Regulación del Urbanismo en España y Comunidad Valenciana: Claves del Planeamiento y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Régimen Legal del Urbanismo en España

1. Concepto de Derecho Urbanístico

Ordenamiento que regula la formación y aprobación de los planes de ordenación y su ejecución, según una específica configuración de la propiedad inmobiliaria.

2. Normativa Estatal Vigente

Ley del Suelo de 2008.

3. Esquema del Planeamiento Estatal

  • Plan Nacional de Ordenación.
  • Planes Directores Territoriales de Coordinación.
  • Instrumentos de Ordenación de Ámbito Municipal Total.
  • Instrumentos de Ordenación de Ámbito Parcial, de Desarrollo Secuencial.
  • Proyectos de Urbanización.
  • Catálogos.

3.1. Planes Generales (PG)

Instrumento de ordenación municipal que clasifica el suelo para el establecimiento según el régimen jurídico correspondiente. Define los elementos fundamentales de la estructura general adoptada para la ordenación urbanística del territorio, establece el programa para su desarrollo y ejecución, así como el plazo mínimo de vigencia.

Documentación del Plan General:
  • Memoria Informativa.
  • Memoria Justificativa de la Ordenación.
  • Planos de Información y Ordenación.
  • Normas Urbanísticas.
  • Programa de Actuación.
  • Estudio Económico y Financiero.

3.2. Normas Subsidiarias

Más sencillo que el Plan General, apropiado para municipios que no tuvieran gran problemática urbanística. Pueden ser de alcance pleno o limitado.

3.3. Proyectos de Delimitación del Suelo Urbano

Documentos mínimos en la ordenación urbanística de un municipio. Califican el suelo en urbanizable y no urbanizable.

El Urbanismo en la Comunidad Valenciana

1. Normativa Vigente

Ley Urbanística Valenciana (LUV) de 2005.

2. Esquema del Planeamiento en la Comunidad Valenciana

2.1. Planes de Acción Territorial (PAT)

  • Ámbito territorial: Supramunicipal, afectando a una comarca, a toda la comunidad o parte de ella. Regulados por la Ley de Ordenación del Territorio y Paisaje.
  • Tipos: Sectorial o integral, según afecte a uno o varios sectores de la acción pública.

2.2. Planes de Ámbito Municipal Total Originario: Plan General

3. Contenidos del Plan General

3.1. Determinaciones de Ordenación Estructural

Dan coherencia a la ordenación del territorio. La aprobación definitiva de la ordenación estructural corresponde a la Generalitat.

Clasificación del Suelo:
  • Solares: Manzanas o unidades equivalentes que, sin ser solares, tienen casi todos los servicios de urbanización (malla urbana).
  • Manzanas o unidades equivalentes: Que tengan edificación en más de la mitad de la superficie.
  • Suelo Urbanizable: Aquel que se pretende incorporar al proceso de urbanización.
  • Suelo No Urbanizable: Aquel que queda preservado permanentemente del proceso urbanizador.
Instrumentos de Ordenación y Licencias:
  • Suelo urbano ordenado pormenorizadamente por el PG = Licencia de obra.
  • Excepciones / Situaciones de Planeamiento Diferido:
    • PG + PRI o ED = Licencia.
    • Suelo incluido en unidades de ejecución: PG + PAI + PP = Licencia.
    • Situaciones de programa de actuación aislada: PG + PAA = Licencia.
  • Suelo Urbanizable: PG + PAI + PP = Licencia.
  • Suelo No Urbanizable: Admite cierta edificación según la Ley del Suelo Urbanizable.

3.2. Determinaciones de Ordenación Pormenorizadas

Completan la ordenación estructural. La aprobación definitiva de la ordenación pormenorizada corresponde al Ayuntamiento.

4. Planeamiento de Desarrollo Secuencial

Incluye:

  • Planes Parciales (PP)
  • Planes de Reforma Interior (PRI)
  • Planes Especiales (PE)
  • Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos (CBEP)
  • Estudios de Detalle (ED)

Entradas relacionadas: