Regulaciones y Protección al Viajero: Controles, Seguros y Asistencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Controles Fronterizos y Normativa
C. Controles Fronterizos
- Libre circulación de personas en la UE.
- Límite de dinero sin declarar: 10.000€.
- Limitación en algunos bienes (armas de fuego) y según su valor.
- Limitación en la circulación de capitales.
D. Normativa Autonómica
No tienen capacidad para legislar, pero sí pueden legislar sobre materia de turismo, clasificación de establecimientos y reclamaciones.
E. Normativa Internacional
E.1 Controles Fronterizos
- Varían de unos países a otros.
- Es importante informarse de lo que puede ocurrir en cada frontera (formularios) y de franquicias o prohibiciones para productos.
E.2 Aranceles
Impuestos que gravan importaciones y exportaciones. Los equipajes y efectos personales que no tengan fin comercial no están sujetos a pagos de aranceles. Sin embargo, existirán controles sobre automóviles y motos para evitar su importación y exportación ilegales.
E.3 Tasas
Algunos países las exigen y se pagan en el aeropuerto de salida.
E.4 Vacunas
La OMS emite periódicamente un listado de vacunas necesarias para viajar a cada país. Es necesario el Certificado Internacional de Vacunación.
Seguro de Viaje y Asistencia
7.3 El Seguro de Viaje
A. Cobertura de Viajes
Un contrato (póliza) por el cual el asegurador se obliga frente al asegurado a la entrega de una indemnización en caso de que se produzca el siniestro, siempre dentro de los límites pactados. Características:
- Asistencia a personas: Pago o reembolso de los gastos médicos, prolongación de estancia por prescripción médica, el billete de ida y vuelta, así como la estancia de un acompañante en caso de hospitalización superior a cinco días, asistencia 24 horas, repatriaciones, defensa legal, fianzas.
- Seguro de equipajes: Indemnización de robo o pérdida del equipaje, demora en la entrega de más de 24 horas, pérdida de documentos.
- Indemnización por accidentes ocurridos durante el viaje. Cantidad fijada en la póliza en caso de muerte o invalidez.
- Demoras: La demora en la salida (6 horas), anulación por huelga, por overbooking, pérdida de enlaces por retraso del medio de transporte.
- Seguro de responsabilidad civil privada: Incluye indemnizaciones, costas y gastos judiciales.
- Gastos de anulación y reembolso de vacaciones: Pago de las cantidades facturadas, para el caso de fallecimiento, accidente o enfermedad del asegurado o de un familiar directo, sujeta a la antelación con la que se efectúen las cancelaciones.
- Asistencia al vehículo: Grúa, asistencias en carretera, envío de piezas de recambio, repatriación del vehículo y pasajeros.
A.2 La Póliza del Seguro
Leer detenidamente la póliza del seguro y las condiciones que lo rigen, poner especial atención a las limitaciones y exclusiones. Conservar el número de póliza aunque se extravíe la póliza.
Direcciones Útiles y Protección al Consumidor
7.4 Direcciones Útiles
A. Consulados y Embajadas
Consulado: Órganos estatales que un estado establece en ciudades de otro estado para proteger sus intereses y los de sus nacionales. El jefe de la oficina consular recibe el nombre de cónsul y es admitido por el estado receptor.
Embajadas: Órganos diplomáticos a los que pertenecen una serie de agentes que un Estado envía ante otro Estado para desarrollar las relaciones internacionales. Funciones:
- Representar al Estado.
- Proteger los intereses y los de sus nacionales.
- Negociar con el estado receptor.
- Observar e informar al gobierno del estado al que pertenecen los acontecimientos en el estado receptor.
- Eventualmente ejercer funciones consulares cuando el estado al que represente no tenga consulado en el territorio del estado receptor.
B. Oficinas de Información Turística
- Oficinas turísticas de la administración central: Dirigidas por el Instituto de Turismo de España, situadas en las principales ciudades y capitales del mundo. Funciones: promocionar el turismo de nuestro país y estimular la presencia de España en el país en que se encuentren.
- Oficinas turísticas de las comunidades autónomas: Centros de información y captación.
- Oficinas turísticas de los ayuntamientos: Informaciones locales y comarcales, suelen ser estacionales.
7.5 Protección de Consumidores y Usuarios
A. En la Unión Europea
Recogido en el tratado de Maastricht.