El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Inestabilidad y Desafíos (1870-1874)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El Reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873)
Finalmente, las Cortes eligieron como nuevo rey a Amadeo de Saboya.
Las Dificultades de la Nueva Dinastía
El nuevo monarca fue elegido rey de España por las Cortes en noviembre de 1870. Tres días antes, había sufrido un atentado mortal su principal valedor, el general Prim. La nueva dinastía contaba con escasos apoyos. Satisfacía a progresistas y unionistas, pero no todos los sectores estaban de acuerdo. Además, contó con la clara oposición de la aristocracia, el clero y las camarillas cortesanas. Asimismo, una parte del ejército mostró su resistencia a expresar fidelidad al nuevo monarca. Una vez establecido el sufragio universal y las libertades políticas, el nuevo monarca pretendió consolidar un régimen plenamente democrático. Sin embargo, los dos años del reinado de Amadeo de Saboya estuvieron marcados por dificultades constantes.
Una Permanente Inestabilidad
Amadeo I contó desde el principio con la oposición de los moderados, que consideraban ilegítima a la nueva dinastía y continuaban fieles a los Borbones. Cánovas del Castillo fue captando a muchos disidentes unionistas y progresistas, y les convenció de que la monarquía borbónica era una garantía de orden y estabilidad frente al excesivo liberalismo de Amadeo. Los carlistas se habían reorganizado como fuerza política. La llegada de Amadeo de Saboya dio argumentos a un sector del carlismo para volver a intentar métodos de insurrección armada y, en 1872, se sublevaron animados por las posibles expectativas de sentar en el trono a su candidato, Carlos VII. Amadeo I tampoco contaba con el respaldo de los sectores republicanos ni de los grupos populares que les daban apoyo. En 1872 se produjeron nuevas insurrecciones de carácter federalista, en las que se combinaba la acción de los republicanos con la influencia de las ideas internacionales, especialmente de carácter anarquista. La crisis final del reinado de Amadeo de Saboya fue resultado de la desintegración de la coalición gubernamental. Así, hubo que convocar elecciones tres veces. Finalmente, Amadeo I presentó su renuncia al trono.
La Primera República Española (febrero 1873 - enero 1874)
Su duración no alcanzó un año. Se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873 por una amplia mayoría. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras. Gran parte de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una estrategia para ganar tiempo y organizar el retorno de los Borbones al trono español. La república nació con escasas posibilidades de éxito, lo que se evidenció en el aislamiento internacional.