Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Un Enfoque Integral para la Inclusión y el Bienestar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Origen y Concepto
La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) se inició hace 25 años. Es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación (RHB), la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las personas afectadas por alguna discapacidad (OMS 1994). Se aplica gracias al esfuerzo conjunto de las propias personas con discapacidad, sus familias, organizaciones y comunidades, así como los pertinentes servicios gubernamentales y no gubernamentales en salud, educación, trabajo, social, etc.
Uno de sus fundamentos es la constatación de que carece de sentido seguir imponiendo servicios de rehabilitación sin el consentimiento y la participación de las personas que los estén utilizando. En la actualidad, la rehabilitación está considerada como un proceso en el que las personas con discapacidad y sus defensores toman decisiones sobre los servicios que necesitan para fomentar su participación.
Objetivos de la RBC
- Asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales, tener acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarias, y ser colaboradores activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general.
- Impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante transformaciones en la comunidad, como por ejemplo la eliminación de barreras para la participación, que pueden ser visibles o invisibles.
Elementos Básicos de la RBC
- Participación de las organizaciones de personas con discapacidad.
- Apoyo a nivel nacional mediante políticas, coordinación y asignación de recursos.
- Reconocimiento de que los programas de RBC tengan como referente los derechos humanos.
- Voluntad de la comunidad de responder a las necesidades de sus miembros con discapacidad.
- Presencia de agentes comunitarios motivados.
Principios Fundamentales de la RBC
Los principios que guían la RBC son:
- Centrada en la persona y en la comunidad.
- Interés en la prevención y en intervenciones tempranas.
- Colabora con recursos institucionales.
- Interdisciplinar y multisectorial.
- Consistente y flexible.
- Fomenta la participación y el control del beneficiario.
- Aumenta el contacto entre personas y grupos.
- Incluye compartir información.
- Dota de conocimientos a la comunidad.
- Interés en buscar tecnología apropiada a las necesidades y problemas de la comunidad.
Enfoques Principales de la RBC
La RBC se centra en:
- Cambiar actitudes de la comunidad.
- Modificar comportamientos negativos hacia la discapacidad.
- Empoderamiento de las personas con discapacidad.
- Transmitir conocimientos apropiados sobre rehabilitación y discapacidad a la comunidad.
- Acompañar y asesorar para cambiar del rol de beneficiario al de participante activo.
- Traducir conocimientos clínicos en destrezas de los usuarios para el aumento de la calidad de vida y la participación.
- Aumentar el contacto y conocimiento mutuo de la gente.
- Diseñar e implementar servicios de rehabilitación adecuados para una comunidad concreta.
Agentes Clave en la RBC
- Personas con discapacidad.
- Cuidadores y/o familia.
- Comunidades significativas para el usuario.
- Trabajadores de salud comunitarios.
- Profesionales de rehabilitación.
- Organizaciones y entidades públicas y privadas.
- Empleadores.
Metas de la Terapia Ocupacional (TO)
Las metas de la Terapia Ocupacional (TO) son los cambios observables de comportamiento ocupacional, focalizados en el individuo o en la comunidad.
Beneficiarios/Participantes de la TO
- Individuales: Persona afectada, familia, cuidadores.
- Comunitarios: Población en general, programas multisectoriales e interdisciplinares.
Las intervenciones se dirigen a la integración y participación comunitaria de la persona.
Principios de Promoción de la Salud (Carta de Ottawa, OMS 1986)
Participación Comunitaria
La promoción de la salud debe involucrar a los miembros de la comunidad en todas las fases, desde la identificación del problema hasta la evaluación de resultados.
Empoderamiento (Empowerment)
Proceso social, cultural, psicológico o político mediante el cual los individuos y las comunidades son capaces de expresar sus necesidades, plantear sus preocupaciones, diseñar estrategias de participación en la toma de decisiones y llevar a cabo acciones políticas, sociales y culturales para hacer frente a sus necesidades. Las personas y comunidades que participan obtienen conocimiento y habilidades y, a través de ello, un sentido de autoeficacia y autocontrol.
Principio de Respeto a la Diversidad
Respeto por todas las partes interesadas.
Justicia Social
Reconoce a los seres humanos como seres sociales y favorece el acceso igualitario a los recursos. En Terapia Ocupacional (TO), la Justicia Ocupacional es un concepto para guiar a los seres humanos como seres ocupacionales que necesitan y desean participar en ocupaciones para desarrollarse y crecer (Townsend y Wilcock 2004).