sin herederos, se generó un grave problema sucesorio, que derivó en un grave conflicto bélico europeo. En su testamento, Carlos II se decide a favor de Felipe de Anjou (Borbón), comenzando para España la entrada en la Guerra de Sucesión.

Entradas relacionadas: