Regulaciones de Costumbres y Leyes en la Mishná

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Mishná Pesajim - Capítulo 4

Mishná 1

Si hay distintas costumbres en la ciudad en la víspera de Pésaj (hasta Jatzot). ¿Cómo se hace? Si va de un lugar que no se trabaja y él trabaja, que no trabaje. Si es el revés, que no trabaje. NUNCA se TRABAJA (en la víspera de Pésaj después de Jatzot, según la costumbre estricta).

Mishná 2

Así también, si uno transporta frutas en el año de Shevi'it, de un lugar donde ya se acabaron a un lugar donde todavía queda; o desde un lugar que quedan a un lugar que no, está obligado a exterminarlas. Rabí Yehudá dice, se le puede decir que salga y que puede traer también para él.

Mishná 3

Un lugar que se acostumbra a vender animales chicos (no se trabaja con ellos) a los Goyim, se vende; en los lugares que no, no (esto es por si vas a empezar vendiendo animales chicos y después seguís con el grande). En ningún lugar se puede vender animales grandes, tampoco animales de trabajo. Tana Kama dice, chicos tanto quebrados como sanos. Rabí Yehudá dice que se puede porque lo usa para comer. Ben Betera permite vender caballos porque son para montar.

Mishná 4

Un lugar que se acostumbra a comer carne asada la noche de Pésaj, se come. En los lugares que no, no se come. (Porque puede parecer que estás comiendo el Korban Pésaj).

En el lugar que se acostumbró a prender velas la noche de Kipur, se prende. En los lugares que no, no se prende porque puede ver a su mujer y se va a tentar. Se prende en las knesiot (sinagogas), en los lugares donde se estudia, en las calles y en los hospitales.

Mishná 5

Un lugar que se acostumbró a hacer trabajos en Tishá Be'av, se trabaja. En los lugares que no, no se trabaja. En todos los lugares los Jajamim están peturim (exentos) (porque están más apegados a la Torá y hay que dejarlos en avelut - luto). Rabán Shim'on ben Gamliel dice: que cada uno haga como si fuera un Jajam.

Los Jajamim discuten que en Erev Pésaj, en la ciudad de Yehudá no hacían melajot (trabajos) después de Jatzot. Pero en Galil no se trabaja en todo el día. En la noche anterior, Beit Shammai prohíbe y Beit Hillel permite hasta la salida del sol. De día no se puede para ninguno de los dos.

Mishná 6

Rabí Meir dice que todo trabajo que se empezó antes del 14 (de Nisán), puedes terminarlo antes del mediodía. Aun en los lugares que no se trabaja. (Solo si lo necesitas para el Mo'ed - festividad). Los Jajamim agregan que hay tres tipos de trabajos que la Halajá permite aunque lo empieces el 14 (de Nisán) hasta el mediodía):

  • Sastres
  • Peluqueros
  • Lavanderos

Mishná 7

Se puede poner el huevo debajo de la gallina para que empollen. (Aunque sea después de Jatzot porque es una melajá einah gemurah - un trabajo no significativo). En Jol HaMo'ed (días intermedios de la festividad); se puede devolver una gallina que se te escapó, a su lugar. Si murió, se puede agarrar otra gallina para que empolle el huevo.

Mishná 8

Seis cosas hicieron las personas de Yerijó (Jericó). Sobre tres los Jajamim le reprocharon y sobre tres no (aunque no estuvieron de acuerdo):

No reprocharon:

  • Mezclaban 2 tipos de palmeras en Erev Pésaj por ser que si no lo hacían era una pérdida muy grande.
  • No decían el Baruj Shem Kevod Maljutó Le'olam Va'ed en el Shema.
  • Cosechaban antes de traer el Korban Omer; lo permitieron porque era una cosecha mala y por eso lo regaban las personas y la Torá prohibió con riego natural.

Les reprocharon:

  • Usaban la leña de los árboles del kodesh (sagrado) porque pensaban que solo los frutos eran los que donaban, pero también recaía en todo el árbol.
  • Comían de lo que se caía de los árboles en Shabat.
  • Dejaban Pe'ah (esquina del campo) de las verduras (la Torá no obliga) y no sacaban el Ma'aser (diezmo); por eso la gente se equivocaba.

Mishná 9

Seis cosas hizo Jizkiyahu (Ezequías). Sobre tres le reprocharon y sobre tres no:

Bien:

  • Cuando murió el padre, no le hizo kavod (honor) en su cajón porque fue un rashá (malvado).
  • Destruyó la víbora de bronce porque la gente ya no hacía tefilá (plegaria) a Dios a través de ella.
  • También destruyó el libro de la medicina (posiblemente por idolatría o falta de fe en Dios).

Mal:

  • Le regaló las puertas del Beit HaMikdash (Templo Sagrado) al rey de Ashur (Asiria); (fue por paz pero tenía que tener emuná - fe).
  • Tapó el río Guijón para que los enemigos no se alimenten de eso.
  • Agregó otro Adar en Nisán. No se puede porque para agregar otro Adar tienes que estar en Adar.

Entradas relacionadas: